Grupos armados se han extendido en Colombia durante el primer semestre de 2023, según MAPP - OEA

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz mostró su preocupación tras el reciente informe en el que indica que entre enero y junio de 2023 hubo una expansión de grupos subversivos

Guardar
MAPP - OEA mostró su
MAPP - OEA mostró su preocupación tras reciente informe en materia de paz en el país - crédito imagen de referencia Colprensa

El miércoles 8 de noviembre, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP - OEA) presentó el informe 35 relacionado con los desafíos y avances que se han registrado en Colombia, ante el Consejo Permanente de la Organización.

Roberto Menéndez, jefe de la MAPP, dio a conocer los hallazgos más relevantes en la construcción de la paz en el país comprendidos durante el primer semestre de 2023, teniendo en cuenta, los diálogos con los distintos grupos subversivos y el cese al fuego que se ha firmado con algunas de estas estructuras.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De igual forma, expresó su preocupación, ya que durante el periodo analizado, más específicamente entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023, hubo una expansión de los grupos armados en el territorio; asimismo, se registraron infracciones al derecho internacional humanitario.

En este mismo sentido, Mendéz aseguró que debe haber claridad en los actos prohibidos del cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y los distintos grupos armados.

MAPP-OEA llevó a cabo un
MAPP-OEA llevó a cabo un total de 1.128 misiones en terreno, abarcando 486 centros poblados en 195 municipios de 22 departamentos del país - crédito MAPP - OEA

El jefe de la misión también precisó que, durante ese periodo, se reportaron importantes avances referentes a la búsqueda de soluciones del conflicto armado por la vía del diálogo con los grupos al margen de la ley de carácter rural y urbano.

Por otra parte, desde la Secretaría General y la OEA se refirieron a las elecciones regionales celebradas el 29 de octubre e hicieron un llamado a sumar los esfuerzos de las nuevas autoridades electas en pro de alcanzar una “paz completa y avanzar sobre lo construido”.

“Después de casi 20 años acompañando a Colombia en la construcción de paz, la Misión llama a sumar voluntades de todos los actores involucrados en los esfuerzos para la búsqueda de la paz completa”.

Y añadió: “Por eso, resulta indispensable avanzar sobre lo construido, preservar lo alcanzado y superar los desafíos para hacer que los procesos sean posibles. La experiencia y lo recorrido todos estos años, son una fuente para buscar soluciones y hacer viable la paz”.

Finalmente, la MAPP entregó un total de 16 recomendaciones dirigidas a diversas entidades del Gobierno nacional, enfocado en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, incluyendo temas como el desminado humanitario, la desvinculación de niños, niñas y adolescentes del conflicto, el cese al fuego, la seguridad jurídica para las víctimas y victimarios, los parámetros de judicialización y las condiciones de sometimiento y desmantelamiento de los distintos grupos alzados en armas.

Cabe resaltar que en el primer semestre del 2023 la Organización llevó a cabo un total de 1.128 misiones en terreno, incluyendo 486 centros poblados en 195 municipios de 22 departamentos del país, entre los que se encuentran cabeceras municipales, corregimientos, veredas, resguardos indígenas y consejos comunitarios.

Más Noticias

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Resultados de La Caribeña Noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada

La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Se confirman las cuatro finalistas
MÁS NOTICIAS