
A pesar de ser una figura reconocida a nivel global, el 4 de noviembre el youtuber y empresario estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido como Mr Beast, fue noticia por construir 100 pozos de agua en África.
Además de recibir elogios y críticas al respecto, esto provocó que en Colombia se crearan diferentes memes en redes sociales, ya que varios usuarios bromearon con escenarios que se registran en el país que podrían ser solucionados con el dinero del youtuber.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En un corregimiento en Cauca, la realidad superó las publicaciones de redes sociales, puesto que, en Siberia, Caldono, los pobladores denuncian que llevan más de 20 años teniendo que utilizar el agua de una quebrada ante la falta de este suministro.
Personas que residen allí entregaron detalles a El Tiempo de cómo es vivir en un sitio en el que no hay agua potable, lo que dificulta de varias maneras su rutina diaria.
En este pueblo hay alrededor de 1.500 personas que, aunque tienen problemas, metas y proyectos diferentes, sufren de un mismo mal, la ausencia de agua potable, allí no hay un acueducto eficiente ni existe una planta de tratamiento.

El conflicto armado ha convertido a Siberia en uno de los corregimientos más perjudicados por la violencia en el país, allí han tenido que padecer los estragos de la guerra, actualmente, este es un espacio en el que hay presencia del ELN, las disidencias de las Farc y diferentes grupos al margen de la ley.
Esto ha provocado que sea un corregimiento olvidado por el Estado, haciendo que las personas deban utilizar el agua de la quebrada Guaicoche para poder cocinar, lavar y demás necesidades básicas.
Esta agua es suministrada por medio de una asociación conformada por líderes sociales. Aunque estas personas han podido conformar una forma para que el agua llegue directamente a los hogares, esto no incluye un proceso de tratamiento del líquido, lo que hace que no sea seguro para el consumo.
Los pobladores confirmaron a El Tiempo que desde 2003 inició un proyecto para construir un acueducto en el corregimiento, pero que, tras cientos de millones en inversión, actualmente no hay una fecha próxima de entrega.
De la misma forma, cada vez han tomado más conciencia de lo importante que es poder tener agua potable, preocupación que aumentó luego de que en 2017 la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) confirmará que el agua de la quebrada está contaminada microbiológicamente

La planta de tratamiento en Siberia sí existe, pero es un proyecto que no avanzó y que sigue sin ser terminada. Esto ha provocado múltiples enfermedades en los pobladores y problemas aún más graves cuando llegan visitas, pues les es imposible consumir esta agua.
Siberia no es el único lugar en Colombia que sufre por el suministro de agua, pero sí uno de los que padece esta problemática por la inexistencia de un acueducto funcional. De acuerdo con una investigación de la Universidad ECCI, 565 municipios han sufrido desabastecimiento de este líquido en los últimos 22 años.
Este informe detalla que un porcentaje de estos sitios ha sufrido de desabastecimiento producto de sequías, tormentas, crecientes o deslizamientos que han afectado los sistemas del acueducto; sin embargo, se resalta que hay al menos 12 millones de colombianos que tienen acceso inadecuado del agua.
Siendo los desastres naturales, la contaminación y la falta de conciencia en cuanto a la protección de las fuentes hídricas los principales problemas. Las zonas mineras y agrícolas en las que es necesario el uso de fertilizantes y plaguicidas las que más provocan daños irreparables.
Más Noticias
Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Vicky Dávila respondió al ministro de Defensa por ordenar investigar la presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en el Gobierno: “Es un cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país

Gobernador de Antioquia pidió a Estados Unidos incluir a la fiscal Luz Adriana Camargo en la Lista Clinton tras revelación de documentos de ‘Calarcá’
Andrés Julián Rendón afirmó que existe una alianza ilícita entre altos funcionarios y grupos armados, señalando que las revelaciones confirman sus denuncias sobre liberación irregular de detenidos y crecimiento de la violencia en la región

