
El Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá reportó la muerte de 110 delfines en el río Tefé, en la Amazonía. De acuerdo con expertos de la organización estatal brasileña, los mamíferos pertenecían a dos especies distintas: el delfín rosados o Inia geoffrensis, y el tucuxi o Sotalia fluviatilis, ambas especies con alto peligro de extinción.
Señalaron que trata de una “mortandad extrema y poco común” que, aunque no se pueda asegurar hasta tener los resultados de las autopsias, respondería a la ola de calor y la intensa sequía que desde hace días se registran en la zona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se han registrado aguas de 40ºC a tres metros de profundidad en aguas de la Amazonía, temperatura muy por encima de la temperatura media de 32ºC del registro histórico, lo que sumado a una posible proliferación de algún patógeno, elevó la acidez del agua derivando en la muerte de los delfines.
“Es algo inédito. Jamás hemos visto la muerte de delfines relacionada con la temperatura”, lamentó la jefa de investigación del Instituto, Miriam Marmontel, mientras desde la ONG WWF advirtieron que esta situación es consecuencia del impacto acelerado del cambio climático.
Las necropsias de los mamíferos revelaron que la causa de muerte no se relaciona con actividades de pesca ilegal, por lo que la hipótesis más viable para los expertos ambientales es el cambio de temperatura en el medio donde habitan.
WWF también ha denunciado que las muertes de los delfines se deben a impacto de las presas hidroeléctricas construidas y la contaminación por mercurio. Por ello, hizo un llamado para que las autoridades ambientales trasladen a estas especias a zonas de riesgo bajo o con la profundidad necesaria para que no se vean afectados.
Los delfines de río se encuentran entre las especies en mayor peligro de extinción entre todos los cetáceos del mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó al delfín del río Amazonas como especie amenazada vulnerable y en peligro de extinción.
Según la National Geographic, la destrucción acelerada de la cuenca del Amazonas, la pesca, la tala de árboles acelerada, el tráfico del río, son las principales causas por las que esta especie está amenazada.
Por otra parte, señala la revista, “el ruido producido por motores, máquinas y contaminación acústica, resulta desconcertante para los sistemas de navegación de los delfines rosados, causándoles la muerte a muchos de ellos”.
Petro preocupado por temporada de sequía que se avecina en Colombia
Al respecto de la crisis climática por la que atraviesa el mundo, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la muerte de los delfines en la Amazonía. A través su cuenta de X, el jefe de Estado atribuyó el hecho a la sequía en los territorios.
“La sequía mató hasta los delfines rosados en los ríos de la selva amazónica. Escuche varios críticos pidiéndole a la Corte Constitucional derogar el decreto de emergencia en la Guajira. La sequía va en serio y nunca antes la habíamos vivido, según muestran los cuadros de probabilidades. Toda Colombia debe alistarse”, aseguró el mandatario.

Recientemente, el presidente Petro declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira. Mediante el decreto 1085 de 2023, se busca mitigar los efectos del cambio climático y, entre otras cosas, garantizar el acceso al agua potable para los habitantes mediante una gestión adecuada del recurso y reducir su vulnerabilidad.
Con el objetivo de avanzar en este propósito, el sábado 30 de septiembre de 2023, el mandatario sancionó dos decretos con los que se avanzaría en la estructuración del Instituto de la Gestión del Agua. El primero es el 1061 del 29 de septiembre de 2023, mediante el cual “se adopta la estructura” del Instituto; el segundo, el 1602 del 29 de septiembre de 2023, por el cual “se establece la Planta Personal” del establecimiento público.
Más Noticias
Gobierno Petro le renovó millonarios contratos a negociadores con grupos armados: Vera Grave, delegada con el ELN, fue beneficiada aunque los diálogos están suspendidos
El Ejecutivo mantiene la contratación millonaria de representantes para los procesos de diálogo, incluso, tras la suspensión de conversaciones con el ELN

Efectivos de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño: hay un funcionario muerto
Las autoridades departamentales indicaron que una posible falta de comunicación previa entre la tripulación de la alcaldesa y las unidades de la Armada podría haber influido en el fatal desenlace

Inicio del curso escolar: recomendaciones de la RAE para empezar sin faltas de ortografía
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Resultados del Sinuano Día y Noche domingo 7 de septiembre
Como todos los domingos, estos tradicionales sorteos colombianos revelaron la combinación ganadora de ambos juegos del día

Karina García frenó a Westcol en una transmisión y aclaró por qué no tendría un romance con él: “Le conozco secretos”
El streamer paisa se hizo tendencia tras reaccionar con cara de sorpresa a la explicación que la exparticipante de ‘La casa de los famosos’ le dio a sus seguidores acerca de las razones por la que no aceptaría ser pareja de su colega: “Nunca lo vería como algo más”
