
El 21 de noviembre del 2022 el Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro inició un proceso de negociones con la guerrilla del ELN para lograr una resolución del conflicto.
Tras más de un año de ese inicio, el jueves 30 de noviembre el 2023 comenzará el quinto ciclo de la mesa de conversación entre ambas partes.
En este punto del proceso varias dudas y cuestionamientos se han suscitado, no solamente de la oposición sino miembros de partidos independientes y de Gobierno, que han elevado una solicitud a la organización terrorista para demostrar una verdadera voluntad de paz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Precisamente el integrante de la mesa de negociación por parte del Gobierno, Iván Cepeda, afirmó que una de las peticiones que realizarán será la liberación inmediata de las personas en cautiverio que tiene el ELN. Un punto en común con el mensaje del senador de Cambio Radical, José Luis Pérez, quien indicó que a medida que se evidencie la voluntad de la guerrilla, así mismo se debe continuar con el proceso.

Otra de las voces que se sumó a los reparos fue la de Jota Pe Hernández, el senador que ha sobresalido por cuestionar constantemente al presidente Petro nuevamente criticó al Gobierno, en esta ocasión por el tiempo que lleva el proceso de paz y los resultados que se han evidenciado hasta el momento.
Por su parte el senador de la Alianza Verde Ariel Ávila, quien a diferencia de Jota Pe sí ha apoyado al Gobierno, afirmó la necesidad de liberar a las personas en cautiverio, enfatizando que no solo debe ser una muestra de voluntad del ELN sino una exigencia del Estado.

La ola de rechazos y cuestionamientos hacia el ELN se desencadenó a raíz del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del destacado delantero del Liverpool ‘Lucho’ Díaz. Las críticas surgieron debido a que el secuestro de ‘Mane’ ocurrió mientras los guerrilleros mantenían un cese de hostilidades con el Gobierno nacional. A pesar de que el cautiverio duró dos semanas y la organización finalmente decidió liberar al padre del astro del fútbol colombiano, las heridas causadas en la opinión pública han suscitado dudas sobre la viabilidad de un proceso de paz que, hasta hace un año, parecía prometedor.
Es de destacar que Antonio García, comandante del ELN, negó en una entrevista a Red+ Noticias que su organización practicara secuestros, alegando que realizan “retenciones con propósitos tributarios” en lugar de secuestros, argumentando diferencias en las prácticas y consecuencias para las víctimas. Estas declaraciones han creado un aparente desacuerdo con los requerimientos del Gobierno, que exige el cese de los secuestros como avance hacia la paz.
Más Noticias
Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles alineaciones el partido de la fecha 5 de la Copa Libertadores
El grupo F de la Copa Libertadores es el más apretado de la competencia de clubes más importante de Sudamérica, por lo que los tres puntos de local son prioridad para los verdolagas

Casi lo linchan: estudiantes y acudientes intentaron agredir a docente señalado de acoso en el colegio Reino de Bélgica, de Medellín
El profesor de Artística, señalado de presuntos abusos sexuales a estudiantes, fue rodeado por una multitud que intentó agredirlo al salir del colegio, pero las autoridades garantizaron su seguridad

Verónica Orozco sería presentadora de noticias en RCN: cuál es el nuevo proyecto de la actriz
La nueva producción del Canal RCN mezcla drama, comedia y romance para retratar la vida de un grupo de mujeres en la mediana edad, y es el retorno a las telenovelas de la actriz colombiana

Alexander López, nuevo delegado para la Gobernanza Territorial en la Procuraduría
La llegada de López a la Procuraduría se produce bajo la administración de Gregorio Eljach, procurador general ternado por el presidente Petro y elegido por el Senado
