
Pese a que era esperado el miércoles 6 de diciembre en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova de Bogotá, para hacer parte de la ceremonia de ascenso de 261 alféreces al grado de subtenientes, el presidente de la República, Gustavo Petro, no asistió al encuentro.
El acto, que por lo general es presidido por el jefe de Estado según la tradición castrense, en esta ocasión se llevó a cabo sin su presencia, lo que generó toda clase de reacciones en las redes sociales. Esto luego de ser esperado por una hora y media, sin que se diera razón aparente de la inasistencia del primer mandatario, aunque se llegó a decir que el motivo era porque sostenía agenda privada en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, Petro, ante los señalamientos en su contra, salió a dar explicaciones y contó el motivo por el que no pudo asistir al predio militar, en donde era esperado junto con su ministro de Defensa, Iván Velásquez, que sí asistió e, incluso, honró a los uniformados.
“No hay desplante. Llegué con una gripa fuerte y he preferido cuidar mi restablecimiento”, indicó Petro en su perfil de X (antes Twitter), con lo que parece haber despejado los rumore sobre su ausencia.

Es válido destacar que el jefe de Estado se encontraba en Dubái (Emiratos Árabes), en donde hizo parte de la cumbre climática del COP28, en la que estuvo por cerca de cinco días. Sin embargo, complicaciones de salud generadas por el cambio de clima a su aterrizaje en Bogotá jugaron en su contra y lo obligaron a cancelar su agenda, como se terminó infiriendo tras esta publicación del presidente, que salió en su defensa ante los múltiples señalamientos.
Cabe destacar que Petro tampoco estuvo presente en la posesión de Otty Patiño como nuevo comisionado de Paz, en evento que se efectuó, justamente, en el palacio presidencial. Y que en su lugar fue presidida por Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Con ello, el presidente explicó a la opinión pública cuál fue la causa de su inasistencia a la mencionada ceremonia.
¿Quiénes son los graduados?
Según indicó el ministerio de Defensa, son 261 los nuevos subtenientes del Ejército que asumieron la responsabilidad de defender la seguridad y soberanía de Colombia. De ellos, 226 son hombres y 35 mujeres, que cumplieron con éxito su formación en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. “Este primer grado de oficialidad reafirma su compromiso con todos los y las colombianas”, destacó la entidad.
La preparación duró cerca de cuatro años y con esto dieron el primer paso en la carrera militar, en la que podrían aspirar a convertirse en generales de la República.

“La formación rigurosa en la Escuela Militar de Cadetes ha preparado a estos hombres y mujeres para liderar en situaciones desafiantes, enfocándose en la integridad, el honor y la lealtad. Su ascenso no solo celebra sus logros individuales, sino que representa un compromiso colectivo con la protección de la soberanía y la seguridad de Colombia”, destacó el Ejército con respecto a esta ceremonia.
En lo que respecta al primer mandatario, se desconoce si este nuevo inconveniente en su estado de salud acarreará una incapacidad, pues de su parte no se entregaron mayores detalles. Aunque no es la primera vez que, pues luego de su viaje a Ciénaga de Oro (Córdoba), el 24 de agosto, Petro tuvo que tomar descanso, según se informó, porque se encontraba “indispuesto”. Aquella vez canceló su reunión con el Consejo Gremial, que había sido programada con anterioridad.
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó por 3-0 al Borussia Mönchengladbach, y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Abogado de Miguel Uribe Londoño rechazó amenazas en contra de los fiscales encargados del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total

Esta fue la dura patada que recibió Luis Díaz en la victoria del Bayern Múnich ante Borussia Mönchengladbach
La jugada obligó al árbitro a consultar el VAR y mostrar la tarjeta roja directa durante la primera parte del partido
Estudie inglés gratis y virtual con una entidad reconocida a nivel internacional
Los estudiantes que no tienen el dinero para pagar un curso formal de inglés tendrán la opción de fortalecerlo de manera virtual con un programa internacional diferente

La elegida de Marcela Reyes para las elecciones de la lista al Congreso del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre: “Una leona muy valiente”
La DJ y empresaria antioqueña aseguró que le dará su voto a una mujer de la coalición del Pacto Histórico que ha trabajado en pro de la defensa del medio ambiente y “la paz urbana”


