
Abelardo de la Espriella, el destacado abogado colombiano reconocido por su enfoque decidido en asuntos legales y políticos, volvió a generar interés entre su audiencia con una nueva polémica en las plataformas de redes sociales. Pero, en esta ocasión, su atención no se centra en sus posturas sobre seguridad, sino en un mensaje que aboga por la productividad de las personas, sin importar si cuentan con títulos profesionales o no.
El abogado, que previamente causó revuelo al proponer medidas extremas de seguridad para Colombia, compartió un video en sus redes sociales en el que aborda la importancia de la productividad en medio de la compleja situación que enfrenta el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Cabe destacar que, en el video pasado, De la Espriella se presentó en un fondo con diversas armas, generando intriga entre sus seguidores desde el principio. En esta grabación, el letrado expresó su profunda preocupación por la realidad que vive Colombia y hace referencia a su propuesta de “darles plomo” a los delincuentes como una medida de seguridad. Destaca que el país está inmerso en una situación crítica que requiere atención urgente.
Es relevante señalar que las “leyes” mencionadas por De la Espriella, en esa anterior controversia, la 556 y la 762, no hacen referencia a unas normativas constitucionales, como algunos podrían pensar. En realidad, se refirió a dos tipos de calibres de munición, el 5.56 y el 7.62, mostrando así un enfoque singular en sus expresiones sobre la seguridad en el país.

Recientemente, el abogado compartió otro video, por medio de Instagram, en el que aborda el tema de la educación y la productividad. En este mensaje, De la Espriella sostiene que, si bien es valioso tener un título universitario, la verdadera importancia radica en la productividad personal.
El abogado de orientación política de derecha enfatizó que la productividad es clave para el éxito económico y personal, más allá de la acumulación de títulos académicos. Destaca que la gente puede ser profesional y rendir o generar al mismo tiempo, pero subraya la importancia de esto es que es el factor determinante para estar satisfecho con uno mismo y con lo que se hace en la vida.
Abelardo de la Espriella dejó en claro su postura frente al tema, ya que explicó que no se estaba refiriendo que educarse no era importante, por lo que dijo: “Ojo, no estoy diciendo que no esté bien educarse, porque la educación transforma a la gente. Lo que quiero decir es que lo importante al final del día es ser productivo, seas o no profesional”.
El reconocido abogado colombiano destacó que, si bien valora la educación y reconoce su capacidad transformadora, enfatiza que la clave del éxito radica en la productividad personal, de esta manera, muchos de sus seguidores lo elogiaron por su mensaje y hasta lo impulsan a que se lance como candidato presidencial, pero muchos otros lo insultan y contradicen sus palabras.
Más Noticias
Caos en la movilidad de Bogotá: TransMilenio suspende estaciones y modifica rutas por marchas en la calle 26
El sistema de transporte masivo implementa retornos y desvía servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, recomendando a los pasajeros consultar actualizaciones antes de planear sus trayectos

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

General Juan Miguel Huertas rechazó vínculos con disidencias de alias Calarcá: “Busca afectar mi honor, mi nombre”
El oficial indicó que los llamados “archivos” asociados al líder de uno de los frentes de las disidencias de la Farc carecen de autenticidad

Los nuevos impuestos que tendrán que pagar los colombianos en caso de que se caiga la nueva reforma tributaria de Petro
La estrategia legislativa pretende reemplazar la nueva reforma tributaria, regularizar deudas y canalizar recursos hacia salud, deporte e infraestructura
Defensa de Rodolfo Palomino pide que sea recluido en un centro policial y no en una cárcel común tras fallo de la Corte Suprema
El abogado del general retirado solicitó que cumpla la condena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, argumentando riesgos para su seguridad, debido a su trayectoria en la fuerza pública

