
Crece la incertidumbre por el futuro de las relaciones entre el Estado de Israel y Colombia, después de que el presidente Gustavo Petro llamara a consulta a la embajadora Margarita Manjarrez, después de los más recientes ataques en los que se aseguró que atacaron un campamento de refugiados en Gaza.
Sin embargo, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, a quien se le ha visto muy activo en redes sociales para explicar lo que sucede en Medio Oriente, publicó un video en el que ratifica por qué el Gobierno nacional se equivoca al defender al grupo terrorista Hamas y no condenar los actos violentos que han cometido los extremistas contra la población israelí.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En las imágenes, se muestra al hijo de uno de los fundadores del grupo, Mossab Hassan Yousef, quien huyó hace años de los extremistas y desde entonces se ha dedicado a la lucha para erradicarlo de la Franja de Gaza.

“Creció rodeado de los horrores de Hamas. Después de años, escapó y sobrevivió para contarlo. Vean al hijo de uno de los fundadores de Hamás, Mossab Hassan Yousef, contar la verdad sobre ISIS. Hamas es el peor enemigo de pueblo palestino”, escribió el diplomático en las últimas horas.
En el corto audiovisual, se observan una serie de imágenes desgarradoras mientras que Hassan advirtió que Hamas se aprovecha de toda la población palestina para obtener beneficios políticos y económicos, sin importar las vidas que deba sacrificar para conseguir su objetivo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De hecho, en un fragmento del video, el hombre asegura que el ataque a un hospital en zona de Gaza fue ocasionado por el grupo extremista, contrario a lo que expuso el presidente Petro en sus redes sociales, que atribuyó el ataque al Estado de Israel.
“Con el bombardeo del hospital Bautista en Gaza y la muerte de centenares de mujeres, niños y personal médico, la barbarie del estado de Israel contra el pueblo palestino ha sobrepasado en mucho la barbarie de Hamás contra la población civil israelí”, aseveró el primer mandatario colombiano.

En el rifirrafe entre el diplomático israelí y el presidente de Colombia, se sumó recientemente una solicitud directa al Gobierno nacional para que condene categóricamente los ataques de los extremistas. Dicha petición fue extendida por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat, después de que se cumplan más de 20 días sin que el primer mandatario de Colombia se pronuncie de forma oficial ante los ataques de Hamas.
“Israel hace un llamamiento a Colombia y Chile a condenar de forma explícita a la organización terrorista Hamas que masacró y secuestró niños, mujeres, ancianos y bebés. Israel espera que Colombia y Chile apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos y exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no que se alineen con Venezuela e Irán, en apoyo al terrorismo del Hamás”, fueron las palabras del diplomático.
Sin embargo, el país está a la expectativa de lo que pueda responder Gustavo Petro en las próximas horas, pues desde el inicio del conflicto armado en Medio Oriente se ha mostrado reacio a condenar los ataques. Por el contrario, las palabras del primer mandatario han llegado a condenar la posición de Israel frente a la guerra, además de señalar a su defensa como una violación a los derechos humanos.
De hecho, la fuerte negativa de Petro ha ocasionado que el país esté a punto de perder sus relaciones diplomáticas con Israel, después de que el ministro de ese país anunciara que se suspendería las exportaciones de seguridad hacia Colombia, en tanto no se retracte el presidente de las afirmaciones contra ese Estado.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
