
El presidente Gustavo Petro propuso que un tramo específico de la primera línea del metro de Bogotá pase a ser subterráneo y la idea ha generado todo tipo de discusiones. Desde varios sectores han indicado que, teniendo en cuenta que la construcción de la primera línea ya va en un 25%, no sería bueno hacer cambios en los diseños y que, más bien, hay que dejar que las obras sigan su rumbo actual.
Esta es la posición que ha manifestado el hoy candidato a la Alcaldía de Bogotá y exdirector de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas: “No más injerencia del presidente Petro en la ciudad”, dijo ante los micrófonos de W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El aspirante explicó que, desde su perspectiva, la construcción de la primera línea del metro debe continuar según lo establecido en el contrato con la sociedad Metro Línea 1 S.A.S., integrada por las empresas Xi’an Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company (Chec), encargadas de las obras y de operar el metro.
Asimismo, se refirió a la reciente visita que del presidente a China, donde, justamente, se reunió con directivos de la Chec, para poner sobre la mesa su propuesta, que, de ser aceptada, sería financiada por completo por el Gobierno nacional, según Petro. El mandatario también se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, aunque, al parecer, su conversación no tocó embrollo del metro.
No obstante, el candidato a la Alcaldía de Bogotá trajo a colación al mandatario chino en el tema: “No más dilaciones para la construcción de la primera línea del metro, elevada, el presidente chino no es el que elige cómo se va a hacer el metro, no es el que decide. Ya hay actos jurídicos que lo indican, es una necesidad para los bogotanos”, dijo.
Aseguró que cambiar las condiciones contractuales adquiridas entre la administración y el consorcio chino, a estas alturas, implicaría todo tipo de problemas: administrativos, penales y hasta constitucionales. Por eso, insistió en la importancia de que continúe la implementación de las obras como fueron pactadas por la alcaldesa Claudia López, que también ha rechazado la idea de Gustavo Petro.

“Desde enero le mostramos al presidente que cambiar el contrato, el trazado y la tipología desde la 50 con primera en adelante era inviable jurídicamente, y nos vamos a quedar sin metro y con demandas por incumplir un contrato, por cambiar el objeto de un contrato, por superar el monto. Presidente no insista: el metro no tiene reversa y a Bogotá se le respeta”, manifestó López durante una presentación del Plan Parcial Bavaria en la localidad de Kennedy.
Por su parte, Vargas también se ha ido en contra de Claudia López por su controvertida propuesta de hacer un corredor verde por la carrera séptima de Bogotá. La iniciativa se fue al piso por orden del Juzgado 35 administrativo de Bogotá, que decidió suspender las licitaciones para el adelanto de las obras.
El candidato aseguró que, con la decisión del juzgado, quedaría “comprobado” que la alcaldesa “mentía” sobre el proyecto. Pues, de acuerdo con lo que reza en el documento decisorio, la mandataria local aseguró en campaña que sobre la carrera séptima no habría un sistema de transporte como TransMilenio, pero en las licitaciones se indica que el proyecto sí incluye la construcción de troncales y la implementación de buses.
“El corredor verde que nos quería imponer (es) malo para Bogotá, malo para los ciudadanos, igual que Petro y Bolívar nos quieren imponer el metro que ellos quieren”, dijo Vargas en X (antes Twitter). Sobre Gustavo Bolívar, también aspirante a la Alcaldía de Bogotá, Jorge Luis Vargas señaló en W Radio que debía para la “injerencia del presidente Petro” en su campaña electoral.
Más Noticias
Colombia dictó sentencia sobre Venezuela en la última fecha de eliminatorias: la Vinotinto cayó goleada en Maturín
La Tricolor sirvió de juez del equipo de Batista y con un arrollador 6-3 avanzó hasta el tercer lugar de la clasificación. Bolivia venció a Brasil en El Alto y jugará el repechaje
Concejala Heidy Sánchez cuestionó la reducción de los delitos presentada como un logro por Galán: “La gente no vive de estadísticas”
La cabildante cuestionó que la Administración distrital presente como un logro la reducción de los delitos, mientras los ciudadanos día a día se ven afectados por la inseguridad

Desmantelaron a Los Sagaces, estructura criminal de atracadores en Cali: así operaban
Las detenciones se registraron tras cinco allanamientos que desplegaron las autoridades en la capital vallecaucana

Fico Gutiérrez y Alejandro Éder también se reunieron con Mario Díaz-Balart, en medio de alarmas por descertificación de EE. UU.
Los alcaldes de Medellín y Cali tuvieron un encuentro con el congresista norteamericano como parte de la agenda que desarrollaron para fortalecer las relaciones de sus ciudades, y hacer lobby para evitar el castigo de la administración de Donald Trump

Fiscalía desmanteló red de lavado de oro en cooperativa de artesanías: tenían propiedades por más de $12.000 millones
Las autoridades descubrieron un esquema criminal que utilizaba nombres de mineros artesanales para justificar millonarias transacciones
