
Después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hiciera pública una propuesta para costear los principales sistemas masivos de transporte del país por medio de la factura de la luz, el candidato a la Alcaldía Diego Molano criticó la iniciativa, argumentando que el primer mandatario pretendía establecer un nuevo impuesto para las ciudades que, en el caso de la capital, sería significativo para las familias.
“En plena campaña electoral el presidente Petro miente nuevamente, manipulando a las familias más vulnerables con un supuesto transporte gratis en las ciudades. No crean”, comentó el candidato en las últimas horas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según comentó el candidato por Reconstruyamos Bogotá, Petro pretendería promover un proyecto que sería desigual para la ciudad, ya que pondría a pagar a varias familias aunque no sean usuarias frecuentes del sistema.
“Lo que realmente significa ello es que es un impuesto disfrazado como subsidio de transporte o de Transmilenio, que le costaría a cada familia, que va a salir de sus bolsillos, un millón trescientos mil pesos al año y ese cobro le llegaría mensualmente con la factura de energía”, señaló el candidato.
Según comentó Molano, las familias capitalinas verían en su factura de servicio un incremento cercano a los $109.000 pesos mensuales, para que el modelo propuesto por el primer mandatario sea viable.

El candidato expresó que las propuestas presentadas por Petro traerían graves problemas para los bogotanos, además de incrementar la inflación del país. También hizo alusión a las iniciativas que tuvo el primer mandatario, mientras estuvo al mando de la ciudad entre 2012 y 2015, como la diferenciación de tarifas según la franja horaria.
“Propuestas como estas en el pasado quebraron a Transmilenio, pero ahora aumentará la inflación y el costo de vida, afectando gravemente el bolsillo de los ciudadanos, pues son cobradas con la tarifa de la energía que tiene un efecto multiplicador en toda la economía”, señaló.
El candidato aprovechó su intervención para resaltar las propuestas que tiene respecto al medio de transporte más importante para Bogotá, que incluiría un modelo para garantizar el servicio de Transmilenio gratuito los fines de semana y un subsidio para las familias más vulnerables.
“Bogotá necesita propuestas serias. Los subsidios deben ser responsables y solo para quienes más lo necesitan. Por eso, en vez de esa propuesta, queremos proponerle a la ciudad Transmilenio gratis el fin de semana para mitigar los efectos de esos altos costos del transporte, pero especialmente ahora, un subsidio de transporte para medio millón de familias más vulnerables en Bogotá”
Molano aseguró que este modelo garantizaría la equidad en el servicio, además de contrarrestar los efectos negativos de los colados en el sistema que, de acuerdo con cifras de Transmilenio, deja un déficit presupuestal de al menos 2.9 billones de pesos. De hecho, entre enero y mayo de 2023, las autoridades lograron imponer más de 30 mil comparendos por evasión del pasaje.
¿Qué propuso Gustavo Petro?

La molestia del candidato Molano surgió después de una publicación de Gustavo Petro, en la que sugirió implementar un nuevo modelo de pago de los sistemas masivos del país. ”Una idea para las ciudades con transporte público masivo: ¿y si pagáramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea?”, comentó el mandatario.
Incluso, Petro señaló que esa propuesta podría eliminar los torniquetes y sistemas de verificación de pago, proporcionando a la ciudad sistemas de movilidad más fluidos y retrasos por filas para recargar o ingresar a las estaciones.
“Se podría establecer fácilmente un subsidio al transporte para estratos débiles económicamente, se acabaría la evasión en el sistema. Los pudientes, a lo mejor no usarían el transporte público pero subsidiarían a los menos pudientes”, escribió el primer mandatario.
Más Noticias
David Luna acusó a Gustavo Petro de “compinchería” con el narcotráfico y señaló a Nicolás Maduro de ser “el jefe de los narcos en Colombia”
En entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial advirtió que el narcotráfico es “la madre de todos los problemas” en el país, criticó la cercanía del Gobierno con grupos armados ilegales y alertó sobre su influencia en la política y la seguridad nacional

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 13 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Italiana en Colombia explicó un término que se usa en Latinoamérica y le genera confusiones: ‘mami’, ‘papi’, ‘mamacita’ y ‘papacito’
La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas

Red de Veedurías alerta por posibles irregularidades en licitación de transporte en Ecopetrol
La entidad advirtió sobre posibles acuerdos previos entre firmas participantes en el proceso de contratación de transporte en Cartagena

Santa Fe vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver la final de ida de la Liga Femenina BetPlay 2025
La final del fútbol femenino de Colombia se repetirá nuevamente, en donde el cuadro “Cardenal” buscará revancha de lo ocurrido en la edición del 2024 ante el mismo rival
