
El domingo 8 de octubre de 2023 la comunidad del municipio de Tibú, Norte de Santander, fue testigo del inicio de las negociaciones entre las delegaciones de paz del Gobierno nacional y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, por tal razón, se conoció que ambas partes solicitarán a la ONU una misión para verificar el cese al fuego.
A través de un comunicado, se confirmó el compromiso, tanto del Gobierno nacional como de las disidencias, en avanzar en la construcción de la paz con el fin de terminar la confrontación armada en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por tal motivo, ambas delegaciones solicitarán que desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) se conforme una misión que verifique el cese al fuego que se pactó como el inicio de las negociaciones. Así lo dio a conocer el representante de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo de Seguridad del organismo en el informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz de la Habana en la mañana del miércoles 11 de octubre de 2023.
En su intervención, Ruiz Massieu aseguró que desde la misión ven de manera positiva los acercamientos entre el Gobierno nacional y el EMC en el que se anunció un cese bilateral al fuego que comenzará a regir desde el 16 de octubre.

Por tal motivo, el representante de la Misión de Verificación confirmó que se solicitará una la autorización de una misión que verifique el cese al fuego, por lo que se comprometió a hacer llegar la información necesaria para que el Consejo de Seguridad considere la solicitud.
En su informe, Carlos Ruiz Massieu aseguró que el proceso de paz que se inicia con el EMC debe ser correspondido con los compromisos de detener las operaciones militares y subversivas; como también, respetar los derechos de los pobladores en las zonas de conflicto en el país.
Por otra parte, el representante se refirió al aumento de los asesinatos de excombatientes de las extintas Farc, por lo que le pidió al Gobierno nacional robustecer los procesos con los que se les garantiza el derecho a la vida de los exguerrilleros.
Más Noticias
Testigos aseguraron que hombre que presuntamente fue asesinado por soldados en un batallón de Antioquia era habitante del pueblo: “como dicen por ahí, el ‘loquito del pueblo’”
El caso, que involucra acusaciones de uso excesivo de la fuerza, ha sido confirmado por el Ejército Nacional, que informó sobre la captura de los uniformados

Por la muerte de Jaime Esteban Moreno, reconocido abogado explicó la diferencia entre dolo y preterintención: “Se buscará determinar cuál de las dos hipótesis es la más viable”
El penalista Santiago Trespalacios Carrasquilla, conocido en redes sociales por desmenuzar casos judiciales, destacó que hay que “hacer pedagogía” sobre los dos escenarios que se manejan en la diligencia judicial

La senadora Esmeralda Hernández dijo que denunciaría a Piter Albeiro por controversial mensaje: “El muy cobarde”
La congresista del Pacto Histórico dijo que denunciaría al humorista, por considerar que sus declaraciones en redes sociales promueven el odio y amenazan la convivencia democrática durante el proceso electoral

Dian descartó embargo a cuentas de Reficar buscando garantizar la continuidad operativa de la refinería pese a deuda de IVA
La autoridad tributaria negó la existencia de procesos que afecten los fondos de la refinería, y aseguró que su prioridad es evitar impactos en la economía local y nacional

Influenciadora se fue en contra de ‘Masterchef Celebrity’ y los jurados por la eliminación de Patty Grisales: “Qué porquería”
La creadora de contenido calificó de injusta la eliminación de la actriz, y su opinión generó críticas en las redes sociales sobre la transparencia del ‘reality’ culinario


