
Luego de mantener un bloqueo de dos días en el municipio de Guayabetal, en el oriente de Cundinamarca, la Vía al Llano fue reabierta en la noche del miércoles 20 de septiembre, pero después hubo una nueva manifestación, ya por parte de los transportadores en inmediaciones del peaje de Pipiral.
Según informaron desde la concesionaria del corredor vial, Coviandina, en horas de la tarde se llegó a un nuevo acuerdo entre los delegados del gobierno Nacional con los manifestantes de esa población en el piedemonte llanero con el que se logró que levantaran la protesta.
“Una vez terminada la mesa de concertación realizada en Guayabetal en el Pr 58+000 con la comunidad, esta finalizará los bloqueos en el sector, los cuales afectaron la movilidad desde ayer martes en la mañana (sic)”, indicaron en comunicado.
Agregaron que para descongestionar la zona, se establecieron unas medidas dentro de un plan de contingencia en el que se contempló que en el sentido Villavicencio-Bogotá el tráfico iniciaría en el Pr 83+000 y en el Pr 0+000, sector del Uval, hasta el punto de control en el Pr 35+000.
“Así mismo, tener en cuenta que, debido al cierre del Pr 69+000 sentido Bogotá-Villavicencio, la operación continuará con pasos alternos por los nuevos túneles del tercer tercio (sic)”, anunciaron.
Entre los compromisos con la comunidad estuvo el de que se realice la limpieza de escombros y material en los puntos más críticos del corredor vial
Hacia las 10:30 de la noche, desde su cuenta oficial en la red social X, la concesionaria confirmó que se había habilitado la circulación de los automotores, pero con interrupciones por la protesta de los conductores.
“Autoridades informan que ante el bloqueo de Transportadores en el peaje de Pipiral y que ocasiona cierre en sentido Villavicencio - Bogotá, empieza la movilidad desde el Pr 35+000 Bogotá - Villavicencio para acercar los vehículos a los puentes militares en Naranjal (sic)”, trinaron.
Desde mediados de julio el importante corredor vial, que permite la comunicación entre la capital del Meta con la de la República, está funcionando de forma intermitente como consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en la zona y la serie de temblores que han afectado esta zona del país.
Y aunque a finales del mes pasado la comunidad de Guayabetal llevó a cabo una protesta para que las autoridades tomaran medidas ante el riesgo en que señalan que se encuentran desde el sismo del 24 de agosto, que provocó deslizamientos de tierra que afectaron la entrada del municipio.
Pero desde la mañana del martes 19 de septiembre los habitantes del municipio volvieron a bloquear la vía por lo que sería el incumplimiento de despejar de escombros la vía, y exigieron medidas definitivas para que se recupere la movilidad que es crucial para la economía municipal que depende en buena del paso de los vehículos de carga, según informaron en la emisora RCN Radio.
Noticia en desarrollo...
Más Noticias
Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

Pico y Placa: qué autos no circulan en Medellín este viernes 16 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Peatón intentó agredir a conductor del Sitp tras discusión en vía pública, pero terminó frustrado
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un presunto vendedor ambulante discutió con el conductor de un bus de servicio público sobre una de las vías más importantes de la capital colombiana

Tras la caída de ‘Gato feo’, las Fuerzas Militares no descartan más “resultados operacionales” contra ‘Iván Mordisco’
Fuentes de Infobae Colombia revelaron detalles del operativo en el que fue abatido Gabriel Márquez y anticiparon más golpes contra las disidencias

Estos fueron los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde y noche del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se registraron movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico
