“Yo di la orden”: el expresidente Álvaro Uribe reiteró su mensaje a jóvenes que protestaban contra él en Medellín y aseguró que su gobierno desmontó a los paramilitares

El exmandatario denunció en sus redes sociales el sabotaje que le hicieron en el corregimiento de San Antonio de Prado

Guardar
Expresidente Álvaro Uribe respondió con
Expresidente Álvaro Uribe respondió con fuerte mensaje a jóvenes que lo esperaban en Medellín - crédito REUTERS/Luisa González

El domingo 10 de septiembre, el expresidente Álvaro Uribe Vélez estuvo en el corregimiento de San Antonio de Prado, Medellín, en compañía de varios candidatos a concejales de la ciudad y juntas de acción local y comunal. En medio de su visita enfrentó a personas que se manifestaron en su contra y luego denunció este hecho en sus redes sociales, como un sabotaje a su campaña política:

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El grupo de personas sostenía una pancarta con la pregunta “¿quién dio la orden?”, además pusieron grafitis ofensivos en la puerta de la iglesia del corregimiento. De esta manera, Álvaro Uribe se acercó a los ciudadanos y les preguntó si tenían pruebas que lo vincularan con violaciones de derechos humanos o con los casos de ‘falsos positivos’.

Es así que el exmandatario denunció estos hechos en sus redes sociales: “En San Antonio de Prado. Se robaron la ciudad, se esconden en la infamia”, fue su mensaje en su cuenta oficial de X (Twitter), junto con un video, Uribe Vélez expresó que “acabo de enfrentarlos y decirles a estos muchachos, ustedes han apoyado a quienes se robaron a Medellín y lo único que dicen es Uribe ‘paraco’ o el gobierno que montó el paralitarismo”.

En sus declaraciones, el expresidente afirmó: “Si yo di la orden de desmontar a los paramilitares, yo di la orden de debilitar a la guerilla, yo di la orden de que el país tuviera plena cobertura en salud, además con mucha tristeza di la orden de sacar a 27 altos militares de las Fuerzas Militares por descuidos que facilitaran falsos positivos”.

Vía Twitter @AlvaroUribeVel

Finalmente, Álvaro Uribe concluyó esta situación en el corregimiento de San Antonio de Prado con la siguiente frase: “No vamos a cederlos un milímetro de nuestra ciudad, se la robaron y tenemos que ayudar a recuperarla”, concluyó.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, “Presidente como Usted, ninguno. Dios y Usted salven a Medellín y a Colombia”; “Sigan creyendo que petro y Uribe son diferentes. Sigan creyendo en que petro, Uribe o Santos son honestos. No existen políticos honestos, no existe tal división, no existe papá Noel. Despierten”; “Así es señor hay recuperar la ciudad, gracias por la berraquera de luchar por Antioquia y el país”; “Lo respaldamos, lo amamos y lo apoyamos siempre mi gran héroe, gracias por dejar todo por nuestra tierra”: fueron algunos de los mensajes.

Hay que tener en cuenta que durante los años 2000 Colombia vivió uno de los episodios más recordados del conflicto armado, en el cual el Ejército Nacional llevó a cabo el asesinato de miles de civiles inocentes, haciéndolos pasar como ‘guerrilleros’. Estos asesinatos de lesa humanidad se cometieron con el objetivo de aumentar la cifra de fallecidos en las operaciones militares y así recibir una bonificación.

Además, en el año 2019, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), establecida durante el Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, asumió la responsabilidad de investigar el asesinato de las víctimas. Sin embargo, las familias de las víctimas continúan en la búsqueda de que se haga justicia y, desde entonces, bajo el lema “¿quién dio la orden 6.402?”, quienes señalan al expresidente Álvaro Uribe como presunto responsable de dar la orden para la ejecución de los civiles.

Más Noticias

Etapa 13 de la Vuelta a España EN VIVO HOY: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru

El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %

Etapa 13 de la Vuelta

Hijo mayor de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque acompañó a James Rodríguez a cantar el himno nacional en el partido Colombia vs. Bolivia: “Con la manito en el pecho”

Matías, primogénito de la presentadora, participó en el ingreso protocolario con Samuel, hijo del capitán colombiano, durante el partido en el estadio Metropolitano

Hijo mayor de Carolina Cruz

Mujer de 78 años murió tras ser arrollada por motociclista en la avenida Caracas, en el sur de Bogotá: estos fueron los hechos

La familia de la víctima denuncia la irrresponsabilidad de la conductora implicada y exige a las autoridades la instalación de reductores de velocidad ante la alta siniestralidad del sector

Mujer de 78 años murió

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos

Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera

Nuevo ataque con drones en

Gremio de restaurantes hizo un llamado a reforzar la inocuidad alimentaria: qué es y por qué es importante

El llamado de Acodrés plantea la necesidad de superar la competencia individual para adoptar un enfoque solidario, donde la protección de la salud pública y la confianza sean prioritarias en todos los procesos

Gremio de restaurantes hizo un
MÁS NOTICIAS