
Luego de mantener un bloqueo de dos días en el municipio de Guayabetal, en el oriente de Cundinamarca, la Vía al Llano fue reabierta en la noche del miércoles 20 de septiembre, pero después hubo una nueva manifestación, ya por parte de los transportadores en inmediaciones del peaje de Pipiral.
Según informaron desde la concesionaria del corredor vial, Coviandina, en horas de la tarde se llegó a un nuevo acuerdo entre los delegados del gobierno Nacional con los manifestantes de esa población en el piedemonte llanero con el que se logró que levantaran la protesta.
“Una vez terminada la mesa de concertación realizada en Guayabetal en el Pr 58+000 con la comunidad, esta finalizará los bloqueos en el sector, los cuales afectaron la movilidad desde ayer martes en la mañana (sic)”, indicaron en comunicado.
Agregaron que para descongestionar la zona, se establecieron unas medidas dentro de un plan de contingencia en el que se contempló que en el sentido Villavicencio-Bogotá el tráfico iniciaría en el Pr 83+000 y en el Pr 0+000, sector del Uval, hasta el punto de control en el Pr 35+000.
“Así mismo, tener en cuenta que, debido al cierre del Pr 69+000 sentido Bogotá-Villavicencio, la operación continuará con pasos alternos por los nuevos túneles del tercer tercio (sic)”, anunciaron.
Entre los compromisos con la comunidad estuvo el de que se realice la limpieza de escombros y material en los puntos más críticos del corredor vial
Hacia las 10:30 de la noche, desde su cuenta oficial en la red social X, la concesionaria confirmó que se había habilitado la circulación de los automotores, pero con interrupciones por la protesta de los conductores.
“Autoridades informan que ante el bloqueo de Transportadores en el peaje de Pipiral y que ocasiona cierre en sentido Villavicencio - Bogotá, empieza la movilidad desde el Pr 35+000 Bogotá - Villavicencio para acercar los vehículos a los puentes militares en Naranjal (sic)”, trinaron.
Desde mediados de julio el importante corredor vial, que permite la comunicación entre la capital del Meta con la de la República, está funcionando de forma intermitente como consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en la zona y la serie de temblores que han afectado esta zona del país.
Y aunque a finales del mes pasado la comunidad de Guayabetal llevó a cabo una protesta para que las autoridades tomaran medidas ante el riesgo en que señalan que se encuentran desde el sismo del 24 de agosto, que provocó deslizamientos de tierra que afectaron la entrada del municipio.
Pero desde la mañana del martes 19 de septiembre los habitantes del municipio volvieron a bloquear la vía por lo que sería el incumplimiento de despejar de escombros la vía, y exigieron medidas definitivas para que se recupere la movilidad que es crucial para la economía municipal que depende en buena del paso de los vehículos de carga, según informaron en la emisora RCN Radio.
Noticia en desarrollo...
Más Noticias
Si envió dinero al número equivocado por Nequi, estos pasos podrían ayudar a intentar recuperar su plata
A pesar de su facilidad de uso, pueden ocurrir errores, como digitar mal un número y transferir fondos a una cuenta equivocada

Video: Feid hace historia al cantar con Snoop Dogg en el Hard Summer Music Festival 2025
Ferxxo se convirtió en el primer artista latino en encabezar este importante festival en Los Ángeles, y protagonizó un momento inolvidable junto al ícono del hip-hop.

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional
La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales
El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.
