
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió el reporte de un nuevo sismo en el país, esta vez en la región central del territorio colombiano. Según la información de la entidad, el temblor tuvo como epicentro la ciudad de Villavicencio, Meta, y su magnitud fue de 3.4, con una profundidad superficial.
En redes sociales, usuarios reportaron que el movimiento telúrico fue sentido en algunos pisos altos de Bogotá, aunque la percepción fue leve. El Servicio Geológico Colombiano explicó que el temblor se registró a las 7:43 de la mañana en Villavicencio, a una profundidad no mayor a 30 kilómetros, tras la alerta, varios usuarios se dirigieron a la plataforma ‘Sismo Sentido’ para reportar el fenómeno.

En menos de una hora se obtuvieron casi 80 reportes en 12 municipios de la región central y aledaños a la zona del epicentro, en las que se resaltan jurisdicciones como Villavicencio, Caqueza, El Calvario, Quetame y Bogotá, luego de que algunas personas avisaran que el temblor se sintió levemente, principalmente en pisos altos.
En Bogotá a algunos ciudadanos la alerta sísmica de sus teléfonos les reportó el hecho, sin embargo, no los sintieron, mientras tanto, otras personas sí lograron percibir levemente el movimiento de la tierra, situación similar que sucedió en Villavicencio, en donde aseguraron que tuvo una duración corta.
Los lugares en donde se reportó el temblor según Sismo Sentido
- CAJICÁ, CUNDINAMARCA
- ZIPAQUIRÁ, CUNDINAMARCA
- VILLAVICENCIO, META
- BOGOTÁ, D.C.
- CÁQUEZA, CUNDINAMARCA
- FÓMEQUE, CUNDINAMARCA
- EL CALVARIO, META
- GUARNE, ANTIOQUIA
- GUAYABETAL, CUNDINAMARCA
- QUETAME, CUNDINAMARCA
Qué probabilidad hay de que ocurra un terremoto en Bogotá
Factores como la fractura de la corteza terrestre, son fundamentales para evaluar este tipo de situaciones, pues mediante estas es donde se transportan las ondas sísmicas y terminan impactando las regiones. A partir de dichos ítems, se puede saber qué zonas tienen una tendencia tentativa de que ocurra un sismo, pero no predecir cuando.
En el caso de Bogotá, el Servicio Geológico Colombiano es claro en afirmar que la historia sísmica de la capital deja sobre la mesa que en algún momento pueda generarse un terremoto que incluso llegue a afectar a la ciudad, sin embargo, esto no se puede predecir.
Terremotos de gran magnitud en la historia de Bogotá según el SGC
- 16 de marzo de 1644 (magnitud deducida de 5,5)
- 18 de octubre de 1743 (magnitud deducida de 6,2)
- 12 de julio de 1785 (magnitud deducida de 7,1)
- 17 de junio de 1826 (magnitud deducida de 6,5)
- 16 de noviembre de 1827 (magnitud deducida de 7.1)
- 31 de agosto de 1917 (magnitud deducida de 6,7)
- 4 de septiembre de 1966 (magnitud deducida de 5,3)
Es vital estar preparado para un sismo
La población insiste en avanzar en tecnologías que permitan predecir sismos; sin embargo, surge un concepto de mayor importancia, que es la prevención, pues esto permite que la ciudadanía adelante dinámicas previas, durante y luego del terremoto o temblor.
A esto, el director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), John Makario Londoño Bonilla añadió:
“La importancia radica en la preparación que nosotros gestionamos desde lo personal, la gestión del riesgo es un proceso social desde una persona hasta la autoridad máxima, entonces es una cosa de corresponsabilidad y cada persona debería tener su propio plan, por ejemplo, de emergencias con su familia: en dónde nos encontramos, cuál es el kit que tengo en mi casa preparado por si ocurre un sismo”.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
- Papel y lapicero
- Navaja multiuso
- Kit de primeros auxilios
- Maleta impermeable
- Pilas o baterías
- Radio de pilas
- Linterna
- Botella de agua potable
- Silbato o pito
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
- Alimentos no perecederos
- Tapabocas
- Documentos de identificación
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Abogado de altos mandos en la JEP protagonizó accidente en aparente estado de embriaguez: Fiscalía lo investiga
El jurista podría enfrentar cargos por lesiones culposas, luego de verse involucrado en el hecho que sucedió en la vía Chía-Mosquera, y donde una persona resultó herida

Barranquillera se va a casar con una figura de la Premier League: “Te amo por siempre”
La creadora de contenido y el extremo de la selección paraguaya revelaron en redes sociales que se comprometieron en Inglaterra

Álvaro Uribe lanzó dura advertencia sobre la consulta popular que impulsa Petro: “Son propuestas engañosas del Gobierno”
El expresidente sostuvo que se podrían perder más de 400.000 empleos si se aprueba la reforma laboral que impulsa el jefe de Estado

Exjugador profesional de fútbol fue protagonista de una violenta riña en Santa Marta: todo quedó registrado en video
Hasta el momento, no se ha confirmado si el exjugador estaba bajo los efectos del alcohol ni se han esclarecido las razones que originaron el encuentro
