
Muchos niños en Colombia sueñan con ser policías, pero no todos lograr entrar a la institución o en el camino de su adolescencia desarrollan gustos por diferentes áreas del conocimiento y optan por otras profesiones.
Según la Policía Nacional de Colombia, en el país hay más de 161.000 uniformados, entre hombres y mujeres, quienes ocupan diferentes cargos, desde general hasta auxiliar. De este número, la gran mayoría son patrulleros, cifra que ronda los 82.938.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Uno de los motivos que más llama la atención a los jóvenes para ingresar a una institución como la Policía Nacional es la estabilidad laboral que esta ofrece en un país en donde el desempleo es uno de los grandes problemas, y el poderse pensionar al cumplir 25 años de servicio efectivo en la institución.
Policía Metropolitana de Bogotá resaltó la labor de un agente con más de 43 años en la institución
En Bogotá, la historia de un hombre que no ha colgado el uniforme de la Policía Nacional después de más de 40 años de servicio fue reconocida por las autoridades.
A su vez, quien podría ser uno de los policías más longevos del país, se presenta y especifica exactamente los años, meses y días que lleva como uniformado.
Asimismo, resaltó los beneficios que ha obtenido durante las más de cuatro décadas como policía. “Me ha prestado todos los servicios hospitalarios y soy agradecido por eso”, asegurando que sigue de frente, como le enseñaron sus padres.
La Policía Metropolitana de Bogotá, en un evento con presencia de al menos 50 uniformados, le hizo un homenaje y le entregó un reconocimiento.
Al final, con aplausos y felicitaciones, cerró el evento en el que se le reconoció el trabajo a un hombre que ama lo que hace y es fiel a sus principios.
Policía invitó a patrulleros retirados a que vuelvan a la institución
Una convocatoria tiene abierta la Policía Nacional para todos aquellos que deseen reincorporarse a la institución. El programa va dirigido a quienes se hayan retirado voluntariamente por situaciones familiares o de fuerza mayor.
La medida, que es tomada por El Ministerio de Defensa y la Dirección de la Policía, se implementa a través de la firma de la directiva 045:
Estos son los requisitos para poder aplicar
- Haber sido funcionario de la Policía Nacional.
- Presentar solicitud única de reincorporación al señor director general de la Policía Nacional de Colombia.
- No tener más de 5 años de retirado de la institución a la fecha de presentación a la convocatoria.
- No tener investigaciones disciplinarias o penales pendientes, antecedentes, penales, disciplinarios y administrativos.
- Tener concepto favorable de la junta de evaluación o clasificación para los miembros del Nivel Ejecutivo.
Más Noticias
Hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, confesos asesinos del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fueron trasladados a La Picota en Bogotá
El presidente Gustavo Petro había solicitado su traslado a una guarnición militar para proteger su integridad

El senador republicano Rick Scott celebró la liberación de Álvaro Uribe y la calificó de “victoria para la democracia”
Scott reaccionó al fallo del Tribunal Superior de Bogotá que revocó la prisión domiciliaria del expresidente, decisión que desató repercusiones en Colombia y en EE. UU.

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Angelica Lozano contestó a la marcha trans que propuso Gustavo Petro en Medellín: “¡’La’ solución! ¿Cómo no se nos ocurrió antes? "
La senadora de la Alianza Verde reaccionó a la iniciativa presidencial de movilización junto a la comunidad transgénero y travesti, y cuestiona la efectividad de la medida para combatir la discriminación

Duras reacciones por elección de Sandra Ramírez, excomandante Farc, como vicepresidenta de la Comisión Sexta del Senado
Estas posiciones insisten en que, lejos de promover reconciliación, su presencia representa un mensaje de desconexión hacia el sentimiento de las víctimas del conflicto armado
