
El 31 de octubre, la Corte Suprema de Justicia inició el proceso para elegir a la nueva fiscal General de la Nación de la terna que envió el presidente Gustavo Petro. Además de anunciar la fecha de la citación a la audiencia pública en la que las tres aspirantes, Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo, deberán responder a las preguntas de los magistrados de la Sala Plena y exponer el porqué deberían decantarse por cada una para ocupar la cabeza del ente acusador, el alto tribunal advirtió que, iniciado este trámite, el presidente no podrá volver a cambiar la terna.
Así lo advirtió el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Fernando Castillo Cadena, según lo citan en Semana: “Es menester señalar que conforme a lo establecido por la Corte Suprema de Justicia, a partir de hoy el presidente de la República no podrá reemplazar ni modificar la terna”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la Corte también anunciaron que las ternadas cumplen con los requisitos para aspirar al cargo de fiscal General de la Nación y publicaron el cronograma que seguirá la Sala Plena para definir quién estará a la cabeza del ente acusador desde febrero de 2024. Hay que recordar que el presidente Petro radicó una primera terna el 2 de agosto y, después, el 26 de septiembre hizo un cambio. Esto provocó una suerte de polémica, que la Sala Plena de la Corte Suprema zanjó a favor del presidente.
El cronograma

Antes de entrar en el cronograma que definió el Acuerdo No. 2114 del 31 de octubre de 2023, en este “acuerda declarar que las doctoras Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzó y Amelia Pérez Parra, acreditaron el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para el ejercicio del cargo de fiscal General de la Nación”.
El primer paso en el cronograma es la publicación de las hojas de vida de las ternadas, que se hará en la página web de la Corte Suprema de Justicia y se habilitará un buzón electrónico institucional al que la ciudadanía podrá remitir sus inquietudes y comentarios, para esto se disponen cinco días hábiles. Después, la Sala Plena las escuchará, en orden alfabético de apellidos, por 10 minutos. La audiencia será transmitida por la página web y las redes sociales de la Corte Suprema de Justicia. Enseguida, se fijará la fecha en la que la Sala Plena sesionará y elegirá a la fiscal General de la Nación para el cuatrienio 2024-2028 y dará a conocer el nombre de la elegida a través de un acto administrativo.
Las fechas
- El 7 de noviembre se publicarán las hojas de vida de las ternadas.
- Entre el 7 y el 14 de noviembre se recibirán los comentarios de la ciudadanía.
- El 20 de noviembre las observaciones de la ciudadanía se pondrán en conocimiento de los miembros de la Sala de Gobierno.
- El 23 de noviembre se realizará la audiencia pública ante la Sala Plena.
- A partir del 7 de diciembre, los magistrados de la Sala Plena elegirán a la nueva fiscal General de la Nación.
Petro sí podía cambiar la terna para la Fiscalía
El 12 de octubre, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia determinó que el presidente Petro sí podía, como en efecto lo hizo, modificar la terna que presentó al alto tribunal para elegir al reemplazo de Francisco Barbosa, advirtiendo que es facultad del presidente de la República modificarla tantas veces quiera antes de que la Corte las acepte y entre a estudiarlas.
Más Noticias
Hambre, carencia y 17 hermanos: la dramática historia de La Tigresa del Oriente
Detrás del personaje mediático, la artista peruana, con un lazo entrañable con Colombia, cultiva una vida sencilla dedicada al diseño de sus vestuarios y a las tareas cotidianas lejos de los reflectores

Katherine Miranda ‘estalló’ por nombramiento de Juan Carlos Florián: “Ahora me representa una persona que se dice marica”
La representante a la Cámara aseguró que la designación del funcionario en el Ministerio de Igualdad supone un irrespeto para las mujeres que esperan ocupar cargos de decisión en el Gobierno

Dinamitaron torre de energía en sector Loma del Indio en Medellín: esto se sabe
De acuerdo con los reportes iniciales, la estructura habría sido dinamitada en la zona de Loreto, lo que generó temor entre la población. Aún no se conoce a los autores de los hechos

Incautaron más de 20 fusiles, dos morteros, 48 granadas, así como 15 minas antipersona en depósito ilegal en Meta
Según explicaron las Fuerzas Militares, el armamento que está bajo el poder de las autoridades pertenecía al bloque Martín Villa, de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco

Así es el cobro adicional que habrá que pagar al comprar o vender una casa en Colombia con nueva medida del Gobierno Petro
La reducción de exenciones y el aumento de cargas fiscales modificarían el acceso a la vivienda y la inversión en el sector inmobiliario, advirtió Fedelonjas
