
El Departamento Nacional de Planeación, entidad que hace parte del Gobierno nacional, anunció importantes cambios en el Sisbén.
Para empezar se revisarán los grupos de clasificación de la encuesta, que es utilizada para la aplicación de políticas sociales del Estado. El primer grupo es el A, que incluye población en extrema pobreza y va desde el A1 hasta el A5.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Le sigue el grupo B, para población en pobreza moderada, desde B1 hasta B7; le sigue el grupo C, para población vulnerable, y finaliza con el grupo D, que incluye población no pobre ni vulnerable.
Con los cambios anunciados, muchos beneficiarios pasarán de unos grupos a otros en el Sisbén; de igual forma, habrá muchos que estaban por fuera del programa y ahora quedarán incluidos. “Vamos a revisar los grupos del Sisbén a partir del Registro Social de Hogares (RSH). Desde el RSH estamos mirando los distintos grupos del Sisbén”, dijo Jorge Iván González, director de la entidad.
Según los datos del DNP, en la base de datos del Sisbén hay 20,1 millones de personas activas y 1,7 millones de hogares que son parte de los programas sociales en vivienda, educación, juventud e infancia, entre otros.

Ahora, dos de cada diez hogares inscritos serán reclasificados, dependiendo de la información disponible. Esa reclasificación pretende establecer con más precisión quiénes son los que necesitan ayuda para ejecutar la inversión social de mejor manera.
“Estamos haciendo una reclasificación de los grupos de Sisbén, entonces, las personas que estaban en el grupo B pueden, por ejemplo, pasar al C. De cada 10 hogares quedan reclasificados dos, entonces ocho se mantienen en la clasificación actual”, señaló el director del DNP.
De igual forma, el funcionario aseguró que ninguna persona quedará eliminada del Sisbén. “Se reclasifican a lo largo de los grupos. Unos pueden pasar de grupo A, de extrema pobreza, a B, grupo de pobreza moderada. Eso implica que la forma en cómo estén recibiendo o vayan a recibir los recursos cambia, pero no salen del Sisbén”, dijo González.
Así mismo, explicó que cada seis meses se realizará una actualización de acuerdo con las condiciones socioeconómicas dinámicas para que más personas puedan ser reclasificadas en otros grupos dentro del Sisbén.
Desde hace cinco meses el DNP viene anunciando la actualización, cuando lanzó el Registro Social de Hogares para mejorar la información de 12,1 millones de personas, que corresponde al 35% del total del programa. “Dada la composición de los hogares, esta actualización incide en la información de un total de 21,8 millones de personas (64% del total Sisbén)”, dijo la entidad.
Las cifras del Gobierno indican que con la reclasificación se han ajustado los grupos de dos millones de hogares. “En la clasificación A tenemos 3,4 millones de hogares, es decir, tenemos una variación de 750.000 menos de hogares que pasaron de A a B. Lo mismo en el B, teníamos 5 millones de hogares clasificados como pobre moderados y pasamos a tener 4,6 millones”, explicó Horacio Coral, director de Desarrollo Social del DNP.

Esa información se ha cruzado con las bases de datos del Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación, el ICFES, la Agencia Nacional de Tierras, el ICETEX, el Finagro, la Unidad de Víctimas, la Superintendencia de Notariado, Prosperidad Social, la Registraduría y la Federación de Cafeteros, los cuales revelan información de las condiciones socioeconómicas de las familias.
También se implementó el SisbenApp 6.0, con lo que se espera mejorar la recolección de datos de los ciudadanos, en campos específicos como “seguridad, control de personal y seguimiento”. La renovación mejora los sistemas locales, softwares y dispositivos de captura utilizados por los encuestadores para recolectar la información de los afiliados.
Más Noticias
Judicializan a policías que torturaron a un hombre hasta ocasionar que le amputaran un brazo
El hecho causó indignación en el territorio nacional y tras arduos meses de investigación se logró avanzar en el proceso

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un “inmenso error estratégico”
La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal

Ministerio del Trabajo dio nuevas noticias sobre la entrada en vigor de la reforma pensional de Petro: “Un paso clave”
La nueva norma tiene varias demandas en la Corte Constitucional, pero sigue previsto que tenga vigencia desde el 1 de julio de 2025

Bogotá respondió a la Defensoría del Pueblo por presuntos señalamientos violentos y estigmatizantes al pueblo embera
La entidad nacional denunció que los comentarios del secretario de Seguridad de la capital perpetúan estigmas y vulneran la dignidad del pueblo originario, asociado injustamente con actividades ilícitas

David Luna cuestionó intención de Gustavo Petro de seguir adelante con la consulta popular y lo invitó a “aterrizar” en sus propuestas
El exsenador y precandidato presidencial se pronunció en las redes sociales sobre la defensa que hizo el primer mandatario del mecanismo de participación popular, con el que buscaría “resucitar” la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado
