Disidencias de alias “Iván Mordisco” han duplicado sus ataques bélicos, entre julio y septiembre se presentaron 340

De acuerdo con las autoridades, los ataques del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc son para mostrar su poderío militar y con eso presionar al Gobierno nacional para que acepte sus condiciones en las intenciones de acogerse a la paz total

Guardar
 Disidencias de las Farc
Disidencias de las Farc comandadas por alias "Iván Mordisco" han aumentado en más del 50% sus ataques contra la población civil y la Fuerza Pública - crédito Ernesto Guzmán / EFE

Carros bomba, asedios a estaciones de Policía, asesinato de militares y policías con carros bomba, tiros de francotirador y emboscadas armadas son algunas de las acciones de guerra que ha perpetrado el Estado Mayor Central, disidencia de las Farc comandada por alias Iván Mordisco, la cual ha duplicado sus actos bélicos en el último trimestre como método de presión para que el Gobierno nacional se siente a negociar y la acoja en la paz total.

Según un informe de inteligencia militar, conocido por El Tiempo, entre julio y septiembre, ese reducto de las extintas Farc ha perpetrado un total de 340 arremetidas terroristas contra la población civil y las Fuerzas Armadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con la información citada por el medio en mención, los ataques del grupo guerrillero se distribuyeron de la siguiente forma:

  • Julio: 84 ataques
  • Agosto: 164 acciones bélicas
  • Septiembre: 90 actos armados en lo corrido del mes

El informe de inteligencia establece que, como resultado de las 340 arremetidas armadas del Estado Mayor Central, han resultado muertos 28 civiles, 15 militares y 12 policías, derivados de 50 a patrullas, 52 combates, 50 hostigamientos y 9 secuestros.

Los detalles del estudio militar revelan que el departamento más afectado por las acciones terroristas de grupo guerrillero comandado por alias Iván Mordisco es el Cauca, con 166 ataques entre julio y septiembre; en segundo lugar está Nariño con 33 acciones armadas, seguido por Norte de Santander (29), Valle del Cauca (27) y Arauca (24).

Los carros bomba vuelven a sembrar terror en el país

Los más recientes ataques terroristas del reducto de las Farc han sido perpetrados con carros bomba, una práctica recurrente de los carteles de la droga en las décadas del 80 y 90, con la que acabaron con la vida de decenas de uniformados y población civil.

El fantasma de esas acciones terroristas volvió al país y los departamentos del Cauca y Valle del Cauca fueron los últimos afectados. El primer atentado con carro bomba fue en la población del Timba, corregimiento en zona rural del municipio caucano de Buenos Aires, donde las disidencias de las Farc detonaron una carga explosiva frente a la estación de Policía a las 7:15 a. m. del miércoles 20 de septiembre.

Carro bomba en Cauca dejó dos muertos - crédito @juanc_lm

Como resultado del atentado con el carro bomba quedaron destruidas varias fachadas de los inmuebles contiguos al lugar de los hechos y fallecieron dos personas identificadas como Estela Balanta y Ardani Álvarez, quienes se movilizaban por el sector cuando explotó la carga. Las víctimas eran del municipio de Jamundí (Valle del Cauca), donde paradójicamente fue detonado un segundo carro bomba el viernes 22 de septiembre.

Con el mismo modus operandi, las disidencias de las Farc volvieron a sembrar el terror, esta vez en el corregimiento de Potrerito, donde explotó una bomba frente a la subestación de Policía sobre las 7:50 a. m. y dejó diez personas heridas.

Nuevo atentado terrorista en el Valle del Cauca: un carrobomba explotó en Jamundí

Según inteligencia militar, los ataques armados son “para mostrar ante el Gobierno un poder militar y así presionar la mesa de negociación”, teniendo en cuenta las ‘voluntades’ de paz expresadas por alias Iván Mordisco, quien dijo tras los atentados que la milicia bajo su mando iba a cesar los ataques bélicos.

Al respecto el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, sostuvo: “Es absurdo que los grupos armados hablen de hacer la paz y sus acciones son muestras de guerra. Desde hace varios meses, cuando el Gobierno Nacional inició con su proceso de paz total, desde la Defensoría del Pueblo hemos insistido en la necesidad de contar con verdaderos gestos de paz de los grupos armados, pero solo se han estado burlando del anhelo que tenemos todos los colombianos”.

Más Noticias

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá “caja misteriosa” y revelación de Raúl Ocampo en el reto de salvación del 3 de septiembre

Siete participantes se juegan su última oportunidad de subir al balcón antes del reto de eliminación, con la incertidumbre alrededor del beneficio que podría cambiar el juego

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá

Precio de las boletas del Estéreo Picnic “podría aumentar hasta en un 30%” por la reforma tributaria, afirman organizadores

El CEO de Páramo Presenta, que organiza el evento, habló de las posibles implicaciones con el impuesto al consumo del 19% para los “servicios de esparcimiento, culturales y deportivos”, contemplado en la reforma

Precio de las boletas del

Tulio Gómez se mostró compartiendo la victoria del América con un hincha del Bucaramanga: “No es nuestro enemigo”

El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024

Tulio Gómez se mostró compartiendo

Estos son los exitosos negocios de la expareja de Dayro Moreno en Medellín: es exreina de belleza

La imagen de Marcela Muñoz también está asociada a su familia, pues es hermana de Sandra Muñoz, conocida por su participación en ‘La casa de los famosos’

Estos son los exitosos negocios

No es un capricho: dominar inglés en Colombia aumenta la probabilidad de empleo y sueldo, según Anif

El idioma extranjero ya no es solo un plus, es un requisito para acceder a mejores empleos. La movilidad social y la calidad de vida dependen cada vez más de esta habilidad

No es un capricho: dominar
MÁS NOTICIAS