
La Fiscalía inició el juicio oral en contra de Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, señalada de ser la presunta coautora del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, registrado la zona insular de Cartagena, donde el funcionario disfrutaba de su luna de miel. Durante la primera audiencia salieron a la luz nuevos detalles reveladores.
De acuerdo con el ente judicial, Chacón, de 42 años, y oriunda de Barranquilla, está acusada de los delitos homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, puesto que no solo prestó su vehículo para transportar las armas con las que se cometió el crimen, sino que habría participado en la coordinación de la logística para llevar a cabo el atentado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la mañana del 10 de mayo de 2022, Pecci fue baleado en tres oportunidades cuando se encontraba en una playa privada de la isla de Barú. Los investigadores que tienen a cargo el caso, sospechan que Chacón financió y estuvo detrás de la planeación del homicidio, debido a que cinco días antes del atentado, la mujer se reunió con su esposo, Andrés Felipe Pérez, su cuñado, Ramón Emilio, y Francisco Luis Correa Galeano en un restaurante del sector Las Palmas, de Medellín, para organizar el macabro crimen.
El juez cuarto penal con funciones de Conocimiento de Cartagena condenó a cada uno de los hermanos Pérez a 25 años de prisión por haber ayudado a financiar el asesinato. Por su parte, Francisco Luis Correa Galeano aceptó voluntariamente ser el coordinador del atentado, por lo que ahora está a la espera de una sentencia; el individuo aceptó los cargos por homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
En cuanto a Margareth Chacón, su aprehensión tuvo lugar en El Salvador el 18 de enero. La sospechosa, luego de enterarse de que era requerida por la justicia, se trasladó a ese país centroamericano donde se hacía pasar como ama de casa; en cuanto la descubrieron, fue expulsada.
Detalles de la necropsia
Durante la audiencia, un médico forense de Medicina Legal detalló que en la inspección del cadáver de Marcelo Pecci, confirmó que el funcionario recibió tres impactos de bala que causaron su muerte.
Al parecer, uno de los proyectiles impactó la cabeza, el segundo en el cuello y el tercero en el tórax. Según el experto, los tres impactos fueron letales, debido a que causaron afectaciones en el pulmón y la cabeza, lo que causó que perdiera sangre rápidamente.
Asimismo, el informe forense estableció que el proyectil que impactó en la cabeza y en la arteria carótida provocó una rápida pérdida de sangre y el fallecimiento de Pecci, minutos después del ataque perpetrado por un sicario en una moto acuática. Los peritos hallaron un proyectil y tres vainillas en el lugar de los hechos.
Los implicados
El ente acusador, representado por el fiscal Mario Burgos, señaló que Margaret Chacón debe responder por homicidio agravado y porte ilegal de armas en calidad de coautora, por lo que sería condenada a 50 años de cárcel.
Wendre Still Scott Carrillo, el sicario que le disparó a Pecci y que transportó al fiscal en la moto acuática, es uno de los seis sentenciados.
Everson Adrián Arrieta Zabaleta, encargado del transporte y la logística; y Marisol Londoño e hijo Cristian Manosalve, que hacían el seguimiento al fiscal antimafia, fueron condenados a 25 años y 6 meses de prisión.
Por su parte, Carlos Salinas es el único de los que participaron directamente en el asesinato de Marcelo Pecci que no ha sido condenado. Asimismo, queda por determinar quién fue el autor intelectual del asesinato del fiscal Pecci, es decir, quién dio la orden para perpetrar el atentado.
Más Noticias
El expediente sobre la creación de ‘Los 12 apóstoles’ por el que el Tribunal de Antioquia revocó la absolución de Santiago Uribe
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado, formación de grupos paramilitares, concierto para delinquir y acumulación de delitos de lesa humanidad

Condenan a dos jóvenes por brutal agresión contra un estudiante de Los Andes en la Zona T de Bogotá en 2021
El proceso judicial enfrenta obstáculos inéditos por la dispersión geográfica de los implicados y la exigencia de compensación económica

Gustavo Petro condicionó las negociaciones de paz con las disidencias de alias Calarcá: “Si no aceptan, no hay negociación de paz”
El mandatario aseguró que cualquier acercamiento con actores armados estará condicionado a la restauración ecológica en la región amazónica, que el Gobierno quiere “revitalizar”

Así calificó la prensa portuguesa a Richard Ríos tras la victoria del Benfica sobre el Ajax en Champions League
El cuadro portugués pudo conseguir su primera victoria en el torneo de clubes más importante de Europa
Corte Suprema avala extradición a EE. UU. de colombiano acusado de suministrar armas del régimen de Bashar al-Assad al ELN
La decisión de la Corte traslada ahora la responsabilidad al ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, que debe emitir un concepto antes de la firma del presidente Petro

