
En octubre de 2023 hubo una caída del 2,3% en el gasto de los hogares en comparación con el mismo mes del año previo. No obstante, mostró una ligera recuperación en su tendencia.
De acuerdo con la Gastometría de Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en octubre de 2023 ascendió a $84,9 billones, totalizando $1.010 billones en los últimos 12 meses. Esta cifra representó un aumento anual corriente del 9,60%, que en este mes evidenció una leve mejora en la dinámica del gasto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El gasto experimentó un cambio del 3,00% en pesos corrientes en relación con el mes anterior. Los hogares experimentaron una inflación mensual del 0,25% y de un 10,48% en comparación al año anterior.
Esto provocó una caída del 0,49% en términos reales con respecto al mes anterior y una disminución del 2,30% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Asimismo, explicó que la estabilización de los precios de la gasolina durante este periodo contribuye a mantener condiciones favorables para el consumo.
El impacto de los salarios
Los salarios (75,45%) continúan siendo la principal fuente de gasto de los hogares. Sin embargo, el crédito (20,15%) como fuente de gasto en los hogares ha demostrado una estabilización notoria.
Después de hablar de salarios y crédito, es necesario revisar el cambio en la tendencia del aporte de las remesas (4,40%) en el país, las cuales durante agosto y septiembre aportaban de forma positiva.
Sin embargo, en octubre se contrajeron, un comportamiento resultado, en primera medida, de la apreciación del peso colombiano, que lleva a que, frente a años pasados, el efectivo que entra al país por estas vías se reduzca, ya que al cambio son menos pesos por dólar.
En qué gastan los hogares colombianos
Comparado con octubre de 2022, los hogares han asignado más dinero a canastas básicas como alimentos para el hogar (31,25%), así como transporte y comunicaciones (15,65%).
Esto es resultado de que estas dos canastas son en las que el poder adquisitivo se ha visto más afectado ante la dinámica de precios, pues si bien la inflación de alimentos se ha desacelerado de forma paulatina, transporte repunta en inflación, ya que los precios del combustible han afectado el bolsillo de los hogares evidenciando una reestructuración positiva más evidente.
Ahora bien, alimentos para el hogar se ubicó por debajo de la inflación nacional, pero continúa siendo una de las canastas con la mayor caída del gasto real (-4,4%), una perdida incluso mayor que comidas fuera del hogar (-2,9%) a pesar de que esta canasta presentara una inflación significativamente mayor.
Por ciudades
Al poner como base octubre del 2019, se puede evidenciar que existe un aumento significativo en el nivel de precios en las cinco ciudades principales del país, Barranquilla y Medellín, con un aumento del 34%, y Cali con 33%, mientras que ciudades como Bogotá y Bucaramanga se ubican por debajo del nacional con 32% y 21% respectivamente.
Sin embargo, cuando se hace el mismo ejercicio con la asignación real (unidades adquiridas) se hace evidente que todas las ciudades presentaron una disminución en su poder adquisitivo respecto a un periodo dónde los precios de los combustibles estaban estables.
Bogotá presentó la menor caída en el índice, algo relacionado con que es esta ciudad los ingresos promedios son más altos que en resto del país.
Más Noticias
Así es el lado tiktoker de Armando Benedetti: hasta su perro Valentino es protagonista
El ministro del Interior encontró en las redes sociales una nueva forma de conectar con los ciudadanos, combinando política con humor, aunque ya genera controversia

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón

Estos son los cortes de la luz del 24 de octubre en Santander
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Familia de joven víctima de un atentado que lo dejó paraplejico pide ayuda para costear tratamiento médico
Tras un ataque armado que lo dejó sin movilidad, familiares de José Antonio Pérez Herrera reclaman por la falta de atención médica y la ausencia de avances judiciales en el caso

Iván Cepeda expresó su preocupación tras retiro de puestos de votación para la consulta del 26 de octubre, como lo denunció Alí Bantú
El precandidato presidencial, que participará en la contienda que elegirá el aspirante del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, hizo un urgente llamado a las autoridades para que garanticen el proceso electoral que se avecina para la izquierda


