Gustavo Petro negó que las elecciones estén en peligro en algunas regiones del país: “Todo es una burbuja electoral para obtener votos”

Las declaraciones las hizo el primer mandatario desde Hawái, donde hizo una escala en su regreso de China

Guardar
Desde Hawái el presidente Gustavo
Desde Hawái el presidente Gustavo Petro habló sobre las elecciones, indico que todo se trataba "de una burbuja"- Crédito: Presidencia

El jueves 26 de octubre, el Registrador Nacional, Alexánder Vega, advirtió sobre el riesgo que tienen 72 municipios, de los cuales hay 51 a los que no se podía llegar por mantenimiento de los helicópteros y 21 están relacionados con orden público.

A la alerta hecha por la Registraduría, se suma la que hizo la Misión de Observación Electoral (MOE) en la que se indica que al menos 166 municipios se encuentran en riesgo por cuenta de la violencia y los grupos armados y, por su fuera poco, la Defensoría del Pueblo, también habló sobre los problemas de orden público que se pueden presentar en las elecciones, tal alerta incluye 5 localidades de la capital del país.

En medio de todas las advertencias, el primer mandatario de los colombianos se refirió a los municipios que se encuentran en riesgo en el marco de las elecciones del próximo domingo 29 de octubre y negó que el número de territorios en peligro fuese el que en su momento se denunció por parte de las entidades anteriormente mencionadas, agregó que todo fue parte de una burbuja para generar votos a alguien que él no iba a mencionar.

“Vimos una reunión de gobernadores actuales, con la Defensoría y otras instituciones de control del anterior gobierno, anunciando que había un gran desastre en las elecciones, que cerca de... en ese momento dijeron 250 y pico municipios que estaban en riesgo, sin que podamos aplaudir las circunstancias de violencia en Colombia que siguen siendo altas, eso no es cierto”, fueron sus palabras puntuales.

A lo anterior le agregó que: “Estamos a punto de llegar al día de elecciones y todo lo que dijeron fue una burbuja con la intención de generar votos, no voy a decir a quiénes; pero, en realidad, las elecciones de Colombia con el hecho que estamos en un país con una violencia aún alta, se ha desarrollado como las demás elecciones recientes del país”.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Ortega

Con el objetivo de saber cuáles son las consecuencias de las declaraciones del presidente Petro, Infobae, habló con el analista político Juan Falkonerth, quien indicó que “la posición del Presidente es muy preocupante por varios elementos. El primero, porque está desconociendo las alertas tempranas de las autoridades y tampoco está dando la garantía a esas personas de asistir seguros y hacer efectivo su derecho a elegir. Eso deja una mala imagen para las elecciones, porque muestra que no hay garantías y se presta para que haya problemas de orden público. Así las cosas considero que las declaraciones tienen un alto grado de irresponsabilidad, porque desde el Estado debe tomarse muy en serio este tipo de alertas. Por otro lado, es muy grave que diga que se están creando ‘burbujas electorales’ pero no diga a favor de quien, pues deja a la interpretación o sugiere que él tiene algún tipo de conocimiento sobre los intereses políticos de otros, en ese orden de ideas si lo sabe creo que debería decirlo y denunciarlo a las entidades correspondientes”.

Además, el analista asegura que “no es una actitud responsable de parte de un presiente de la republica, porque él debe velar por el normal desarrollo de las elecciones, lo cual no está sucediendo porque vemos por ejemplo que las autoridades están pidiendo permiso para ingresar a 21 puestos de votación en diferentes zonas del país, porque una cosa es que se esté llevando a cabo una mesa de negociación y otra muy diferente es tener que pedir permiso para garantizar los derechos electorales y es más grave de lo que parece, porque con eso se abandona un mandato constitucional que es garantizar la seguridad del todo el territorio nacional y la libre locomoción de los ciudadanos y las autoridades”.

Con lo anterior se puede concluir, que más allá de que ‘burbujas electorales’ de las que habla el presidente hay un riesgo genuino frente a el normal desarrollo de las elecciones.

Foto de archivo. Un hombre
Foto de archivo. Un hombre deposita su voto en un puesto de votación durante las elecciones para alcaldes y gobernadores, en Bogotá, Colombia, 27 de octubre, 2019. REUTERS/Luisa González

Más Noticias

Gustavo Petro respondió al senador de EE. UU. que habló de un posible ataque a Colombia y Venezuela: “Algo nunca visto”

Lindsey Graham, senador del Partido Republicano, aseguró durante un programa televisado de la cadena CBS que el presidente Donald Trump informaría al Congreso sobre operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela

Gustavo Petro respondió al senador

Karina García y Yina Calderón vuelven a estar juntas en un ‘reality’: así lo confirmó la paisa en sus redes sociales

La DJ y la modelo ya habían compartido en ‘La casa de los famosos Colombia’ y ahora se encontrarán en el nuevo proyecto que se realizará en República Dominicana

Karina García y Yina Calderón

Así afectaría el incremento desproporcionado del salario mínimo en el costo de vida en Colombia para el 2026, según informe

El equipo de investigaciones de Bancolombia alerta que ajustes superiores a la inflación y productividad generarían presiones inflacionarias y complicarían el escenario económico previsto para 2026

Así afectaría el incremento desproporcionado

Caleños se quedaron sin boleta para el concierto de Shakira, pero igual lo gozaron en el Pascual Guerrero

Los caleños no se quedaron indiferentes a los masivos shows de la colombiana e ingeniaron maneras de participar con o sin boletos

Caleños se quedaron sin boleta

Centro Democrático se sumó a las alertas que planteó el concejal Daniel Briceño sobre la consulta del Pacto Histórico: “Cifras que saltan sin explicación”

La colectividad exigió garantías y transparencia, y reiteró su desconfianza en el actual proceso electoral de la izquierda realizado el 26 de octubre de 2025

Centro Democrático se sumó a
MÁS NOTICIAS