
El turismo en Colombia se sigue consolidando como uno de los sectores de mayor crecimiento y aporte a la economía y desarrollo del país. Su gran oferta turística continúa llamando la atención de visitantes extranjeros y las cifras así lo demuestran.
Según cálculos de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), basados en el informe más reciente de la Balanza de Pagos del Banco de la República, la entrada de divisas por turismo durante el primer semestre del 2023 en Colombia llegó a USD4.120 millones, lo que significó un incremento del 29% en comparación con el mismo periodo en 2022, cuando se reportaron USD3.199 millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre esto, la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, indicó que estas cifras ratifican que Colombia se convirtió en un destino turístico de talla mundial por su gran oferta de sol y playa, gastronómica, cultural de compras, naturaleza y bienestar.
La entrada de divisas por turismo representó durante el primer semestre el 57% del total de las exportaciones de servicios. Igualmente, el gasto promedio por viajero fue de USD1.423 ($5.692.000 con el dólar a $4.000 de promedio), es decir, un 4% menos que los USD1.588 ($$6.352.000 con el dólar a $4.000 de promedio) revelados en el mismo periodo de 2022.
La presidenta ejecutiva de Anato también dijo que el crecimiento en entrada de divisas confirma al turismo como un importante elemento para el desarrollo de la economía del país, por lo que es fundamental promocionar el potencial de los destinos turísticos del país y seguir promoviendo acciones efectivas para que los viajeros elijan a Colombia como su principal opción de destino.
Tráfico aéreo internacional en Colombia
Anato, de acuerdo con las más recientes cifras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), calcula que en Colombia durante el primer semestre del año se movilizaron 8.752.272 pasajeros en vuelos internacionales, lo que correspondió a un crecimiento del 27% al compararse con el mismo periodo de 2022; es decir que, frente a la coyuntura del sector aéreo, este se convierte en un jalonador en el tráfico de viajeros.
Lo anterior destaca en gran medida al país, pues según el más reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), el tráfico aéreo internacional en el mundo no recuperó todavía los niveles prepandemia del covid-19, encontrándose aún un 16% por debajo. De hecho, Latinoamérica presenta una reducción del 12% con respecto a 2019, lo que significa que Colombia no solamente recuperó su tráfico internacional, sino que está creciendo a buen ritmo.
Se espera que este buen momento se mantenga, pues solo en julio la conectividad internacional en Colombia creció 5% al compararse con el mismo mes de 2022, gracias a que el país cuenta actualmente con una conexión directa con 26 países, desde 11 ciudades, por medio de 26 aerolíneas.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de mantener la detención de Álvaro Uribe: “Mucha ignorancia”
A través de una acción de tutela, la defensa del expresidente Álvaro Uribe pidió suspender la orden de la jueza Sandra Liliana Heredia de enviar a prisión domiciliaria al exmandatario

Piden la “muerte política” de Isabel Zuleta: Consejo de Estado admitió demanda por traslado de jefes de bandas criminales a acto con Petro
El alto tribunal evaluará si la senadora del Pacto Histórico incurrió en tráfico de influencias al gestionar el traslado de nueve cabecillas de bandas criminales

El amor de figura de la selección Colombia femenina es una basquetbolista profesional estadounidense: esta es su historia
El romance entre las dos mujeres llamó la atención de sus seguidores como de portales de la prensa rosa, pues se han demostrado amor en cada aparición pública

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este martes de una de las loterías más populares del país

Roy Barreras arremetió contra el gabinete de Gustavo Petro en su último año de gestión: “Necesita ministros que trabajen más y que trinen menos”
El exembajador advirtió sobre los riesgos de la polarización política y la inestabilidad en el gabinete ministerial, y aseguró que la principal tarea pendiente es trabajar más para concretar las promesas del Gobierno
