
En una nueva andanada, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció el lunes 13 de noviembre de 2023 y rechazó la contraofensiva de Israel ante el ataque perpetrado el 7 de octubre por la estructura terrorista de Hamas, en un conflicto que ya cumplió 36 días en la franja de Gaza y ha dejado miles de muertos en ambos bandos.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado indicó que el país no comprará armas a estados que se hayan opuesto a la propuesta de un cese al fuego en esta región del Medio Oriente. Además de que definió la postura de Colombia con respecto al pueblo palestino y su reclamación de reconocimiento por parte del organismo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Es decir, que, en ese orden de ideas, no se abastecerá en este sentido con países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, que son tres países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Al igual que tampoco lo haría con estados como Albania, Brasil, Ecuador, Ghana, Malta y Suiza, que optaron por abstenerse.
¿Qué dijo Gustavo Petro del conflicto entre Israel y Palestina?
En primer lugar, Petro se refirió a la respuesta de Israel a los ataques de Hamas, en especial el hecho registrado en el hospital Al Shifa de Gaza. Y lo calificó, en concreto, como la “carnicería desatada por Netanyahu”. Y posteriormente confirmó la determinación del estado colombiano ante el máximo organismo internacional.
“Colombia presentará proposición en Naciones Unidas para que Palestina sea aceptada como estado pleno”, dijo Petro, con lo que se mantiene en la línea de impulsar a nivel internacional el reconocimiento a esta comunidad como país, así como Israel. Y fue entonces cuando confirmó su decisión con respecto al armamento que llega territorio nacional.
“Colombia no comprará armas a países productores que hayan votado en contra o abstención en la proposición que ordenaba cese al fuego en Gaza en Naciones Unidas”, manifestó. Con este anuncio, Petro radicalizó aún más su discurso, pese a que están involucradas las relaciones internacionales con países considerados aliados.
El jefe de Estado también mencionó que los estados democráticos y progresistas deben luchar “por preservar el derecho internacional humanitario para impedir que la barbarie se expanda en el mundo”, con lo que hizo énfasis en el accionar israelí en Gaza. Lo que le ha valido para críticas no solo de sus connacionales, sino también del extranjero.

A su vez, en otro mensaje, Petro salió a cuestionar a los medios de comunicación que, según él, lo señalaban de ser aliado de países que hacen parte del llamado “Eje del mal”, entre los que estarían Irán, Rusia, Corea del Norte y Cuba, entre otros. Esto, al compartir un mapa de lo que habría sido la votación en la ONU para declarar ilegales los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados.

Por último, invitó a sus opositores a mirar “quién está al lado de la muerte” y, a su vez, “quienes estamos al lado de la vida”, pues de acuerdo con su pensamiento, “Colombia puede ahora mirar al mundo con libertad y dignidad”. Estos pronunciamientos contrastan con su silencio en la crisis de los procesos de paz con el ELN y las disidencias de las Farc.
Más Noticias
Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá
En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Ministra (e) de Comercio llamó “infelices, desgraciados” a senadores que hundieron la consulta popular
La integrante del gabinete de Petro reaccionó duramente contra los congresistas que le dijeron no a la propuesta del presidente para refrendar parte de la reforma laboral que impulsó en el legislativo

Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta
