
En un lujoso apartamento del barrio Chicó, en el norte de Bogotá, una de las zonas más exclusivas de la ciudad, fue capturado Raúl Moreno Carazo, un narcotraficante español que es requerido por la justicia de su país. El hombre es sindicado de dirigir una red que comercializaba droga colombiana hacia Europa.
Este narcotraficante fue descubierto en 2020, cuando un error por parte de un funcionario de la empresa transportadora en el puerto de Valencia en la asignación del conductor de un camión que transportaría zumo de piña permitió que las autoridades del país ibérico encontraran 1.861 kilos de cocaína.
El conductor fue interceptado por cuatro hombres que, de acuerdo con la Guardia Civil Española, le ofrecieron dinero para que cambiara el rumbo o les entregara el camión. Como se negó, los sujetos intentaron secuestrarlo, lo cual llamó la atención de los transeúntes e hizo que llamaran a las autoridades.
La Guardia Civil registró el camión y encontró la droga camuflada en las bolsas del zumo de piña, por lo que procedieron a capturar a los cuatro sujetos. Sin embargo, pagaron una fianza y quedaron en libertad, entre ellos Moreno Carazo, señalado de ser la cabeza de la red criminal.
El narcotraficante aprovechó la situación para huir y no volverse a presentar ante las autoridades españolas. Todo indicaba que había salido del país, así que se emitió una circular roja de Interpol por los delitos de lesiones, blanqueo de capitales, detención ilegal, organización criminal y tráfico de drogas.
Al parecer, el destino del hombre fue Bogotá, pues huyó con su compañera sentimental, de nacionalidad colombiana. Entonces, la Interpol Colombia, ligada a la Dijín, comenzó su proceso de búsqueda y por medio de un rastreo la mujer lograron ubicar al narco español en el apartamento de Chicó en donde fue capturado.
Moreno Carazo nunca salía de la residencia. Pedía todos sus alimentos por medio de domicilios y había designado a una persona de su entera confianza para que se los hiciera llegar por medio del ascensor, pues ni siquiera bajaba a la portería a recoger lo que había pedido.
Cuando se disponía a recibir un almuerzo, fue sorprendido por los agentes de la Dijín y capturado de inmediato. Ahora las autoridades de Colombia y España están acordando los términos de su extradición para que pueda ser juzgado por la justicia española.
El prontuario de Moreno Carazo

De acuerdo con el diario El Tiempo, la carrera criminal del presunto narco español arrancó en 2003, cuando comenzó a falsificar documentos mercantiles para exportar mercancía. Eso le valió una condena por estafa, aunque fue mínima. El Ministerio de Justicia de España le otorgó el perdón bajo el compromiso de que no volvería a delinquir.
Cuando se ocultaba en Bogotá, su compañera sentimental era como una especie de mensajero para él, ya que le llevaba toda clase de alimentos, documentos y elementos de aseo personal. La investigación se centró solamente en ella, aunque en las piezas procesales se indica que los vecinos del edificio delataron al español.
Tras su captura, la defensa de Moreno Carazo en Colombia intentó interponer un habeas corpus para ponerlo en libertad bajo el argumento de que el procedimiento se había realizado de manera ilegal.
Como tal recurso fue negado, su abogado en España, Juan Carlos Navarro, pidió una extradición exprés para comparecer ante un juez de Valencia. Por lo pronto está recluido en la cárcel La Picota y un abogado de la Defensoría del Pueblo atiende su caso.
Más Noticias
Andrea Petro le hizo frente a las críticas en su contra por el pasado de sus padres: “Soy hija de dos guerrilleros”
El mensaje de la empresaria se registró luego de múltiples señalamientos recibidos por quien es su padre, el presidente de Colombia, debido a que perteneció a un grupo insurgente antes de su vida política

Carlos Antonio Vélez reveló su verdad sobre la salida de Falcao de Millonarios: “Es un tema de billete”
El analista deportivo expuso la que habría sido la propuesta que recibió el delantero por parte del club bogotano para renovar su contrato

La preocupación que existe por los chitales, la especie asiática que trajo Pablo Escobar: “No sabemos cómo se comportan”
Aunque los hipopótamos han recibido mayor atención, no son los únicos animales del extranjero que el capo trajo para su zoológico privado

Caso Álvaro Uribe: posibles escenarios y lo que sigue tras el sentido del fallo del 28 de julio
El abogado penalista Edwin Chaves explicó en detalle cuáles son las etapas procesales que se avecinan en el caso del expresidente por fraude procesal y soborno a testigos

Personero de Lloró alertó sobre situación insostenible en el Chocó por paro armado del ELN: “Hay total confinamiento”
Autoridades locales advierten que la crisis humanitaria requiere más que presencia militar, exigiendo atención integral del Estado para garantizar derechos y restablecer la normalidad en la región
