
El Regiotram de Occidente, un proyecto de tren de cercanías que conectará Bogotá con Cundinamarca, ha suscitado controversia tras la denuncia de Noemí Sanín, exembajadora y excandidata presidencial, quien reclama honorarios no pagados por su trabajo de lobby en favor de la empresa española Torrescamara.
Sanín acudió a la justicia tras años de gestiones que, según su testimonio, facilitaron a la empresa en la licitación adjudicada finalmente a un consorcio chino por valor de 800 millones de dólares, así lo informó la Agencia de Periodismo investigativo (API).
Precisamente, la agencia afirmó que el sistema, que se espera transporte a 44 millones de usuarios al año, prometía revolucionar la movilidad en 105 metros de longitud por tren y 17 estaciones, inspirado en el modelo del tren Tram de Alicante, España.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las diferencias entre lo inicialmente propuesto por Torrescamara y los cambios introducidos por las autoridades colombianas generaron discrepancias financieras y técnicas, que dejaron al consorcio español sin el contrato. Se reveló, según la investigación de API, que la inversión resultó inviable ante las modificaciones, el aumento de la prima de riesgo y las exigencias técnicas que hicieron desistir a otros oferentes europeos.
Noemí Sanín, quien representaba intereses de Torrescamara desde 2014, afirma haber organizado reuniones con altos funcionarios, entre ellos el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.

A pesar de su papel en el proyecto, el representante legal de Torrescamara en Colombia, Juan Pastor Ruiz, negó la existencia de un contrato verbal o cualquier remuneración por los servicios de Sanín, controversia que se ventiló en una audiencia virtual el 21 de julio de 2020.
Sanín, frente a la negativa de la firma por reconocer el contrato, responde con una demanda exigiendo lo que considera una justa compensación por su influencia y gestión, así lo informó la Agencia de Periodismo investigativo.
Por otro lado, se destaca que los impasses no solo afectan grandes infraestructuras de transporte, sino también proyectos de servicios básicos en áreas vulnerables.
Torrescamara también lidera un consorcio responsable de las obras de acueducto y alcantarillado de Ciudadela Sucre y Altos de Cazucá, en Soacha, denunciadas por atrasos y presuntas deficiencias técnicas y de seguridad, según la junta de acción comunal local y otros documentos internos que ponen en duda el cumplimiento de la empresa en el plazo establecido, según lo hizo saber El Espectador.
Con una inversión de $56.400 millones de pesos, enfrenta su fase de construcción. La iniciativa, que comenzó a gestarse en 2015, tenía como fecha límite para su culminación marzo de 2023.
Por otro lado, la misma Investigación de la API, informó que la exministra y expolítica Noemí Sanín enfrenta disputas legales por honorarios no remunerados tras desempeñarse como lobista en el proyecto de tren de cercanías Regiotram, valorado en 25.000 millones de pesos.

Las ventas del proyecto se realizó por mediación de la empresa Silk, según declaró Juan Pastor, representante de la firma española. A pesar de la venta, Pastor reconoció que la retribución económica para Sanín por sus casi cinco años de labor como intermediaria aún está en discusión.
Torrescamara y Sanín se encuentran en desacuerdo sobre los términos financieros y la existencia de un contrato. El asunto se ha llevado ante la justicia civil, en donde Sanín demanda el pago de una comisión que califica como acorde con su influyente aporte al proyecto.
Tras la venta del proyecto al ente gubernamental colombiano y la negativa de la empresa española a abonar los honorarios correspondientes, Sanín se trasladó a Madrid para negociar directamente con Juan Cámara, principal socio de Torrescamara.
En la reunión, se le informó sobre la situación económica desfavorable de la firma y que no existía un acuerdo formal sobre el monto adeudado. No obstante, la exministra sostiene que su trabajo no debe ser infravalorado y continúa su lucha legal para recibir la compensación financiera demandada.
Más Noticias
Los ojos del fútbol europeo vuelven a mirar a James Rodríguez: el colombiano podría llegar gratis a liga top de Europa
El alto salario y la mala campaña del Club León en el 2025 hacen insostenible la presencia del volante colombiano en la Fiera por un año más, mientras varias ligas sondean sus pretensiones económicas

Cayó ‘Nando’, uno de los cabecillas de Los Espartanos que tenía la misión de expandir las redes de narcotráfico en Centroamérica desde Chile
Recibió la orden de alias Mapaya de devolverse a Colombia, en medio de una investigación por un crimen en el país austral que le valió una circular de búsqueda internacional azul de la Interpol

Yeferson Cossio contó la historia de la vez que una mujer lo rechazó y cómo fue su reacción
El influencer antioqueño sorprendió al relatar una anécdota sentimental llena de giros inesperados, donde terminó sintiéndose más vulnerable que nunca ante sus seguidores

Luis Suárez sin puesto fijo en el Sporting Lisboa: esto dijo el entrenador sobre el goleador de la selección Colombia
El futbolista samario tiene un promedio goleador de 0.57 goles por partido, pero la competencia por el puesto de centrodelantero con Fotis Ioannidis está vigente
Petro alardea de incremento de bono pensional Colombia Mayor: “Este triunfo se lo entrego a toda la tercer edad desprotegida de Colombia”
El presidente celebró que los incrementos de los bonos se harán vigentes a partir del 30 de octubre de 2025, mientras adelanta su agenda diplomática en Arabia Saudita y Catar


