
En la tarde del 23 de octubre se registró una reunión entre representantes de las empresas privadas de transporte, la Asociación de Propietarios del Corredor Soacha-Bogotá, la Alcaldía de Soacha, el director de Tránsito y Transporte, Alejandro Zambrano, y el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo y se llegó a un acuerdo para que no se registre el cese de operaciones que estaba programado para el 24 de octubre.
Fuentes que estuvieron en el encuentro le informaron a Infobae Colombia que en la reunión se llegó al compromiso de que se esperará hasta el viernes 27 de octubre alguna respuesta por parte de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, respecto a la citación de una reunión por parte del ministro de Transporte, William Camargo para buscar soluciones a la finalización del convenio que lleva 10 años por parte del distrito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De la misma forma, el viceministro se comprometió con el gremio de transportadores con que no perderán su trabajo, afirmando que el bienestar de la ciudadanía está por encima de las decisiones de cualquier alcaldía.
Para ello, el Gobierno nacional tendría una jugada preparada en caso de que Claudia López no acepte entablar una negociación al respecto; habilitar un permiso similar al del transporte nacional por dos meses para que los buses de Soacha puedan seguir operando en Bogotá.

El objetivo de eso sería permitir que los transportadores sigan trabajando, evitar un cese de operaciones que perjudique el flujo vehicular por la autopista Sur y esperar que sean los nuevos alcaldes de Soacha y Bogotá quienes se apropien de la problemática.
De esta forma, desde la Asociación de Propietarios del Corredor Soacha-Bogotá le confirmaron a Infobae Colombia que el cese de actividades programado para el 24 de octubre ha sido cancelado.
Los transportadores del municipio esperarán a que se registre la reunión entre el ministro Camargo y la alcaldesa Claudia López antes de tomar cualquier tipo de decisión, pero en caso de que López no ceda en su decisión, el paro volverá a ser una opción para los conductores en Soacha.
De esta forma, el convenio entre Soacha y Bogotá que permite la operación de los buses del municipio en el distrito se mantendrá hasta el 7 de noviembre, mientras que las dos nuevas rutas del Sitp con las que se reemplazarán estos servicios iniciarán su operación el 28 de octubre.

Cabe resaltar que el permiso especial que propuso el director de Tránsito y Transporte a los transportadores en Soacha sería similar al que se tiene con los buses que operan en Bogotá desde el municipio de Sibaté, ya que estos tienen una operación de consideración nacional.
En caso de que no se llegue a ningún tipo de acuerdo y desde el Ministerio de Transporte no se confirme el nuevo convenio, esto afectaría a más de 108.000 personas que se movilizan diariamente desde el municipio hacia Bogotá, de los cuales al menos 80.000 deben utilizar buses del municipio para llegar a la estación de TransMilenio San Mateo-Unisur que es la primera dentro del Soacha.
El gremio de transportadores ha afirmado que antes de la finalización del convenio para operar en Bogotá le ofrecieron a TransMilenio operar como un servicio alimentador para las estaciones que están siendo construidas en el municipio, pero que la respuesta fue negativa al afirmar que no se contaba con el dinero suficiente, que ese gasto debería de ser acogido por la Alcaldía de Soacha, buscando que sea subsidiado como pasa con Bogotá, que entregó 660.000 millones para garantizar la operación de TransMilenio en 2023.
“Entiéndanme algo, yo tengo que defender las empresas, pero por encima de defender las empresas tengo que defender a 108.000 pasajeros para que no paguen doble pasaje y que no tengan que subsidiar el transporte de Bogotá, que es lo único que están buscando”, afirmó el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga durante la reunión con los transportadores.
Más Noticias
Aumento del salario mínimo en 2026 podría acercarse a los $2.000.000: los trabajadores sacaron cuentas y explicaron su propuesta
Fabio Arias, presidente de la CUT, habló con Infobae Colombia y dijo, entre otras cosas, que “nuestra aspiración es que en esta oportunidad también, igual que la vez pasada, sea también de dos dígitos”

Sinuano Día resultados 2 de noviembre 2025
Esta lotería ofrece como premio mayor multiplicar hasta 4 mil 500 veces la cantidad de tu apuesta

Fijada la fecha para la consulta que decidirá la autonomía de San Basilio de Palenque
Los habitantes del municipio participarán en una consulta popular para determinar si desean convertirse en un municipio autónomo, independiente del municipio Mahates

Tomás Uribe, hijo del expresidente Uribe, apoyó el llamado de Germán Vargas Lleras: “Nos unimos o nos derrota el narco-comunismo”
“El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia”, aseguró el líder político del partido Cambia Radical tras el resultado de la consulta del Pacto Histórico que dejó vencedor al senador Iván Cepeda

Gustavo Petro desafió a Estados Unidos y aseguró que viajará a Nueva York, aunque le retiraron la visa: “Así no quiera recibirme”
El mandatario colombiano anunció en una entrevista internacional que participará en el Consejo de Seguridad de la ONU e insistió en que las sanciones de Washington se deben a sus posiciones críticas sobre intervenciones extranjeras

