
Luego del escándalo generado por el Gobierno de Gustavo Petro tras radicarse de manera “silenciosa” y sin concertar el proyecto de reforma laboral el 24 de agosto del 2023 en la Cámara de Representantes, el Partido Conservador respondió con un proyecto de ley que le hace frente al presentado bajo el liderazgo de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
El del partido, presentado el pasado 5 de septiembre en la corporación, se denomina ‘Por un derecho laboral más incluyente’ y tiene tres ejes: generar de empleo, combatir la informalidad y dar mejores condiciones para trabajadores y empresas. Este documento es muy diferente al del Gobierno nacional, pues, según los conservadores, solo busca proteger los derechos de los trabajadores, destruye empleos y fomenta la informalidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Sobre dicho proyecto de ley presentado por el Partido Conservador, el abogado Charles Chapman López, asesor técnico del mismo, aseguró que presentaron esa contrapropuesta porque de manera infortunada el proyecto de reforma del Gobierno nacional no atiende las prioridades del país, especialmente las del mercado laboral, que son los desempleados y los informales.
Chapman López aseguró a Infobae Colombia que es inconcebible que el Gobierno de Gustavo Petro no haya tenido en cuenta la advertencia del Banco de la República, un organismo respetado por los colombianos debido a su criterio técnico, que alertó que el proyecto, en su estado actual, podría destruir más de 450.000 empleos.
Dejó claro que el texto del conservatismo es totalmente diferente e insistió en que, de manera atinada, observó que en materia laboral el Código Sustantivo del Trabajo (CST) regula nada más la población de los que tienen contrato de trabajo.
Además, Chapman López anotó que como no había normas para los desempleados en el proyecto del Gobierno, en la contrapropuesta se agregó un capítulo especial señalando derechos para los desempleados y los incluye dentro del CST.
Seguro de desempleo y licencia de paternidad
El experto consultado por este medio dijo que no puede ser posible que a los desempleados, que son más vulnerables, no se les trate como trabajadores. Por eso, explicó que el Partido Conservador, entendiendo esa situación, agregó algunos puntos como, por ejemplo, un seguro de desempleo.
Chapman López anotó que en el proyecto del partido político también se establece una reglamentación para la articulación del Ministerio de Trabajo, del Sena y el Ministerio de Educación para que les brinden capacitación permanente a los trabajadores, que se constituye en otro derecho más para los que para los desempleados.

Otro punto es que se fortalece el Servicio de Empleo, el cual, según el abogado, no sirve, ya que los trabajadores no se registran ahí y las empresas no contratan gente de la registrada en este portal web.
Chapman dejó claro que la reforma del Partido Conservador también trabaja el fortalecimiento al servicio de empleo, es decir, toda una reglamentación para el desempleado. Asimismo, esta destaca un estímulo para generar nuevos empleos en el país, así como para las mujeres, jóvenes, discapacitados y aquellas personas mayores que cumplieron edad para pensionarse, pero que les faltan semanas.
También, que se le establece un estímulo para esos casos en los que las empresas generan empleo, es decir, toda una cantidad de normas alineadas al desempleado.
Concertación con los gremios productivos
El asesor técnico de los conservadores enfatizó en que estas propuestas vienen de ser recopiladas con las hechas por la academia, gremios, trabajadores y sindicatos, lo que quiere decir que es una reforma incluyente, que no solamente piensa en el empleado con contrato de trabajo, sino también en el desempleado y en el informal.
Por eso, precisó que se consultó a gremios, sindicatos y a la academia y se recopiló toda la discusión que había con las normas que necesita el mercado laboral colombiano. Además, que no da la espalda a las necesidades del país.
Respecto al procedimiento para la aprobación de la reforma propuesta por el partido político, en contraposición a la del Gobierno de Petro, Chapman López señaló que es fundamental que la opinión pública se exprese y decida si prefiere una reforma que “destruya empleos” o una que los genere.
Frente a un posible hundimiento del proyecto presentado por el Gobierno, como pasó en la primera legislatura por no haber sido concertada, confirmó que el Gobierno no solo no concertó con los gremios, sino tampoco con los mismos sindicatos. De igual forma, recordó que varios de estos, como la Confederación General del Trabajo (CGT), se quejan de la falta de tripartismo, debido a que no concertaron con esta.
“El Gobierno debe entender que el tripartismo triunfa cuando se logran consensos, no cuando se impongan”, concluyó el abogado Charles Chapman López.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 6 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Ultimátum de desalojo de la Alcaldía de Bogotá a comunidad embera en UPI La Rioja por peligro estructural inminente
Miguel Silva, secretario de Gobierno, advirtió que la permanencia en el inmueble representa un riesgo inmediato y ofreció acompañamiento para el retorno a sus territorios o integración local

Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa

Capturaron a administradora de estudio webcam que explotaba sexualmente a una joven de 16 años: la obligaba a grabar contenido
Autoridades rescataron a la víctima y la mujer detenida enfrentará cargos por los delitos de trata de personas y pornografía con menor de edad

Chontico Día y Noche, números ganadores de los últimos sorteos 5 de noviembre
Conoce la combinación ganadora de los sorteos de una las loterías más populares del sur de Colombia


