Más profesores y un bachillerato dual con el Sena: en qué consiste la propuesta de Rodrigo Lara para la educación en Bogotá

El candidato a la alcaldía de la capital de Colombia habló con Infobae Colombia sobre su propuesta para mejorar el sector educativo en la ciudad

Guardar
Imagen de archivo de Rodrigo
Imagen de archivo de Rodrigo Lara Restrepo. El candidato a la Alcaldía de Bogotá dio a conocer su propuesta en materia de educación - crédito rodrigolararestrepo/Instagram

Como parte de su agenda de Gobierno, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá han incluido las mejoras al sistema educativo de la ciudad. El aspirante al Palacio de Liévano, Rodrigo Lara Restrepo, no fue ajeno a ello, y en entrevista con Infobae Colombia detalló cuál es su propuesta para impulsar el sector de la educación en la capital de Colombia.

En diálogo con este medio, el candidato por el partido independiente Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (Lara Demócrata) precisó que su propuesta para fortalecer y mejorar el sistema educativo de la ciudad se enfocará en dos puntos: aumentar el número de profesores para que puedan atender más niños en aulas más pequeñas y ofrecer un bachillerato que esté vinculado con el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Aunque Lara Restrepo reconoció que se ve limitado por lo dispuesto en la Ley 30, aseguró que ya tiene pensado un proyecto de ley que le permitirá -si llega a la Alcaldía de Bogotá- “experimentar en una ciudad durante 10 años una política”.

Foto de archivo. Rodrigo Lara
Foto de archivo. Rodrigo Lara buscará mejorar la educación de Bogotá con más profesores - crédito REUTERS

Una vez tenga la iniciativa en mano, explicó a este medio que le pedirá al Gobierno nacional dos cosas: “deme facultades para mejorar la Ley 30. Modificando la ley y deme facultades para que me transfieran el Sena para poder crear un bachillerato dual de verdad, con infraestructura de los recursos del Sena”.

El objetivo, de acuerdo con el exsenador, es que él pueda experimentar su iniciativa en Bogotá y, si funciona, que pueda ser implementada a lo largo del país.

Además de ofrecer un bachillerato que esté directamente vinculado con el Sena, Lara propone aumentar el número de profesores que hay por institución educativa pero el plus, en sus palabras, será que cada docente tenga una mejor formación.

“Eso se hace mediante escuelas de formación de profesores, que eran las antiguas Escuelas Normales Superiores. Eso es lo que tienen en Francia, en Corea, en Finlandia, en Alemania son escuelas centrales de formación”, expuso a Infobae.

A renglón seguido agregó: “Si quieres ser profesor tienes que pasar por esa escuela, primero tienes que entrar y no entra cualquiera, segundo tienes que salir, tienes que pasar. Y son gente que sale formateada en un esquema, en un formato de profesor con todo lo que se requiere para ser profesor”.

Imagen de archivo de Rodrigo
Imagen de archivo de Rodrigo Lara Restrepo, quien propone que en Bogotá vuelvan a existir las llamadas Escuelas Normales Superiores - crédito Colprensa

Y es que, las Escuelas Normales Superiores, según el Ministerio de Educación, fueron creadas en 1821 por autorización del general Francisco de Paula Santander, para “preservar y fortalecer una cultura pedagógica a través de la preparación de los maestros en función de las necesidades del país”.

Así las cosas, de acuerdo con el artículo 112 de la Ley 115 de 1994, se estableció que “las escuelas normales debidamente reestructuradas y aprobadas, están autorizadas para formar educadores en el nivel de preescolar y en el ciclo de educación básica. Estas operarán como unidades de apoyo académico para la formación inicial de docentes y, mediante convenio celebrado con instituciones de educación superior, podrán ofrecer formación complementaria que conduzca al otorgamiento del título de normalista superior”.

Con base en lo anterior, Rodrigo Lara sentenció a este medio que su objetivo principal será que los docentes de la ciudad se formen en las Escuelas Normales Superiores, y quienes salgan de allí trabajen en el Distrito con un “sobresueldo”.

“Entonces voy a tener unos profesores mucho mejor formados, por ejemplo, para atender los casos de bullying, de matoneo, con la formación necesaria para prevenir eso que sufren tanto los niños. La clave en últimas es tener profesores bien formados, ni siquiera es tener aulas ultramodernas”, concluyó Lara en su entrevista con este medio.

Más Noticias

Uspec rechazó señalamientos por presuntas irregularidades en contrato de más de $17.0000 millones: “No cederemos ante presiones externas”

Por este caso, la Procuraduría estudia una denuncia contra dos funcionarias por supuestos sobrecostos y favorecimiento a un único proveedor

Uspec rechazó señalamientos por presuntas

Hijo de Melissa Gate sorprendió en redes sociales con una lujosa adquisición: “El flow no se improvisa”

La más reciente muestra del protagonismo de Juan José en la esfera digital sucedió tras compartir imágenes junto a su última compra

Hijo de Melissa Gate sorprendió

Colombia mide su incertidumbre económica: este es el indicador que lleva 82 meses en rojo

El prolongado periodo de inestabilidad en la economía nacional afecta la confianza y la participación ciudadana, mientras que las reformas y tensiones regionales agravan el clima social. El país navega aguas turbulentas

Colombia mide su incertidumbre económica:

Las irregularidades que halló la Fiscalía para condenar a exalcalde de Villanueva, Santander, a más de seis años de prisión

El fallo judicial se relaciona con un contrato suscrito en diciembre de 2010 para la construcción de la red de alcantarillado pluvial en el sector conocido como El Colegio, por un valor inicial de $299.933.000

Las irregularidades que halló la

Mánager del Movistar Arena explicó la cancelación del concierto de Damas Gratis: fallas de seguridad y violencia desbordada

El evento de cumbia villera fue suspendido tras una ola de violencia que desató pánico entre los asistentes, que denunciaron falta de presencia policial y fallas en los protocolos de seguridad

Mánager del Movistar Arena explicó
MÁS NOTICIAS