
El 7 de noviembre finaliza el convenio con el que se permite que los buses del municipio de Soacha operen en Bogotá, y aunque el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, y el director de Tránsito y Transporte, Alejandro Zambrano, se comprometieron con el gremio de conductores a que el permiso sería homologado por dos meses más, esto no ha sido confirmado públicamente.
Los transportadores tomaron la decisión de aplazar el paro que estaba programado para el 24 de octubre hasta el viernes 27, fecha en la que les indicaron, tendrían una respuesta definitiva que saldrá de un posible encuentro entre el ministro de Transporte y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de lo contrario, volverán a convocar a un cese de actividades en el municipio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta situación tiene preocupados a más de 3.000 conductores de los 1.500 buses que operan en el municipio, motivo por el que uno de los candidatos a la Alcaldía de Soacha se habría intentado aprovechar de la situación a pocos días de los comicios del 29 de octubre.

Uno de los líderes de la Asociación de Propietarios Corredor Soacha-Bogotá le afirmó a Infobae Colombia que desde la campaña del candidato Danny Caicedo los habían invitado a una reunión para comprometerse a ser defensor de los conductores en el tema del convenio, mientras que ellos debían apoyarlo en su campaña.
Esta persona aseguró que la primera comunicación fue recibida con la afirmación de que se trataba de la Secretaría de Movilidad del municipio, pero que luego les rectificaron esta información para solicitar una reunión con los transportadores en uno de los paraderos de Soacha, lo que fue negado por los integrantes de la asociación.
Por ese motivo se coordinó un encuentro con los líderes en la sede de campaña de Caicedo, en donde el candidato les aseguró que no podría prometer cosas, pero que sí podría comprometerse con los transportadores en caso de acordar un apoyo.
“Quería era como un respaldo político de parte de la asociación para comprometerse con los transportadores, porque cuando llegamos a dialogar e intercambiar ideas, lo único que me dijo fue que él como candidato no nos podía prometer nada, pero que sí podía reunirse con los transportadores para quedar en algo, pero la asociación no está dispuesta a hacer esta clase de favores”, afirmó uno de los líderes de la asociación.

Uno de los parámetros que habría planteado el candidato para acordar una reunión con los conductores del municipio, era que se fijará un paradero en el que estarían los transportadores para que desde la campaña les pudieran ofrecer un refrigerio mientras conversaban.
El líder de los transportadores afirmó que este encuentro no se registró debido a que la Asociación de Propietarios Corredor Soacha-Bogotá no es una organización gremial para hacer política, sino para apoyar y proteger los intereses de los propietarios de una manera transparente.
“La función de la Asociación es proteger los intereses de los propietarios del corredor Soacha-Bogotá, él estaba buscando era apoyo político y para esos juegos si no nos podemos prestar como asociación”, puntualizó el representante de la asociación.
En cuanto al cese de actividades del gremio de transportadores en Soacha, el líder afirmó que esto quedaba descartado mientras el Ministerio de Transporte cumpliera con los compromisos acordados el 23 de octubre, de lo contrario se convocaría un paro en el que participarían los conductores que se verán afectados con la finalización del convenio entre Soacha y Bogotá.
Más Noticias
Así es el lado tiktoker de Armando Benedetti: hasta su perro Valentino es protagonista
El ministro del Interior encontró en las redes sociales una nueva forma de conectar con los ciudadanos, combinando política con humor, aunque ya genera controversia

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón

Estos son los cortes de la luz del 24 de octubre en Santander
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Familia de joven víctima de un atentado que lo dejó paraplejico pide ayuda para costear tratamiento médico
Tras un ataque armado que lo dejó sin movilidad, familiares de José Antonio Pérez Herrera reclaman por la falta de atención médica y la ausencia de avances judiciales en el caso

Iván Cepeda expresó su preocupación tras retiro de puestos de votación para la consulta del 26 de octubre, como lo denunció Alí Bantú
El precandidato presidencial, que participará en la contienda que elegirá el aspirante del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, hizo un urgente llamado a las autoridades para que garanticen el proceso electoral que se avecina para la izquierda

