
El lunes 4 de septiembre finalizó en Caracas, Venezuela, el IV ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y se dieron a conocer cuáles fueron los acuerdos al que llegaron para avanzar con acciones dinámicas humanitarias.
Uno de los temas centrales del ciclo de conversaciones fue la creación de zonas humanitarias, que servirán para adelantar proyectos que reflejarán los acuerdos firmados en la mesa hasta la fecha, con el fin de incentivar la participación y el cese del fuego en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Balance de la jornada
“Se crean zonas humanitarias en las cuales habrá una intervención, no solo de carácter humanitario, sino también a través de proyectos de desarrollo que plasmarán muchos de los acuerdos de paz a los que está llegando la mesa (de negociación)”, dijo el senador Iván Cepeda en una declaración a los medios.
Según explicó Cepeda estas zonas se pondrán en práctica asuntos ya acordados como: “La participación de la sociedad en la construcción de la paz”, el cese al fuego bilateral que comenzó a regir desde el jueves 3 de agosto y que se extenderá por seis meses.
Además, se espera que en estos espacios haya una intervención de las comunidades y de empresarios, en algo que han llamado “la participación social y la construcción del gran acuerdo nacional”. Y afirmó que los acuerdos concluyeron positivamente, fortaleciendo el proceso de paz.
El objetivo primordial del ciclo, fue tratar temas como: el cese bilateral al fuego y la participación de la sociedad civil en los diálogos.
Esta cuarta ronda de diálogos se generó una semana después de que el ELN liberara a un soldado de 21 años, que había sido secuestrado el 20 de agosto en una zona rural del departamento de Arauca. Lo cual generó acusaciones contra la guerrilla de haber violado el cese al fuego bilateral, que entró en vigencia a inicios del mes de agosto.
ELN: el cese de hostilidades con el Gobierno ha estado bajo fuego

Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, dijo el lunes 4 de septiembre desde Caracas, que el cese de hostilidades pactado hasta febrero ha estado “bajo fuego” durante los primeros 30 días.
“Desafortunadamente, en este primer mes del cese al fuego, tenemos que constatar que el cese (...) ha estado bajo fuego. De manera muy intensa ha habido una campaña mediática de los grandes medios y empresas de comunicaciones buscando colocar obstáculos a este proceso”.
Añadió: “La valoración que nosotros hacemos de estos ataques, tanto de los mediáticos como de los ataques militares en el terreno, es que obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios hacia una democratización”.
Por ello, Beltrán hizo un llamado para acompañar los procesos de paz y “persistir en un camino de solución política al conflicto” entre las partes, que lleva 70 años activo.
Maduro se pronunció después del IV ciclo de diálogo en Caracas

El presidente venezolano, felicitó al Gobierno y la guerrilla del ELN por la celebración del IV ciclo de diálogos de paz, que concluyó en Caracas con la aprobación de diferentes acuerdos, entre estos: incrementar las acciones humanitarias en las zonas más afectadas por el conflicto.
En un comunicado destacó: las acciones “han demostrado el serio compromiso de las partes con la anhelada paz de Colombia, que tanto esfuerzo por conseguir le ha puesto el presidente Gustavo Petro”.
Maduro recordó que Venezuela, junto a los demás países garantes “han manifestado de forma constructiva y respetuosa su fiel disposición con los más altos valores y responsabilidades de cooperación por la construcción de la paz en Colombia”.
Además, reiteró la voluntad “de trabajar incansablemente por los bienes inestimables de la paz y la unión latinoamericana y caribeña”.
Más Noticias
Congresista estadounidense criticó acuerdo entre Colombia y China: “La imbecilidad de Gustavo Petro no tiene límites”
Carlos Giménez criticó duramente la adhesión de Colombia a un programa chino, cuestionando el rumbo que el país toma bajo el liderazgo de Petro

Escena de película en Tuluá, motociclistas y policías protagonizaron caótica persecución: todo quedó en video
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de jóvenes participaban en una competencia ilegal en pleno casco urbano de Tuluá, Valle del Cauca

Laura Sarabia repudió hundimiento de la consulta popular en el Senado: “No existe justificación”
La ministra de Relaciones Exteriores aseguró que la decisión tomada por 49 congresistas es un “golpe a la libertad” e impide a la ciudadanía definir su propio “destino” a nivel laboral. Desde el Gobierno denunciaron un presunto fraude

Mujer mató a su pareja con un cuchillo tras una discusión: el cuerpo quedó tendido sobre la cama
La furiosa turba que se percató de los hechos quería tomar justicia por mano propia, aunque la Policía lo impidió

Jugador de Huracán que perdió final de Copa Sudamericana con Santa Fe aseguró que es “muy lindo” visitar Colombia
Ramón Ábila fue inicialista en el duelo entre Independiente Santa Fe y el Globo argentino, el 9 de diciembre de 2015, cuando el cuadro Cardenal conquistó el certamen continental
