A pocas horas de que inicie la jornada electoral del 29 de octubre de 2023, en la que los colombianos elegirán a los próximos alcaldes, gobernadores, ediles, diputados y conejales del país, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó en redes sociales una grave denuncia. Según el exmandatario local, a las afueras de la sede de su pupilo, el candidato a la Alcaldía de Medellín Juan Carlos Upegui, se instalaron cámaras.
“Hemos encontrado seis cámaras hechizas puestas en los alrededores de la sede, que tienen, al parecer, por objeto, mirar qué carros están llegando, cómo se está desplazando la gente que llega a la sede, qué personas llegan”, dijo en el video de denuncia el exalcalde Quintero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con Daniel Quintero, la instalación de estas cámaras “espías” surge en medio de amenazas que aseguran haber recibido tanto Upegui como el candidato a la Gobernación de Antioquia, Esteban Restrepo.
Aseguró que ya se comunicaron con la línea de emergencia 123 para dar a conocer la denuncia y adelantar las investigaciones pertinentes que indiquen quiénes son los responsables de estos hechos. Asimismo, sostuvo que la presencia de estas cámaras podría deberse al “apoyo popular” que, según él, ha ido creciendo en la ciudad a favor de su candidato.
Por su parte, el aspirante Upegui, que compite por la Alcaldía de Medellín por el movimiento Independientes, dijo lo siguiente en X: “Nuestra campaña venía siendo espiada de forma ilegal. Las autoridades deben identificar a los responsables y verificar si estás acciones ilegales están conectadas con las amenazas que he recibido en los últimos días. Enfrentamos a mafias corruptas y las vamos a derrotar”.

Las denuncias de Juan Carlos Upegui
El 25 de octubre de 2023, el candidato denunció públicamente que había sido informado de una presunta compra de votos masiva que se estaría gestando para el domingo 29 de octubre. Al parecer, este supuesto plan estaría siendo dirigido por organizaciones delincuenciales de la capital antioqueña.
“¡Alerta! Se está activando en Medellín una operación masiva de compra de votos liderada por combos de La Oficina. Están moviendo ríos de plata para robarse las elecciones”, dijo el aspirante en su cuenta de X (antes Twitter).
En conversación con Infobae Colombia, aseguró que tal información la recibió de líderes y lideresas de la capital, así como de ciudadanos que no ejercen liderazgos. Indicó también que los dineros que serían usados para esta presunta compra de votos tienen como destino apoyar a determinados aspirantes.
Además de eso, el 10 de octubre, el aspirante a la alcaldía fue amenazado por un habitante de Medellín cuando caminaba por una de las calles de la ciudad, en dirección a donde se encontraba su equipo de campaña. El hombre, que iba armado con un cuchillo, insultó al candidato en varias ocasiones.

Por su parte, el candidato Esteban Restrepo, aliado de Upegui, denunció en redes sociales que también se estaría planeando una compra de votos en el departamento para apoyar, presuntamente, a su contendiente en la lucha por la Gobernación de Antioquia, Luis Pérez.
“El día de ayer me llegan cinco informaciones de los municipios de Bello, Turbo, Caucasia, Carepa y Apartadó en el cual están personas allegadas a la campaña de Luis Pérez ofreciendo dinero en efectivo a personas de nuestra campaña para que, como una compra de votos, entonces lo acompañen a él”, aseguró Restrepo ante varios medios de comunicación. Ante la comisión de este presunto delito electoral, el aspirante aseguró que radicaría una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación y ante los respectivos órganos electorales.
Más Noticias
Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Deudas de administración en conjuntos residenciales: así funciona la prescripción según la ley en Colombia
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración

Gobernador de Antioquia ofrece millonaria recompensa por exgestor de paz vinculado a disidencias de las FARC
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34

Cancelaciones de turistas extranjeros golpean al sector hotelero en Cali tras el atentado terrorista
Tras la alerta de EE. UU. por seguridad en Cali y Valle del Cauca, hoteles reportan disminución en sus reservas

Alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias “Carlos Patiño”, se entregó a las autoridades en el Cauca
Anderson Andrey Vargas Sun, era uno de los principales objetivos de alto valor para la Fuerza Pública y figura clave en la estructura criminal que opera en el suroccidente del país
