Reforma laboral: con solo tres firmas se radicó la ponencia positiva para primer debate

El proyecto fue radicado en agosto de 2023; los firmantes de la ponencia son dos representantes del Pacto Histórico y uno de Comunes

Guardar
Proyecto de ley de la
Proyecto de ley de la reforma laboral del Gobierno nacional fue presentado a principios de 2023, se hundió en la primera legislatura y volvió a radicarse ene agosto de 2023 - crédito Presidencia de la República

El 24 de noviembre y solo con tres firmas, la de los representantes María Fernanda Carrascal y Alfredo Mondragón (Pacto Histórico) y Germán José Gómez (Comunes), se radicó la ponencia positiva de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro en la secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para su primer debate.

La ponencia positiva llega tres meses después de que el proyecto de reforma laboral se radicó en el Congreso, el 24 de agosto de 2023.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La ponencia positiva para primer
La ponencia positiva para primer debate llega tres meses después de que se radicó el proyecto - crédito X

La coordinadora ponente de la reforma, la representante Carrascal, advirtió que la radicación de la ponencia positiva se hizo el 24 de noviembre, sin bombo ni platillo, “por cuestión de tiempos legales. El lunes comunicaremos y les invitaremos a una rueda de prensa. Espero me comprendan, pero me encuentro en una situación complicada de salud”, según la citan en Portafolio.

Sobre el porqué no anunciar la radicación de la ponencia, Carrascal contestó con otra pregunta: “¿Alguna parte de la Ley Quinta dice que hay que publicar cuando se radique una ponencia?”

Desde la oposición, el representante Andrés Forero (Centro Democrático) comentó que la ponencia positiva de la reforma no incluya la firma de los otros partidos y que esto es síntoma, para él, de que el acuerdo nacional “no incluye la reforma laboral”:

Las firmas que faltan, y en las que reparó el representante Forero, son las de los otros ponentes de la reforma: los representantes Hugo Archila (Partido Liberal), Juan Camilo Londoño (Alianza Verde), Karen Juliana López (CITREP), Jairo Humberto Cristo (Cambio Radical), Camilo Esteban Ávila (Partido de la U) y Alexander Quevedo (Partido Conservador).

La representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) también se refirió a cómo se radicó la ponencia positiva del proyecto de reforma, advirtiendo que “el divorcio entre las palabras y los hechos de este Gobierno garantizará su fracaso”.

De acuerdo con información de Caracol Radio, algunos de los ponentes habían solicitado una prórroga, hasta el 7 de diciembre, para radicar la ponencia positiva, por lo que ahora habrá que esperar a ver si se agenda el primer debate de este segundo intento de discutir la reforma para la última semana de noviembre o se esperará hasta el 7 de diciembre para arrancar el debate y votación del proyecto.

Hay que recordar que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el 17 de noviembre, advirtió que iniciará conversaciones con bancadas del Congreso para buscar la aprobación de la reforma pensional y laboral y que solo espera que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, le dé el banderazo para iniciar los acercamientos en el Legislativo.

Por otro lado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General de Trabajo (CGT), le enviaron, el 22 de noviembre, una carta a la ministra Ramírez advirtiendo su desacuerdo con la segunda propuesta de la reforma laboral radicada y le exigieron al Gobierno nacional modificar los artículos 23, 24 y 26, que hacen referencia a los trabajadores por aplicaciones de domicilios, quienes, según el sindicato, deberán ser considerados como “subordinados” y no como “trabajadores autónomos”, como se había planteado en la segunda propuesta.

Más Noticias

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control

Centro Democrático cuestionó la entrevista que un medio en México le hizo a Iván Cepeda: “Se omiten hechos ampliamente conocidos”

El partido opositor al gobierno de Gustavo Petro envió una carta a La Jornada en la que solicita contrastar la entrevista concedida por el precandidato con documentos oficiales, decisiones judiciales y testimonios rendidos bajo juramento

Centro Democrático cuestionó la entrevista

Petro nombró como nuevo gestor de Paz a alias Samir, y Daniel Briceño le contestó: “Ahora un asesino de 13 soldados es premiado”

El concejal de Bogotá aseguró que el Gobierno respalda a responsables de crímenes graves y vinculó este hecho con anteriores controversias sobre la selección de negociadores de paz

Petro nombró como nuevo gestor

Apoyo al nuevo director deportivo de Millonarios, tras la tensión que se vivió con Hernán Torres en su presentación: “Nos hemos acostumbrado”

Los Embajadores presentaron a su nuevo director deportivo, que llega en reemplazo de Ricardo “el Gato” Pérez, pero en la rueda de prensa hubo el “primer roce”

Apoyo al nuevo director deportivo

María José Pizarro defendió a la hija menor de Petro luego de ser vista con Verónica Alcocer en Escocia: “Dejen a Antonella en paz”

En un mensaje en redes sociales, la senadora del Pacto Histórico pidió respeto por la privacidad de la familia presidencial y condenó el uso de la imagen de la menor en la disputa política

María José Pizarro defendió a
MÁS NOTICIAS