
El martes 28 de noviembre fue llamado a debate de control político en comisión séptima de la Cámara de Representantes, el director de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), Jorge Iván Bula, debido a las múltiples denuncias de sindicatos y líderes estudiantiles, que alertaron presuntos casos de corrupción y mala administración.
El llamado a citación fue realizado por la representante del Pacto Histórico Alexandra Vásquez, que aseguró que los alfiles del Gobierno deben ser los primeros en hacer veeduría a los funcionarios que estén incumpliendo la “promesa de cambio” del Gobierno Petro. Cabe recordar que Jorge Iván Bula es reconocido por ser amigo de Gustavo Petro desde la universidad, y ha respaldado la carrera política del presidente, por lo que su gestión está íntimamente ligada a los intereses del Gobierno actual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La representante calificó de vergonzoso que, “nos prestemos para tapar a los nuestros”, y agregó que todos los funcionarios, sin condición de partido o afinidad política, deben ser juzgados por su gestión: “o todos en la cama, o todos en el suelo. Nosotros vinimos con una promesa de cambio”, aseveró.
Parte de las denuncias que se han venido presentando las conoció Infobae Colombia en septiembre de 2023, cuando líderes estudiantiles y miembros del plantel educativo decidieron hacer un cese en sus actividades en el plantel como forma de protesta y respuesta al pliego de peticiones para retomar actividades.
En ese momento, Marcos Torres, miembro de la Asamblea Estudiantil, se refirió a las serias acusaciones que involucran corrupción en procesos de contratación, la existencia de una nómina paralela de contratistas y la supuesta negligencia en la designación de un profesor con cuatro procesos por abuso sexual o acoso sexual.
Mientras tanto, durante el control político, diversas voces acusaron la administración de Bula de ignorarlos en los espacios donde hacen presencia:
“Nos indigna el trato de esta administración y básicamente ya se ha vuelto algo reiterativo por las administraciones que llegan a la Escuela, y es relegar al personal. El recurso humano también es importante. Por ende, estamos muy indignados, doctor Bula, por los diferentes espacios en los que participamos los sindicatos, pero estamos siendo ignorados (…) Se vienen tomando decisiones que impactan y desmejoran las condiciones laborales y en este momento lo estamos viviendo, beneficios que tenían los trabajadores hoy en día se omiten, se reducen” aseveró Shirnely Hernández, integrante del sindicato de la Esap.
Dalemne Samoro, otra de las integrantes del movimiento estudiantil que participaron en el debate, señaló que el actual director de la Esap está desentendido de las necesidades del plantel educativo.
“Después de un mes de asamblea permanente, los estudiantes generaron un pliego de requerimientos de más de 100 puntos. Esto representa la falta de prestación de la Escuela con los estudiantes, en temas amplios como son: infraestructura, bienestar universitario, falta de asistencia médica, deportiva, psicológica, y un montón de situaciones que ha tenido los estudiantes a nivel terriorial. (...) El doctor Bula ni siquiera se acerca a los estudiantes”.
Bula, por su parte, rindió cuentas en el desarrollo del debate público, presentando los avances en materia de cobertura, programas y funcionamiento en cada una de las 16 sedes de la Esap, de las que, según las cifras presentadas, supera un funcionamiento e inversión del más de 80%.


Asimismo, indicó que la institución cuenta con un presupuesto de $393.963 millones, de los cuales $292.541 (69,18%), está destinado a la inversión, 121.368 (30,81%) millones está destinado al funcionamiento de la institución, mientras que 54 millones (0,01%) está destinado a la deuda.


Luego del debate, la representante Vásquez publicó un video en la red social X (antes Twitter), indicando que quedaron incógnitas relacionadas con los presuntos casos de corrupción, de acoso sexual en los planteles y la baja ejecución presupuestal de los últimos meses: “pedimos al Gobierno nacional y al congreso de la República que coloque sus ojos en la Esap”, concluyó.

Más Noticias
Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo
Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”
La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas
Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi
La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

