Ley Estatutaria: cuatro prestigiosas universidades hicieron fuertes reparos al proyecto del Gobierno Petro

Los rectores señalan que la iniciativa reconoce la calidad como uno de los elementos esenciales del derecho a la educación, pero no especifica los mecanismos para garantizarla y fortalecerla

Guardar
A los rectores no les
A los rectores no les gusta que el proyecto de Ley Estatutaria reconozca como única vía de formación a la educación superior - crédito Andina

Los rectores de las universidades de Los Andes, Raquel Bernal Salazar; de la Pontificia Universidad Javeriana, Luis Fernando Múnera; de Universidad de La Sabana de Bogotá, Rolando Roncancio, y de la Universidad Eafit de Medellín, Claudia Restrepo, hicieron un llamado al Gobierno nacional y al Congreso de la República para modificar y fortalecer algunos elementos clave del proyecto de Ley Estatutaria que presentará el Gobierno de Gustavo Petro este 12 de septiembre.

Estos aseguran que es necesario modificar algunos puntos de la iniciativa, que busca establecer y reglamentar la educación en Colombia en todos sus niveles, incluida la educación superior, como un derecho fundamental. Además, establece plazos para que el Gobierno cumpla con esta garantía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News

Los rectores de dichas instituciones educativas insisten en que es necesario que el Gobierno los escuche para lograr un sistema de educación pluralista, moderno, incluyente, equitativo, pertinente y sostenible que dé respuesta a los grandes desafíos que se tienen en el sector y así se garantice el acceso progresivo de todas las personas a una educación con calidad.

Por medio de un comunicado, invitaron al Gobierno del presidente Gustavo Petro a proteger un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos puedan seguir aportándole a la transformación del país.

Por lo tanto, hicieron un llamado a conceptualizar la educación posmedia como un sistema ágil y flexible que atienda a las diferentes necesidades, preferencias, expectativas y proyectos de vida de las personas. De igual forma, enfatizaron que la educación superior no es la única vía para construir un propósito de vida.

Recalcaron la necesidad de ampliar el acceso a la educación, advirtiendo que, sin calidad, la promesa de equidad no se cumplirá. Los rectores de estas universidades aclararon que, aunque la infraestructura física es una condición necesaria para la calidad educativa, no es suficiente por sí sola. Asimismo, destacaron la importancia de fortalecer los sistemas internos que aseguren la calidad en las instituciones educativas.

Proyecto de Ley Estatutaria del derecho a la educación

En el mismo, los directores de estas entidades educativas detallan en el hecho de que participan de manera activa en la consulta pública abierta por el Ministerio de Educación para discutir la propuesta de Ley Estatutaria, la cual busca regular el derecho a la educación. Por eso, insistieron que en medio de este proceso hicieron diferentes aportes orientados a articular los esfuerzos del sector público y privado para avanzar en la garantía de este derecho.

Adicionalmente, resaltaron la imperiosa necesidad de ofrecer a las personas la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de trayectorias en diferentes vías de formación que les permitan desarrollarse de manera integral y contribuir positivamente a la sociedad.

“Valoramos la determinación del Gobierno Nacional de avanzar en la garantía del derecho a la educación. Sin embargo, queremos expresar que las versiones de proyecto de Ley Estatutaria que ha presentado el Gobierno Nacional, de manera previa a su radicación en el Congreso de la República el próximo 12 de septiembre, no incorporan con suficiencia elementos determinantes para la consolidación de un sistema de educación pluralista, moderno, incluyente y sostenible. Tampoco establecen los mecanismos para garantizar el derecho a la educación en un entorno cambiante”, manifestaron.

Por este motivo, y con el ánimo de seguir contribuyendo a la construcción colectiva de un modelo flexible y mixto de educación que atienda a estos desafíos, los cuatro rectores proponen que se modifiquen y fortalezcan varios elementos.

Entre otras cosas, afirmaron que si bien el proyecto de ley reconoce la calidad como uno de los elementos esenciales del derecho a la educación, resulta necesario señalar los mecanismos específicos para garantizarla y fortalecerla a medida que se avanza en el aumento de la cobertura.

Para este propósito, los directores de La Sabana, Los Andes, la Javeriana y la Eafit de Medellín recomendaron que es necesario, desde la Ley Estatutaria, sentar las bases de reconocimiento a los sistemas internos institucionales de aseguramiento de la calidad, articulados con sistemas nacionales en los distintos subsistemas que hacen parte de la educación posmedia, con referentes internacionales.

Según ellos, a pesar de los llamados hechos al Ministerio de Educación Nacional para que regule el derecho a la educación posmedia, el proyecto de Ley Estatutaria reconoce como única vía de formación a la educación superior. Este entendimiento, agregaron, limita la libertad de elección, así como las posibilidades de desarrollo de los y las jóvenes, y de los ciudadanos y ciudadanas que deben asumir una educación a lo largo de la vida.

Lo anterior, con el propósito de permitirles a las personas escoger y seguir las trayectorias de formación de conformidad con sus valores, talentos y proyectos de vida, así como la debida articulación de estás trayectorias con las necesidades del país, con el fin de crear oportunidades reales de movilidad social y riqueza intelectual y económica tanto en las familias como en el tejido económico de la nación.

Resaltaron que el Estado ha avanzado en normas, aprobadas con anterioridad a este proyecto de ley, en el reconocimiento de diferentes vías de cualificación, como mecanismos legítimos en los que las personas pueden estructurar sus trayectorias formativas y/o profesionales, habilitando a diferentes instituciones, incluido el Sena, para ofertar una diversidad de programas que se ajustan a las realidades locales y de diversidad social, económica y étnica, entre otros.

Por esta razón, anotaron que la inclusión del concepto de educación posmedia en una norma estatutaria fortalecería esta diversidad para la garantía del derecho.

Indicaron que, por esta razón, es necesario realizar las modificaciones pertinentes al proyecto de Ley Estatutaria presentado por el Ministerio de Educación Nacional. El objetivo es consolidar un sistema mixto de educación posmedia que articule las diferentes vías de formación y potencie las posibilidades de desarrollo y bienestar de las personas.

Más Noticias

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

EN VIVO Santa Fe vs.

Exjugador profesional de fútbol fue protagonista de una violenta riña en Santa Marta: todo quedó registrado en video

Hasta el momento, no se ha confirmado si el exjugador estaba bajo los efectos del alcohol ni se han esclarecido las razones que originaron el encuentro

Exjugador profesional de fútbol fue

Atlético Nacional y Águilas Doradas jugarán en El Campín por la Liga BetPlay: esta es la razón

El conjunto Verdolaga volverá a Bogotá para disputar un partido del campeonato colombiano, en el que quiere ser cabeza de serie en los cuadrangulares semifinales

Atlético Nacional y Águilas Doradas

Hombre que se subió a una luminaria del aeropuerto de Palmira, Valle, se lanzó al vacío: recién había salido de centro de salud mental

Pese a todo el equipo disponible para apoyar la situación, habían transcurrido más de 10 horas y el joven aún no aceptaba la ayuda de los profesionales para descender de manera segura

Hombre que se subió a

Miguel Uribe anunció su voto negativo contra la consulta popular de Gustavo Petro y dio sus motivos: “Es una estafa laboral”

El senador, que estuvo de correría por Ibagué, adelantó que, como estaba previsto, rechazará la convocatoria al mecanismo de participación popular hecha por el presidente de la República, con la que pretendería revivir algunos de los puntos de la reforma laboral que fue hundida por la Comisión Séptima de la corporación

Miguel Uribe anunció su voto
MÁS NOTICIAS