
El expresidente Iván Duque ha respondido a las acusaciones del actual presidente, Gustavo Petro, con respecto a la violación del derecho a la libre expresión durante las protestas del paro nacional en 2021.
La controversia comenzó cuando el presidente Petro emitió una declaración luego de que la minga indígena tomara control de las instalaciones de la Revista Semana el 29 de septiembre. Aunque el presidente condenó la violencia contra los medios de comunicación, también aprovechó la oportunidad para lanzar un mensaje a Iván Duque.
El presidente Petro escribió en sus redes sociales: “Rechazo que se ejerza violencia sobre cualquier medio de comunicación. Toda la sociedad, incluido el presidente, tiene derecho a expresarse sin violencia”. A continuación, señaló a Iván Duque por su supuesta implicación en la violación del derecho a la libre expresión durante las protestas contra su gobierno: “Miren quién violó el derecho a la libre expresión cuando cortó las redes de internet. Eso no debe volver a suceder en Colombia”.
Ante estas acusaciones, Iván Duque respondió con firmeza, haciendo referencia a una sentencia de la Corte Constitucional que no encontró pruebas suficientes que respaldaran las afirmaciones de Petro. Duque citó la sentencia T-372 de 2023 y argumentó que no había evidencia que demostrara que su Gobierno hubiera interrumpido deliberadamente el servicio de Internet en la ciudad de Cali durante las protestas de mayo de 2021.
En sus propias palabras: “En este aparte de la sentencia T-372 de 2023 de la Corte Constitucional queda claro que no hay material probatorio suficiente para determinar que se haya presentado una interrupción deliberada del servicio de internet en Cali durante mayo de 2021. Frente a este aparte, es importante indicar que el servicio de internet lo proveen privados que son operadores de datos, internet y telefonía móvil. Invito a los operadores a que digan si existió decisión, presión o acción del gobierno nacional para bloquear señales de internet en la ciudad de Cali”.
Ataque a la revista Semana por parte de indígenas
Un grupo de la comunidad indígena nuevamente se vio envuelto en hechos violentos en Bogotá, donde la tarde del viernes 29 de septiembre irrumpió en el edificio de Semana, en un claro atentado contra la libertad de prensa. El incidente dejó un vigilante herido, cuantiosos daños materiales y generó el rechazo de diversas instituciones estatales.
Tanto la Defensoría del Pueblo como la Fiscalía se pronunciaron sobre estos hechos, al igual que distintos sectores y personalidades del país, los cuales mostraron su indignación por las acciones de dicha comunidad que llegó a la capital del país para participar en las marchas en apoyo al Gobierno nacional.
Otro grupo de indígenas fue responsable de irrumpir en zonas aledañas a la Casa de Nariño tras manifestarse a favor del Gobierno de Gustavo Petro, al levantar las vallas de seguridad que separaban a la plaza de Bolívar de la plaza Núñez, en donde se encuentra el palacio presidencial.
“Peligroso para la democracia y los periodistas”
El vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, se pronunció sobre lo ocurrido en Semana en la tarde del 29 de septiembre, cuando un grupo de indígenas irrumpió en el edificio donde queda ubicado este medio de comunicación.
El funcionario agregó que “esto que sucede hoy, es una demostración de que las opiniones, cuando se radicalizan, puede generar en la gente y en las organizaciones actos de violencia que son peligrosos para la democracia y peligrosos para los periodistas”.
Más Noticias
Miguel Polo Polo reveló por qué apoyará a Abelardo de la Espriella en las elecciones de 2026: “¡De cabeza y sin casco!”
El representante a la Cámara se sumó al equipo de campaña del abogado y está apoyando su recolección de firmas

Contraloría responde a las denuncias de un concejal sobre crisis en la Nueva EPS y revela graves hallazgos: “¿Y no pasa absolutamente nada?”
El organismo de control reconoció graves irregularidades fiscales en la EPS tras la denuncia del abogado Daniel Briceño, debido a que existen más de $15 billones en anticipos no legalizados que ponen en riesgo la estabilidad financiera de la entidad de salud

Crisis de calidad del aire en Bogotá: contaminación atmosférica golpea a la ciudad, aumentando enfermedades respiratorias
El concejal Taita Óscar Bastidas Jacanamijoy alertó sobre el grave deterioro ambiental en la capital, señalando que la contaminación afecta principalmente a zonas vulnerables

Concejal Leandro Castellanos reveló que más de 200 contratistas del Idiger llevan tres meses sin recibir sus salarios
El cabildante, reconocido exfutbolista, explicó que tomará medidas con el fin de conocer más de cerca cómo es el proceso de contratación en la entidad involucrada

Yina Calderón criticó la relación de Isabella Ladera y Beele:“Si se lo hizo a usted se lo va a hacer al otro”
La creadora de contenido pidió en medio de su intervención respeto para Camila Rodríguez, expareja del cantante
