
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció decisiones clave del Comité Técnico Nacional de Patrimonio Mundial (CTNPM) relacionadas con la preservación del patrimonio cultural y natural del país.
Durante la sesión extraordinaria se emitió el concepto favorable para la postulación de los ‘Conocimientos y Técnicas Asociadas a la Pesca Artesanal del Río Magdalena’, así como la inclusión de dos localidades paleontológicas en la Lista Tentativa del Patrimonio Mundial de Colombia ante la Unesco.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural, Adriana Molano, y la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor, presidieron la sesión.
La postulación del Río Magdalena tiene como objetivo su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad de Unesco. Esta manifestación cultural, presentada por María Benítez y la Fundación Alma, se caracteriza por ser un legado de prácticas sustentables y conciencia ecológica integrada en la vida de las comunidades pesqueras.
“¿Qué significa ser pescador? Es tener esa armonía tanto con el agua, con la parte anfibia, pero también, la conexión con todo lo que significa un ecosistema. Sin el agua no existimos, sin el agua no hay peces, no hay agricultura”, aseguró Benítez.
La viceministra Molano enfatizó en el papel del río como un ente con derechos y la inclusión del enfoque de género en el desarrollo del expediente. Por otro lado, la viceministra Taylor señaló que el río no solo contribuye a la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las comunidades ribereñas, sino que también fortalece la cohesión social, vinculando actividades como la pesca con otras expresiones de la cultura local, tales como la música, la gastronomía, las fiestas y la medicina tradicional.

Por otro lado, el CTNPM dio luz verde a la solicitud para que la Unesco incluya en su Lista Tentativa los sitios paleontológicos del periodo Devónico en Floresta, departamento de Boyacá, y del Mioceno medio en el desierto de la Tatacoa, departamento del Huila. Estos lugares albergan testimonios de la vida de hace millones de años y son de considerable interés para la investigación científica y turismo.
El yacimiento en Floresta representa un antiguo mar de hace cerca de 387 millones de años, mientras que el desierto de la Tatacoa es un testigo de la biodiversidad de hace aproximadamente 13 millones de años. Ambos sitios no solo tienen importancia histórica y científica, sino que actualmente son puntos de interés para visitantes y académicos.
Durante el mismo acto, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor, destacó el apoyo técnico a la Actividad Tradicional de Recolección de la Piangua por Mujeres del Pacífico para su potencial inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También agradeció el soporte para la posible candidatura de las prácticas culturales asociadas a la lengua creole.
Colombia actualmente tiene nueve sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, como el Parque Arqueológico de San Agustín y el Parque Nacional de Chibiriquete, y trece manifestaciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial incluyendo conocimientos tradicionales, como los de los chamanes jaguares de Yuruparí y el sistema normativo wayú del pütchipü'üi (“palabrero”).

A continuación la lista de los nueves sitios colombianos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial:
1. Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena
2. Parque nacional de Los Katíos
3. Centro histórico de Santa Cruz de Mompox
4. Parque Arqueológico de San Agustín
5. Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
6. Santuario de la fauna de Malpelo
7. El paisaje cultural cafetero de Colombia
8. Parque Nacional de Chiribiquete – “La Maloca del Jaguar
9. Qhapaq Ñan, red vial andina
Más Noticias
La lista Clinton en Colombia: estos son los equipos colombianos que han estado vinculados
América de Cali es el equipo colombiano que más ha sido mencionado en los procesos de esta índole, pero no ha sido el único en ser parte del listado

“Cazadores de demonios del K-pop” es la película favorita del público infantil en Netflix para ver el fin de semana
Las producciones infantiles de la plataforma abarcan desde vibrantes musicales hasta historias llenas de acción, aventura y fantasía

Embajador de Estados Unidos aclaró si Carlos Vives está en la ‘Lista Clinton’ por vinculación con el narcotráfico: “Mi país tiene muy claro a qué me he dedicado toda la vida”
El cantante colombiano rompió en llanto al enterarse de la decisión compartida por Francisco Palmieri

Benedetti estalló contra EE. UU. tras inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “Gringos Go Home”
El ministro del Interior arremetió contra Washington y aseguró que fue sancionado por “defender la dignidad del país” y al presidente Petro, calificando la lucha antidrogas de “farsa armamentista”

Este será el nuevo rival de la selección Colombia para su amistoso de noviembre: reemplazará a Nigeria
Debido a que los africanos disputarán los playoffs para el repechaje del mundial, la Tricolor debió buscar un conjunto a última hora y encontró a uno que juega en la confederación asiática


