
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó sus proyecciones sobre lo que pasará con el precio de los combustibles para contrarrestar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), así como de la inflación y de la tasa de interés del Banco de la República.
Frente a los combustibles, el funcionario dio unas declaraciones que no caen muy bien entre los transportadores de carga, ya que confirmó que el precio del ACPM (diésel), que está congelado desde el 1 de enero de 2020 ($9.065), comenzará a subir el año entrante con el fin de reducir el déficit del fondo, que cerraría 2023 en $17 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, anotó que “toca resolver lo del diésel, porque la mitad del déficit del Fepc es el ACPM. Este año vamos a tener un déficit de $16 billones a $17 billones, el resto es gasolina”.
Ante la posibilidad de que este aumento sea de manera gradual, dijo que se tiene una dificultad y es que entre más despacio se aplique, habrá más demoras en el ajuste.
Choque con ministro de Minas
Las afirmaciones de Bonilla se dieron unos días después del choque que tuvo con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, que afirmó que no se contemplan incrementos en el precio de dicho combustible, el cual puede generar un fuerte impacto en la inflación, sobre todo en los alimentos, ya que este es el utilizado por los transportadores de carga.
Lo que sí dejó claro es que el déficit del Fepc se evaluará en conjunto con la cartera de Hacienda al finalizar 2023, para determinar las acciones que se tendrán en 2024.

Sobre el posible aumento en el precio del ACPM, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) hizo una advertencia en junio de 2023 sobre lo que sería un nuevo impacto a la inflación que encarecería la canasta familiar, ya que los costos de transporte tendrían un nuevo valor.
“Desde Fedetranscarga nos oponemos al alza del ACPM hasta tanto no se revise la fórmula con los técnicos del Ministerio de Minas y Energía para calcular el precio del diésel. El aumento de $1.000 en el ACPM incrementa el 4% del costo de la canasta familiar”, indicó el gremio por medio de X (antes Twitter).
Inflación
El ministro Ricardo Bonilla también indicó al medio mencionado que hay posibilidades reales de incumplimiento de la meta de inflación para el cierre de 2023, que es del 9,2%, ya que ahora cree que esta terminará en 9,8%. Además, lamentó que esperaba que la de agosto terminara en 11,2%, pero finalmente quedó en 11,4%.
“Desde abril estaba la tendencia bajando; están bajando los alimentos, están bajando otros bienes y se mantiene como espiral los precios de la energía, sobre todo, por los precios en bolsa y la incorporación de los precios de los combustibles”, explicó Bonilla.
Tasa de interés del Banco de la República
Sobre la tasa de interés del Banco de la República, Ricardo Bonilla espera que tenga al menos un recorte antes de finalizar 2023, debido a que ya es tiempo para que el Emisor comience a recortarla.
Insistió en que el país necesita recuperarse, reactivar la economía, porque el objetivo del Banco de la República, que juega a enfriarla, se cumplió largamente.
“El objetivo de enfriarla fue que subió en 18 meses desde 1,75 % a 13,25 %. No estamos pidiendo que bajen otra vez a 1,75 %, pero en este momento el principal inconveniente para la reactivación económica son las tasas de interés”, puntualizó Ricardo Bonilla.
Más Noticias
Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar


