
Las autoridades hondureñas confirmaron la incautación de un cargamento de fentanilo, en Puerto Cortés, zona norte del país centroamericano.
El operativo fue ejecutado por parte del equipo antidrogas de la Policía Nacional de Honduras, que confirmó que el contenedor provenía del Reino Unido y había hecho escala en Colombia, hecho que levantó sospechas. Las autoridades investigan el propósito de los dueños de la carga y por qué hicieron el transbordo en territorio cafetero.
“Especialistas de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en un trabajo de inteligencia y localización en conjunto con la Dirección General de la Marina Mercante, Ministerio Público, Medicina Forense, Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), Dirección Policial de Investigación (DPI), Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), ADUANAS, ARSA, han ejecutado un golpe de impacto al tráfico de drogas a gran escala”, informó la Policía Nacional de Honduras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a esta incautación, la Policía Nacional de Honduras explicó que el proceso se llevó a cabo en la sede portuaria de Cortés, en donde se identificó un contenedor de gran proporción. Los encargados del buque aseguraron que este llevaba varias cajas de fentanilo. A la hora de verificar, se pudo establecer que eran 493 kilogramos, casi media tonelada, que estaba distribuida en cajas y paquetes, las cuales sumaban un total de 48.600 ampolletas.
A su vez, las autoridades destacaron que con la incautación de este importante cargamento se tenía previsto inundar el mercado local de drogas en Honduras. La preocupación por parte de las entidades de seguridad hondureñas, tienen que ver con la manera en que se está propagando el fentanilo en el mundo, teniendo en cuenta los efectos secundarios de la mencionada droga que ha tomado poder en todo el mundo.
“La importancia de la incautación deriva que esta gran cantidad de Fentanilo podría inundar el mercado local de estupefacientes, propagando una nueva droga letal que causa daños devastadores a consumidores a nivel mundial. Se le conoce popularmente como la droga “zombi”, añadió la Policía de este país.

Esta incautación se convierte en la primera para las autoridades de Honduras, claramente, en lo que corresponde a fentanilo. La policía hondureña confirmó que la importación del producto venía desde Europa y tal como se mencionó, hizo escala en Colombia, sin embargo, la investigación continúa para saber cuál era su destino final e incluso, determinar el motivo por el cual paró en territorio colombiano.
Teniendo en cuenta que en un principio se desconocía lo que llevaba el contenedor en su interior, los encargados de la investigación usaron todos los implementos de prevención y manipulación para así evitar cualquier riesgo. “Para realizar la inspección del cargamento, los efectivos antidrogas tomaron las precauciones necesarias para la manipulación y tratamiento de esta sustancia con el fin de seguir los protocolos de seguridad establecidos y evitar riesgos”, añadieron las autoridades de ese país.
Esta situación también activa las alarmas en Colombia, pues el cargamento pasó desapercibido y no hubo ningún reporte o novedad sobre el mismo.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. Santa Fe, fecha 18 de la Liga BetPlay 2025-II: Yimmi Chará abrió el marcador en el Metropolitano
Mientras los rojiblancos le apuntan al liderato y buscar la cabeza de serie en los cuadrangulares, los bogotanos necesitan los tres puntos para aspirar a la clasificación

Ministro de Justicia de Duque se ofreció a asumir la defensa de Laura Gallego tras la denuncia de Daniel Quintero: catalogó al exalcalde de “hipócrita”
A través de X, Wilson Ruiz lanzó pullas contra el exalcalde de Medellín, que publicó el documento de denuncia contra la ex señorita Medellín y el precandidato presidencial Santiago Botero

Christopher Carpentier hace su regreso a ‘MasterChef Celebrity’: será clave en el primer reto del Top 8
El reconocido chef chileno, uno de los favoritos de los televidentes, volverá para un episodio especial de la séptima temporada, dos años después de abandonar el jurado principal

Concejala denunció caos de movilidad en Bogotá por obras inconclusas y retrasos para la segunda línea del metro
Durante un debate político, se expusieron deficiencias en la Administración local, señalando incumplimientos en compromisos ambientales, retrasos en proyectos de infraestructura y carencia de estrategias efectivas para enfrentar crisis urbana

Tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría fue admitida, pero sin medidas cautelares: juzgado de Bogotá pidió pruebas y vinculó al CNE
Aunque el despacho encontró mérito para admitir la acción, determinó que la solicitud de medida provisional no cumplía con los requisitos de urgencia ni con el soporte probatorio necesario


