
El martes 31 de octubre se celebrará de manera oficial en Colombia la fiesta de Halloween o Día de los Niños (aunque en algunas ciudades cambiaron la fecha de celebración, como consecuencia de las elecciones regionales) y, de acuerdo con una encuesta hecha por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), y dada a conocer en el evento Góndola 2023, en Cartagena, este año el 73% de los colombianos participará en alguna celebración relativa a este día.
En cuanto a presupuesto, el 35% destinará entre $100.000 y $200.000 para comprar el disfraz; un 27% menos de $100.000; un 15%, más de $200.000; 13% elaborará su propio disfraz y un 10% reciclará algún disfraz que ya usó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según la encuesta hecha en las principales ciudades del país, el 41% de los colombianos que participarán en esta fecha se disfrazará junto con sus hijos; un 30% disfrazará solo a los niños y un 29% participará, pero no se disfrazará.
Entretanto, de quienes celebran Halloween, 8 de cada 10 compran dulces para los niños y 2 de cada 5 optan por disfrazar a sus mascotas.
La mayoría de los encuestados expresaron el deseo de encontrar una mayor variedad de decoraciones alusivas a esta festividad en los establecimientos comerciales. Además, anhelan disfrutar de espectáculos de magia e ilusionismo, juegos interactivos y la posibilidad de participar en talleres de manualidades o maquillaje relacionados con Halloween.
Los colombianos que celebran Halloween esperan encontrar en el mercado vestimenta de alta originalidad y calidad de manera más accesible, así como una mayor diversidad de dulces y chocolates con diseños especiales para la ocasión. También buscan maquillajes y accesorios que complementen sus disfraces.
Recomendaciones para el uso de disfraces
Como es habitual en esa festividad, varias personas optan por disfrazarse de algún personaje ficticio, histórico o sobre algo en tendencia; sin embargo, hay materiales que pueden traerle consecuencias a la salud de las personas.
A partir de eso, la Secretaría de Salud resaltó las siguientes recomendaciones para que las personas lleven la fiesta de manera segura:
- Seleccione disfraces fabricados con materiales seguros.
- Tenga en cuenta que elementos como espadas, varitas, cuchillos y bastones sean flexibles, para evitar accidentes.
- Evite el empleo de máscaras, estas pueden obstruir la visión de los niños.
- Es preferible usar maquillaje no tóxico y que sea lavable con agua; antes de aplicarlo en el rostro, se debe realizar una prueba en el antebrazo para verificar que no genere alergia.
- Recuerde que los lentes de contacto son de uso personal. No se deben prestar, intercambiar, alquilar y nunca se debe dormir con ellos puestos.
- Los únicos establecimientos autorizados para vender y adaptar lentes de contacto son las ópticas con consultorio.
Por otra parte, otra de las dinámicas más usuales que está centrada la celebración es la recolección de dulces, práctica que llevan a cabo los niños en compañía de sus padres o un adulto responsable; no obstante, la dependencia fijó unas recomendaciones en cuanto al consumo de esos productos azucarados:
- Revise que no estén decolorados, derretidos, desmoronados o húmedos.
- Se deben desechar aquellos que no estén empacados ni rotulados y es importante comprobar las fechas de vencimiento.
- Compre los dulces o alimentos en lugares confiables.
- El consumo de dulces debe ser moderado.
- Si recibe muchas golosinas, almacénalas en un sitio alejado de la luz y de la humedad, y por un periodo de tiempo corto.
- Si por consumo excesivo o en mal estado de dulces, algún integrante del hogar presenta dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea, debe evitar que la persona se automedique y acudir de inmediato a un servicio de salud.
- Recuerde la importancia de lavarse las manos con frecuencia.
“Aprovecha esta fecha para compartir en familia y que la noche de Halloween sea una oportunidad para que te cuides y cuides a los demás. Regala un dulce y comparte alegría”, añadió la Secretaría de Salud de Bogotá.
Más Noticias
Colombia no tiene cómo responder a una catástrofe como la de Armero, según la Ungrd
A cuatro décadas de la erupción del Nevado del Ruiz, expertos advierten que el país sigue sin preparación ni recursos suficientes para responder a una catástrofe similar

Union Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” siguen su aventura en el campeonato alemán, y tendrán su visita a la capital en busca de consolidar su liderato

Ideam confirmó hasta cuándo lloverá en el país y autoridades activaron alertas por lluvias extremas durante noviembre
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la Ungrd refuerzan medidas preventivas ante el aumento de emergencias climáticas, especialmente en zonas Andina, Caribe y Pacífica, donde se esperan volúmenes de agua superiores a lo habitual

Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia


