
El fútbol colombiano atraviesa un momento de controversias variadas. Investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol por presuntos vetos a futbolistas y malos manejos al fútbol femenino, críticas al arbitraje, y denuncias de la influencia de apuestas ilegales en los resultados deportivos. Ahora se suma un viejo conocido: el crimen organizado.
Alejandro Pino Calad, periodista deportivo, anticipó un directo en el que revelaría nexos del Clan del Golfo con el fútbol colombiano, particularmente en la segunda división, a partir de una investigación en curso que viene realizando la Fiscalia General de la Nación por el asesinato de Édgar Páez, dueño de Tigres Futbol Club de Bogotá, el pasado 23 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según relató en el directo, en un principio la Fiscalía abrió una investigación para determinar si había alguna relación entre el crimen y las apuestas ilegales que se vienen denunciando desde hace meses en el fútbol colombiano. “La investigación de la Fiscalía empieza a develar cosas extrañas”, apuntó Pino Calad.
Cuando vieron que no se relacionaba con las apuestas, empezaron a buscar nexos de Paez con la organización criminal conocida como La Junta Directiva o el Cartel de la papa, de la que el comunicador reveló que “sus principales integrantes fueron asesinados poco a poco luego de que cumplieron su sentencia en Estados Unidos”.
Pino recordó que entre los nombres vinculados a este grupo delincuencial estaba Eduardo Méndez, actual presidente de Independiente Santa Fe que en el pasado fue abogado del narcotraficante puertorriqueño Fernando Montañez. Debido a que le dio información que contribuyó a que se escapara de las autoridades, se entregó a la justicia por obstrucción y pagó una pena de cinco años y diez meses de cárcel.
Sin embargo, los resultados de la investigación se dirigieron a John Fredy Zapata, alias Messi, detenido en enero de 2021 tras descubrirse que lavó dinero mediante traspasos de futbolistas. “Entre sus actividades de fachada gestionó jugadores de fútbol de Urabá durante un par de años”, recordó Pino. Zapata manejaba la estructura financiera del Clan del Golfo, pero lo llamativo de las revelaciones es que en su labor de manager para muchos futbolistas provenientes del Urabá antioqueño, hubo una gran cantidad de ellos que terminaron jugando en Tigres.
Según explicó Pino Calad, los nombres de estos futbolistas no fueron publicados por la Fiscalía en la investigación y citó unas palabras de Fernando Murillo, director de la Dijin en 2021, recogidas por El Espectador para explicar la razón:
Acto seguido explicó su modus operandi. Podía darse un traspaso por 300 millones de pesos, pero en el sistema de transacciones se reportaban por la mitad, de tal manera que el narcotraficante se quedaba con la mitad del dinero, a lo que se sumaban los ingresos por representación. Jugadores representados por Messi llegaron a las ligas de ascenso en España, México y Argentina.
Pino recalcó que esta modalidad de lavado de activos si bien no es novedosa, es llamativa porque no se realiza con bienes raíces o con avalúos claros, sino con futbolistas con los que el valor de mercado se rige por conceptos más ambiguos. “Messi cayó, pero el negocio sigue ahí”. Aunque recalcó que la Fiscalía sigue investigando los nexos entre Edgar Páez y alias Messi o su esquema de representación ilegal, Pino Calad recalcó que “existen pruebas suficientes para demostrar cómo en la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano, la primera B se está usando para todo tipo de negocios”, incluyendo desde lavado de activos hasta apuestas ilegales.
“Es tan grave que Acolfutpro ha enviado comunicados a sus asociados diciendo ‘señores, ¿qué está pasando con esto?’”, señaló el periodista.
Más Noticias
Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil

Joven de 19 años fue asesinado a tiros cuando tomaba micheladas en Barrancabermeja
Según explicaron las autoridades, la víctima tenía antecedentes judiciales y el crimen pudo haber estado basado en un ajuste de cuentas

Bancolombia anunció suspensión temporal de su ‘app’ por mantenimiento: estas son las fechas y horarios
Prográmese con la interrupción de la plataforma digital que se llevará a cabo durante dos días

Prima de Navidad en 2025: qué cambió la reforma laboral para el pago que les harán a millones de trabajadores en diciembre
El ingreso es clave para las familias colombianas. Expertos sugieren priorizar el ahorro y la inversión para fortalecer la economía de los hogares

