
En un discurso pronunciado durante la Ceremonia de Aniversario de los 104 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el presidente Gustavo Petro abordó de manera franca y detallada la situación económica actual del país y no dudó en explicar las razones de los números rojos.
Ante la presencia de líderes militares, personal de la FAC y otros invitados, el mandatario hizo hincapié en la reciente presentación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el Producto Interno Bruto (PIB), destacando la presencia de cifras que reflejan un estancamiento económico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Hoy, el Dane presenta públicamente, ya lo hizo hace unos instantes, su estadística sobre el Producto Interno Bruto (PIB), es decir, sobre la economía tal como se mide tradicionalmente en el mundo. Aparece ya un número rojo, en realidad, en los dos trimestres que hemos vivido es un estancamiento, la economía colombiana no crece”, señaló Petro, reconociendo la realidad económica del país.
En ese sentido, el presidente sostuvo que, a pesar del estancamiento, hay un ligero crecimiento en comparación con el trimestre anterior; sin embargo, el presidente subrayó su inconformidad con cifras consideradas “mediocres” y expresó su deseo de que Colombia pase de un estado en rojo a un terreno más positivo.

El presidente identificó dos elementos clave que afectan la economía colombiana, presentándolos como desafíos que también podrían convertirse en soluciones, dependiendo de cómo se manejen.
En primer lugar, destacó que el consumo de los hogares se mantiene en terreno positivo, atribuyendo este éxito a los esfuerzos del Gobierno para elevar el salario mínimo y mantener los ingresos de las familias. Además, señaló que la caída en la tasa de inflación es otro logro significativo del país.
“Indudablemente, es uno de los grandes éxitos que podemos mostrar en este año, la inflación en Colombia será de un dígito, volvemos a ese terreno si no tuviéramos que subir combustibles, por ejemplo, es decir, se venció a la inflación en Colombia”, afirmó Petro.
Sin embargo, el presidente expresó sus reservas sobre la explicación convencional de la inflación, desafiando la teoría de que el exceso de dinero en manos de las personas es la principal causa. En cambio, Petro sugirió que factores externos, como la guerra en Ucrania y el desabastecimiento de materias alimenticias a nivel global, han influido en el ciclo inflacionario colombiano.
El mandatario colombiano enfatizó que, a pesar de las discusiones sobre las causas de la inflación, el país ha logrado vencerla y destacó la importancia de bajar la tasa real de interés para impulsar la inversión privada y estimular el crecimiento económico.
“¿Por qué no baja la tasa de interés? Esa es la realidad y la discusión central en economía hoy. Si lo que baja no es el consumo de los hogares, ¿qué es lo que baja y hace crecer la economía? Pues una esculcadita simple por la superficie de las cifras del Dane lo dice, lo que baja es la inversión privada, a eso los economistas parcialmente le llaman la formación bruta de capital fijo”, explicó Petro.
El mandatario también reflexionó y abordó la responsabilidad de su administración, expresando: “¿Por qué? No es porque Petro esté en el Gobierno, eso es carreta de cierta persona que no le gustó, sino porque está alta la tasa de interés, la tasa de interés real cada vez es mayor, porque en la medida en que baja la inflación y se mantiene la tasa nominal”.
La intervención del presidente Petro durante la Ceremonia de Aniversario de la FAC no solo abordó la realidad económica actual, sino que también destacó la importancia de la programación, la ciencia, inteligencia artificial, como el desarrollo tecnológico para impulsar el crecimiento económico en Colombia.
Más Noticias
La contundente respuesta de Juliana Calderón a Alejandro Riaño por excluir a Yina Calderón de su programa
La empresaria no se guardó nada y respondió con fuerza al comediante colombiano, que aseguró que nunca invitaría a Yina Calderón a su programa por no encajar con su contenido

Este es el oscuro motivo por el que un trabajador remoto asiático se hizo pasar por barranquillero: “Tengan mucho cuidado con este tipo de acciones”
Cada vez es más común que personas asiáticas se hagan pasar por latinos para obtener puestos de trabajo remotos

Justicia Penal Militar investigará si hubo irregularidades en bombardeo en el Guaviare donde murieron siete menores
Autoridades examinan si la intervención de la fuerza pública contra disidencias de las Farc cumplió con los estándares nacionales e internacionales, tras verificar que en el sitio fallecieron menores de edad que habían sido reclutados por el grupo armado

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Gustavo Bolívar cuestionó a Abelardo de la Espriella por los clientes que ha defendido: “Debería encender las alarmas”
El pronunciamiento del exsenador señaló la distancia entre ética y derecho en el discurso del jurista, poniendo en tela de juicio el impacto que este enfoque podría tener si el precandidato gana las elecciones 2026

