Estructuras armadas de Buenaventura se comprometieron a reducir los actos de violencia hasta febrero de 2024

El encargo de informar esta noticia fue el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien afirmó que más de 400.000 personas que viven en Buenaventura se verán beneficiados de esta decisión, pues se garantizará su integridad y la vida

Guardar
Estructuras armadas de Buenaventura prometen
Estructuras armadas de Buenaventura prometen cese de la violencia hasta febrero de 2024, anunció el Gobierno nacional - crédito Presidencia de la República

En un espacio de conversación sociojurídica para la construcción de paz, las estructuras armadas presentes en el distrito portuario del Litoral Pacífico, Buenaventura, conocidas como los Shottas y Espartanos, de acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno Nacional, se comprometieron a cesar los actos violentos a partir del 9 de noviembre de 2023, una medida que se extenderá hasta el 4 de febrero de 2024. En el encuentro, anunciaron la implementación de un mecanismo de verificación.

La situación ha sido monitoreada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. El 9 de agosto de 2023, las dos estructuras criminales, Shottas y Espartanos que agrupan una cantidad cercana a los 1.760 jóvenes, ya habían asumido el compromiso de reducir los actos de violencia, aunque en aquella ocasión había sido inicialmente por un período de 30 días.

“Asumieron el compromiso de llevar a cabo acciones para disminuir la violencia, generar confianza y crear un ambiente de credibilidad en torno a la Paz Urbana. Los compromisos incluyen la reducción del hurto, el rechazo de la extorsión, la eliminación de las fronteras invisibles y el establecimiento de una tregua entre los grupos por un término inicial de 30 días”, declaró la entidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Actualmente, el cese de acciones violentas por parte de ambas estructuras iría hasta febrero de 2024 y, de acuerdo con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, esta decisión garantiza la vida y la integridad de más de 400.000 personas que viven en Buenaventura. Además, dijo que este es un ejemplo de grupos armados asumiendo compromisos en torno a la vida.

“Este es un ejemplo importante de cómo grupos armados que están en disputas territoriales asumen compromisos en torno a la vida. Si aquí hemos logrado acuerdos de esta naturaleza es posible hacer lo mismo con grupos armados que operan en otras geografías de Colombia”, dijo el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

El primer acercamiento como tal empezó en julio de 2023, mientras que el 18 de octubre empezaron los diálogos.

Alto comisionado dijo de igual
Alto comisionado dijo de igual manera que hablarán sobre las causas de la violencia que ejercen ambas estructuras - crédito Presidencia de la República.

En el desarrollo del evento anunciaron que este proceso tendrá un mecanismo de verificación y atención permanente, que será instalada el 10 de noviembre de 2023. Con esto, esperan garantizar para los ciudadanos poder denunciar cualquier tipo de infracción que se dé del cese de hostilidades por parte de miembros de cualquiera de las dos estructuras criminales anteriormente mencionadas.

Para llevar a cabo la reunión, el alto comisionado para la Paz se reunió con el superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, con el arzobispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, y delegados de la Organización de las Naciones Unidas.

Adicionalmente, en ese espacio, informaron desde el Gobierno nacional que llevarán a cabo la respectiva identificación de las causas de las violencias generadas por estas dos estructuras y manifestaron que darán prioridad a la discusión sobre las economías ilícitas e ilegales.

En cuanto a este espacio de cese de actos violentos por parte de las dos estructuras armadas, el alto comisionado para la Paz explicó que tanto la delegación del gobierno como ambos grupos llevarán a cabo una discusión basada en asuntos de relevancia para la ciudadanía, esto a través de un acuerdo metodológico.

“Los dos grupos armados, junto con la delegación de Gobierno, empezarán a desarrollar, con base en un acuerdo metodológico, una discusión de asuntos que son importantes para la ciudadanía: cómo lograr enfrentar las causas y las razones permanentes del ejercicio de la violencia armada en Buenaventura; cómo enfrentar lo que existe detrás de esas expresiones armadas, los asuntos de las economías ilícitas e ilegales y cuáles son las expectativas que los integrantes de estos dos grupos tienen en relación con sus planes y proyectos de vida”, explicó.

Más Noticias

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores

El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

Carrera 68 tendrá un nuevo

En video quedó el rescate del extranjero que se perdió en Monserrate: habría transitado por un sendero no autorizado

El ciudadano estadounidense fue hallado en una zona boscosa, en las inmediaciones de los cerros de Guadalupe y Monserrate. Estaba cansado, tenía laceraciones e hipotermia

En video quedó el rescate

Gustavo Petro y concejal de Bogotá se enfrentaron en redes sociales por caso de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes que murió

Un cruce público en X evidenció posturas enfrentadas sobre el control de establecimientos y el uso político del caso de Jaime Esteban Moreno

Gustavo Petro y concejal de

Hernán Cadavid criticó a Francia Márquez por atentado en Suárez, Cauca: “El carro bomba fue en su pueblo, ¡haga algo!”

El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales

Hernán Cadavid criticó a Francia

Tras una riña, un hombre recibió un disparo en el pecho, en Bogotá: investigan si se trató de un acto de intolerancia

Un choque entre dos vehículos derivó en una confrontación armada que terminó con la vida de un hombre, mientras la comunidad expresa preocupación por el uso de armas en disputas cotidianas

Tras una riña, un hombre
MÁS NOTICIAS