
En un combate registrado en zona rural de Solano, Caquetá, unidades de las Fuerzas Militares se enfrentaron a una comisión de la estructura Carolina Ramírez del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, y como resultado de esta disputa, dieron de baja a alias Gato.
En esta acción fue rescatada una menor de 15 años que habría sido reclutada de manera forzada y además, habría sido obligada a ser la compañera sentimental del fallecido en combate.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según se ha podido establecer, el abatido sería alias Gato o también conocido con el alias de Mono, un peligroso criminal que estaba señalado, entre otros delitos, de la masacre de cuatro niños indígenas en Putumayo a finales de mayo de 2023.
El hecho, que causó la indignación de todo el país y de organizaciones internacionales, se registró luego de que cuatro menores de edad pertenecientes a la comunidad indígena murui fueran reclutados por ese grupo criminal de manera forzosa.
De acuerdo con las autoridades, cuando los menores lograron huir de las filas del grupo armado, en el sector de Los Estrechos, del municipio de Solano, fueron nuevamente interceptados y vilmente asesinados.
Cabe recordar que por esta masacre se afectó el cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Durante la operación de registro y control, además de la caída de alias Gato y el rescate de la menor de edad, reclutada de manera forzada y que haría parte del anillo de seguridad del cabecilla abatido, fue incautado material de guerra: dos fusiles, cinco pistolas, así como material de intendencia, munición de diferentes calibres, granadas de mano y equipos de comunicaciones.
El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para el respectivo proceso de judicialización. Entre tanto, la menor recuperada pasará a custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el restablecimiento de sus derechos.
Disidencias se fueron contra el Gobierno por muerte de alias “Gato”
Como “cobardes”, señalaron los disidentes de las Farc de Iván Mordisco a las Fuerzas Militares, tras la baja en combate de alias Gato, miembro de la estructura Carolina Ramírez.
“Asesinar a un guerrillero después de capturado y delante de la comunidad indígena no tiene ni una pizca de honor militar. Cobardes!. Esto es una violación al DIH”, señalaron las disidencias, a través de su cuenta de X.
Agregaron: “Otro guerrillero que estaba cerca fue atacado y se encuentra desaparecido. ¡Así responden a nuestros gestos de paz!”.

En un comunicado oficial emitido por el Estado Mayor Central y titulado ‘Cambiar todo para quedar igual’, las disidencias aprovecharon para criticar las intervenciones del presidente Gustavo Petro cuando habla de Paz Total y le pide coherencia en sus discursos.
De acuerdo con el grupo armado, ordenar a las Fuerzas Militares avanzar en operativos contra las bandas narcotraficantes y dar golpes a los dirigentes de las Farc, no es consecuente con la política de paz que tanto a predicado el Gobierno.
El Estado Mayor Central de las Farc fue enfático en señalar que han dado muestras de querer la paz y que en manos del presidente Petro y del ministro de Defensa, Iván Velásquez, está el seguir con los discursos guerreristas o dar una posibilidad real de acercamientos a la paz.
Prontuario criminal de alias “Gato”
Alias Gato tenía una trayectoria criminal de más de 15 años como integrante de las Farc y fungía como jefe de la seguridad personal de alias Alonso 45, cabecilla del Estado Mayor Central. Así mismo, estaba a cargo de labores logísticas y de intendencia para sujetos como alias Danilo Alvizú, cabecilla principal de la estructura Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc.
Alias Gato es señalado también de acciones de reclutamiento ilícito de menores de edad, indígenas y campesinos en Caquetá, Putumayo y Amazonas.
La estructura a cargo de este sujeto estaba encargada de actividades de constreñimiento y amenazas constantes en contra de las comunidades, entre ellas al resguardo indígena Murui en el sector de Los Estrechos en Putumayo. Así mismo, fue señalado de ser el autor de extorsiones a ganaderos, comerciantes, transportadores y compañías petroleras.
También se supo que este peligroso criminal venía liderando las confrontaciones contra el grupo Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia en Caquetá y Putumayo, que ha dejado una gran cantidad de muertos de ambos bandos.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados

