
Con bandera sudafricana y el nombre de Ónix, el velero con un cargamento de cocaína aparentemente presentaba averías cerca a las costas limítrofes de la ciudad de Cartagena en hechos que, según la Armada Nacional y la Fiscalía, ocurrió el 19 de octubre de 2023.
La inspección del barco fue hecha por un grupo guardacostas de la Armada perteneciente a la región Caribe y el cual determinó que estaba a punto de hundirse, porque llevaba media tonelada de cocaína de alta pureza oculta en uno de los compartimentos con doble fondo de la proa.
De acuerdo con la unidad investigativa de El Tiempo y a informes preliminares, este velero iba a realizar una parada en la isla de San Andrés para el descargue del contenido a un barco más grande que tenía como punto de llegada Estados Unidos. Simultáneamente el capitán de la embarcación, de quien no fue revelada su identidad, fue arrestado y puesto a disposición de las autoridades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El hombre detenido, según agentes federales, sería un exconvicto y retirado marinero que mantenía nexos con carteles del narcotráfico en México y Colombia y que anteriormente ya había sido detenido y condenado.
De hecho, en el corralito de piedra se creía que este misterioso hombre era un millonario amante de los veleros y el mar por sus múltiples excentricidades a la hora de comprar y gastar. Pero el Servicio de Inteligencia norteamericano ató cabos sueltos y pudo confirmar que los antecedentes judiciales correspondían a un ciudadano colombiano que tenía los mismos nombres y apellidos.

La persona capturada responde al nombre de Efrén Daniel Márquez Silva, de 70 años. Justamente, fue este detalle el que alertó a las autoridades, ya que con ese mismo nombre reposaba una investigación en la que un hombre de nacionalidad colombiana había sido capturado en 2004 y condenado a los delitos de posesión de cocaína en un barco con bandera de Estados Unidos. Asimismo, el Sistema Federal Carcelario de Estados Unidos pudo confirmar que el presunto homónimo de Márquez Silva había recuperado su libertad en septiembre de 2010.
El expediente del que se presume Márquez es el mismo hombre que fue detenido en la operación Panamá Express en 2004, sostiene que el acusado era socio de un grupo compuesto de 15 personas miembros de la mafia de Lituania y Ucrania que tienen cargos por contrabando de drogas.
En las audiencias judiciales que duraron cerca de tres días, Efrén Márquez se declaró culpable de los cargos que le fueron imputados y se acogió al programa de colaboración en calidad de testigo para el Gobierno estadounidense.
De Colombia a México para acabar en Estados Unidos
En Cartagena, la Fiscalía General de la nación y la Policía Nacional contabilizaron 445 bloques de cocaína de alta pureza y al mismo tiempo determinaron que luego de hacer tránsito por las costas colombianas esta droga tendría paso provisional por México y más adelante ingresaría de manera ilegal a Estados Unidos.
Los investigadores también concluyeron que la droga incautada pertenecía al Cartel Jalisco Nueva Generación (CNJG) con base en Jalisco y Querétaro, México.
Todo parece indicar que la droga fue cargada a la embarcación por bandas delincuenciales colombianas que aprovechaban el uso de barcos de uso particular para la recepción y transbordo del alcaloide en las extensas costas del Mar Caribe, para más tarde ser distribuida y comercializada en Norteamérica.
El periódico El Tiempo también pudo confirmar que el proceso judicial que señala a Efrén Daniel Márquez Silva como uno de los principales responsables en el tráfico de drogas es un expediente privado de categoría transnacional. Lo que representa que habrá más capturas en México y Estados Unidos.
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India
