
El proyecto de ley estatutaria que integra la Jurisdicción Agraria a la Rama Judicial en Colombia fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera del Senado el 29 de noviembre.
En X, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ponderó la decisión del Senado: “Celebro la aprobación en primer debate del proyecto de ley estatutaria de jurisdicción agraria. ¡Así vamos cumpliendo!”
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro Osuna también aclaró que el articulado se aprobó “tal como venía de las ponencias, que coincide sustancialmente con el proyecto originalmente presentado por el Gobierno nacional” e insistió en que esta es una “muy buena señal que le envía la Comisión Primera del Senado al país en el sentido de que la Jurisdicción Agraria sigue estando presente con prioridad en la agenda del Congreso, como lo está en la agenda del Gobierno”
El senador Humberto de la Calle publicó un video en X explicando qué fue lo que se aprobó, advirtiendo que hizo una proposición que no pasó:
Enseguida advirtió que ahora sigue la ley ordinaria y explicó su naturaleza y alcances, además de anunciar que se convocará a una comisión de expertos para construir esta ley: “Es la que toma las decisiones de detalle, para lo cual se aprobó convocar a la sociedad civil, a la academia, a los gremios de la producción, a los expertos. Luego, para esa segunda ley, que es la de los detalles, no se tomarán decisiones sin, primero, oír a todos los interesados”
Desde la oposición, la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) advirtió su desacuerdo con el proyecto de ley: “No nos gusta que se usen problemas como el agrario para justificar el activismo judicial. Esta jurisdicción no es para el campesino menos favorecido”.
También dijo que al Gobierno no le interesa realmente el campesinado y mucho menos el poseedor de tierras en Colombia, pues advirtió que el proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, determina que quien tenga tierras, si hay una reclamación, es un “criminal”
La senadora Clara López Obregón señaló que “el problema de fondo es que hay una tradición agraria que por falta de jurisdicción no se ha logrado aplicar. Considero que la petición de audiencia pública busca dilatar la discusión de este proyecto”.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, a la salida de la Comisión Primera, dijo que este proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria lo que hará es “acabar con el campo colombiano” y crear un “modelo de expropiación judicial”. Además, reiteró que se opondrá a este proyecto y que escuchará “a todos los colombianos para que este no sea un proyecto de persecución contra el sector productivo”.
Más Noticias
Armando Benedetti aseguró que la reforma tributaria aún tiene opciones de avanzar: “No está tan hundida como han dicho”
El titular del Interior afirmó que el proyecto no está descartado, pese a la mayoría opositora en la Comisión Tercera y las complicaciones para lograr el cuórum en las sesiones recientes

30 animales en estado crítico fueron rescatados en Bogotá: tenían señales de maltrato y abandono
Las autoridades actuaron ante la lamentable situación de los caninos, felinos, palomas y un perico australiano

Davo Xeneize es viral en Colombia por su reacción al escuchar ‘La quemona’: quedó en shock
La canción, que es interpretada por Mishelle Master Boys y Yeidy Star, es recordada por su letra explicita

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

