Colombiana denunció sentirse “huérfana” en Israel: se encuentra varada en Jerusalén sin ayuda de la embajada

Diana Bermúdez se encontraba de vacaciones junto a su pareja cuando se registró el ataque terrorista

Guardar
Una colombiana en Israel pide
Una colombiana en Israel pide ayuda para volver al país - crédito Reuters - Vecteezy

Aunque no se ubica dentro de los países más visitados del mundo, Israel recibe anualmente una gran cantidad de turistas que buscan visitar la que es considerada por los judíos, cristianos y musulmanes la Tierra Santa Bíblica, es por ello que el ataque terrorista de Hamas contra esta nación dejo una gran cantidad de extranjeros varados en Medio Oriente.

Horas después del ataque se conoció la historia de Ivonne Rubio y Antonio Mesías, una pareja colombiana que se encontraba en un festival de música electrónica en el momento en el que más de 5.000 cohetes fueron lanzados a territorio israelí. Familiares de estas personas han pedido la ayuda del gobierno colombiano para localizar a sus seres queridos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Rubio y Mesías no son los únicos colombianos que se estaban en Israel; sumado a figuras públicas como la actriz cubana residente en Colombia, Daniela Tapia, o Jesús Hernán Orjuela, conocido como el padre Chucho; también se conoció la historia de Nicolás Katz, un colombiano que lleva cinco años viviendo en Israel.

“Fui a la tienda a comprar provisiones, pero había muchísima gente. Todo el mundo está haciendo grandes mercados, todo el mundo está asustado, nadie quiere hablar del tema, también hay una percepción de que estar en la calle es muy peligroso porque hay infiltrados”, afirmó Katz a Noticias Caracol.

Ivonne Rubio y Antonio Masías
Ivonne Rubio y Antonio Masías son una pareja de colombianos que se encuentran desaparecidos en Israel luego de un ataque terrorista durante una fiesta de electrónica - crédito @ivonne_rubio24/X

“Me siento huérfana de país y quiero salir de este país”: El drama de una pareja colombiana en Israel

En el momento del ataque de Hamas a territorio israelí, Diana Bermúdez se encontraba junto a su pareja en Jerusalén llevando a cabo un viaje que habían soñado durante varios años para conocer Tierra Santa; sin embargo, la felicidad se convirtió rápidamente en miedo.

Tres días después de que iniciara una nueva oleada de violencia en Medio Oriente, Bermúdez y su compañero siguen en Israel, y relató los momentos de pánico que vivió a W Radio, esto con la intención de que la Embajada de Colombia la ayude a retornar al país.

“Llegamos el 6 de octubre en la noche y al despertarnos en la terraza empezamos a escuchar alarmas y a ver misiles que se deshacían en el aire. Las personas del hotel no se veían preocupadas”, afirmó Diana Bermúdez.

Durante su relato, la colombiana afirmó que se encuentra refugiada en un hotel, lugar en el que les afirmaron que debían estar en alerta, ya que tendrían pocos minutos para ingresar a un lugar seguro que tiene las instalaciones.

“Estando en una calle, unos policías israelís capturaron a unos palestinos, comenzamos a ver misiles y decidimos regresar al hotel”, fueron parte de las palabras de Bermúdez.

El ataque a territorio israelí
El ataque a territorio israelí dejó al menos 700 muertos - crédito GazaYousef Masoud/AP

La principal preocupación de la pareja colombiana es que Jerusalén se encuentra a 80 kilómetros de donde cayeron gran parte de los cohetes de Hamas, por lo que podrían quedar en medio del conflicto y ser víctimas de un próximo ataque.

Frente a esto, Bermúdez ha intentado contactarse con la Embajada de Colombia, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta concreta en cuanto a una posible ayuda, motivo por el que afirmó que se siente huérfana de país en Israel.

“Tengo ataques de pánico, traté de hablar con la embajada, pero la respuesta ha sido cero empática. Me siento huérfana de país y quiero salir de este país como sea”, indicó la colombiana.

La pareja colombiana no sabe cuánto tiempo deberán de permanecer en Medio Oriente, ya que hasta el momento no han recibido información sobre algún posible vuelo humanitario.

“Llamé a la línea de emergencia y me dijeron que no tienen pensado nada de vuelos humanitarios y que siguiera las recomendaciones del hotel. Me dijeron que bajara un formulario de Google para actualizar dónde estaba”, concluyó Diana Bermúdez.