
El proyecto de renovación al complejo de El Campín, que cuenta actualmente con el estadio, dos parqueaderos, el Palacio del Colesterol, El Campincito y las canchas de tenis, ha tenido tanto aplausos y bombos, como críticas, porque muchos de los trabajadores en esa zona no saben qué pasará con sus lugares de trabajo.
Prueba de ello es la denuncia del Club Distrital de Tenis y el Club de Tenis El Campín, que han trabajado hace más de 60 años en ese sector de la ciudad, pero el 4 de agosto ese terreno fue retomado por el distrito al argumentar que “desde el 25 de octubre de 2013, un club de tenis venía utilizando el lote sin contar con el permiso correspondiente, y dándole, de manera ilegal, un uso privado”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Ante esa situación, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza habló con Infobae Colombia sobre el caso, lo que está pasando con los dos clubes deportivos que cuentan con más de 600 deportistas, algunos de ellos llegaron a la categoría profesional, y el Idrd, porque no se presentó a la audiencia del 6 de octubre en el Congreso.
“Les cayeron como delincuentes”
La congresista de Dignidad y Compromiso explicó lo que ha pasado entre agosto y septiembre, después de que el Club Distrital de Tenis fuera desalojado por el proyecto para renovar toda la unidad deportiva: “Decidió recuperar esos predios, pero nunca hubo una concertación, un diálogo, un llamado a buscar otras alternativas, sino que lo que hizo la alcaldía, porque se presenta como una alcaldía cuidadora, fue mandarles a la Policía, les cayeron como delincuentes y los sacaron del predio”.

Pedraza explicó que el Idrd, pese a los reiterados llamados como la audiencia que se hizo el 6 de octubre, no se ha presentado: “No les han dado una mesa de diálogo, me parece que es algo muy arbitrario de ellos. La Junta Administradora Local de Teusaquillo hizo una audiencia pública y los citaron. La silla vacía es constante porque no quieren escuchar a la gente de Club Distrital de Tenis”.

Sumado a eso, la congresista advirtió que hay otra escuela en riesgo: “Ahí también está el Club de Tenis El Campín. Ya les notificaron que los van a sacar de ahí sin que se haya contratado esa obra y sin que el distrito tampoco haya evaluado otras alternativas”.

La representante indicó que, solo por parte del Club Distrital de Tenis, han sacrificado mucho para acondicionar sus canchas y espacios deportivos: “Ellos también han invertido, fruto de su organización comunitaria, con recursos en esa infraestructura, han contratado trabajadores que tenían condiciones laborales informales y les tocó echarlos a todos, es absolutamente arbitrario el procedimiento que ha utilizado el Distrito”.
Control político sobre la APP
Otro problema que Jennifer Pedraza explicó a este medio, es que no será mucho el dinero que reciba la ciudad por las actividades que se realicen en el complejo deportivo y cultural, a diferencia de los recursos que se obtienen actualmente.
Por esa razón, la representante aseguró que “voy a meterle el diente a un control político sobre la naturaleza de esa APP y las condiciones en las que el Distrito está iniciando ese proyecto, sin además concertar con las personas que habitan El Campín al día de hoy”.
Pedraza también criticó la actuación del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en cabeza de Blanca Inés Durán, por la situación de los clubes de tenis y su papel en el proyecto: “Cuando uno es un Gobierno distrital tiene que buscarle soluciones a la gente y no responder como me acaba de responder en Twitter la directora de Idrd, que ellos ya sabían hace 10 años eso y que tenían que resolver para dónde se iban a ir. A ver, el Idrd se supone que es el que representa los deportistas y a las deportistas, no al concesionario”.
La respuesta del Idrd
A través de su cuenta de X, la directora del Idrd, Blanca Inés Durán, respondió ante los cuestionamientos que se hicieron por la situación de los clubes de tenis en El Campín, empezando por la audiencia que lideró la representante Jennifer Pedraza, junto con Liliana Castañeda, candidata al Concejo de Bogotá.
A un trino en el cual decía que “el proceso llevaba 10 años en trámite, tuvieron tiempo más que suficiente para buscar alternativas”, agregó que “las campañas se hagan con información cierta, democratizar el deporte no es cobrar una membresía de un club al que solo podían entrar los afiliados y que sacaba ganancias de un predio público sin pagar nada en los últimos 10 años”.

La directora del Idrd también discutió con un usuario en la red social que le reclamó por la falta de soluciones a las escuelas de tenis y ella respondió que “contaba con 11 canchas, las cuales se pueden reemplazar por las más de 150 canchas que tiene el Distrito por toda la ciudad y que podrán usar normalmente. Este club no era abierto al público, era solo para afiliados qué pagaban una cuota”.

“Hoy lo que se hizo fue campaña a favor de una candidata al concejo de Bogotá que usa la desinformación para ganar votos. Espero que esa no sea su forma de hacer política”, finalizó de escribir la funcionaria en su cuenta de X.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

