La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha tomado la decisión de aceptar el sometimiento de Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, ampliamente reconocido como Simón Trinidad. Esta medida se produce después de que Simón Trinidad expresara en repetidas ocasiones su deseo de ser parte de este sistema de justicia transicional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Tribunal de Paz tomó la decisión de asumir el conocimiento de cinco procesos penales en los que está involucrado Simón Trinidad, de acuerdo con la resolución emitida por la magistrada Diana Vega Laguna, miembro de la Sala de Amnistía o Indulto, se ha decidido también no estudiar dos casos en los que el excomandante de las Farc fue absuelto por la justicia ordinaria. Tales casos tienen relación con el secuestro de Consuelo González de Perdomo, además de un ataque a un vehículo de la administración municipal de Gigante, en Huila.
Ahora desde el Tribunal de Paz deberán analizar exhaustivamente los procesos penales que recaen sobre Simón Trinidad:
Palmera Pineda o Simón Trinidad había presentado previamente un acta de compromiso solicitando su sometimiento a la JEP. Se debe recordar que actualmente está detenido en la prisión de USPFLORENCE ADMAX en Florence, Colorado, Estados Unidos. Donde permanece desde el 2004 cuando fue extraditado del territorio colombiano por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses. “Para notificar la decisión de sometimiento la JEP solicitará la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia”.
El ahora compareciente ante la JEP enfrenta cargos en Colombia por una serie de delitos relacionados con el conflicto armado, incluyendo terrorismo, homicidio, desplazamiento forzado, desaparición forzada, narcotráfico, y otros hechos delictivos.
Defensoría del Pueblo y JEP firmaron un convenio por los derechos de las víctimas del conflicto armado
El proceso de reconocimiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia, que se compone de su participación para esclarecer los hechos de violencia y del conocimiento de las afectaciones que sufrieron como consecuencia de estos para garantizar su efectiva reparación, es importante para avanzar en la construcción de paz que necesita el país.
Un nuevo convenio firmado por la Defensoría del Pueblo y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) pretende abrir la posibilidad de que las víctimas que quieren tener acceso a ese alto tribunal de justicia transicional, lo puedan hacer sin reparos.
De acuerdo con el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, el acuerdo busca facilitar los mecanismos para la participación de las víctimas ante la JEP:
El convenio, así mismo, impulsará el desarrollo de jornadas que tienen como objetivo fortalecer el alcance restaurativo de la Jurisdicción Especial para la Paz, proyecto que estará acompañado por las 42 Regionales de la Defensoría del Pueblo.
Dentro de lo acordado también está difundir e implementar el Sistema de Coordinación de la Participación Colectiva y Representación Común de las Víctimas, así como intercambiar información sobre las Alertas Tempranas y sus informes de seguimiento emitidos por la Defensoría del Pueblo para que las dos entidades, en conjunto, identifiquen escenarios de riesgo y la valoración de la respuesta del Estado, para garantizar el desarrollo de acciones eficaces en los territorios.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Cielo Rusinque se desató contra miembros de la coalición de Gobierno que habrían traicionado a Gustavo Petro: “El tiempo pone todo en su lugar”
La superintendenta de Industria y Comercio (SIC), que se ha declarado fanática del presidente de la República, cuestionó la manera en que algunos de los personajes políticos que se acercaron al proyecto progresista habrían apuntado hacia la gestión del mandatario

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Mónica Rodríguez solicitó a Galán que gestioné los problemas de Bogotá: “Todos los días trinando sobre el metro”
El pronunciamiento de la presentadora se suma así al de otras voces que han cuestionado al alcalde sobre distintos temas, recalcando el deseo colectivo de soluciones concretas a problemas que se consideran urgentes

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla
