Francia Márquez regresará a África: esta será la agenda de la vicepresidenta durante su visita

El viaje de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad será a comienzos de septiembre. Esta es su agenda en el continente africano

Guardar
En la delegación colombiana, junto
En la delegación colombiana, junto a la vicepresidenta Márquez, viajarán la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la viceministra Técnica de Hacienda, María Fernanda Valdés - crédito Daniel Irunguefe/EPA

Una de las apuestas del Gobierno nacional es fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con África, por esta razón la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, hizo una gira por Sudáfrica, Kenia y Etiopía en mayo de 2023.

El 30 de agosto se conoció que Márquez regresará a África para participar en la Cumbre Africana sobre el Clima, en Kenia, y hará una visita oficial a Ghana, la primera en 30 años de relaciones bilaterales.

Entre los objetivos de esta nueva a visita a África está impulsar el desarrollo sostenible y encontrar soluciones de financiación climática para el continente y el mundo, lo que será discutido el 4 y 5 de septiembre en la Cumbre Africana sobre el Clima 2023, en Nairobi (Kenia). Allí, la vicepresidenta, como delegada del presidente Gustavo Petro, sostendrá encuentros con más de 20 jefes de Estado africanos y otros líderes mundiales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En la delegación colombiana, junto a la vicepresidenta Márquez, viajarán la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la viceministra Técnica de Hacienda, María Fernanda Valdés. En la Cumbre Africana sobre el Clima también se buscará que los países asuman compromisos integrales que permitan fortalecer la lucha contra el cambio climático a nivel mundial.

Francia Márquez viajó a Etiopía,
Francia Márquez viajó a Etiopía, Kenia y Sudáfrica con una delegación de 60 personas - crédito Luisa González/AP Archivo)

Visita oficial a Ghana

El 6 y 7 de septiembre, luego del cierre de la Cumbre Africana sobre el Clima, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad viajará a la República de Ghana en la primera visita oficial en los 30 años de relaciones diplomáticas. Allí, Márquez sostendrá encuentros de alto nivel con las autoridades y líderes ghaneses. La visita se hace en el marco del fortalecimiento de la estrategia África 2022-2026; que busca un acercamiento sin precedentes al continente africano a través de la profundización de las relaciones con las diferentes regiones.

La vicepresidenta, el 29 de agosto en una sesión de control político en la Comisión Séptima del Senado en la que expuso el funcionamiento del Ministerio de la Igualdad, así como los gastos e inversiones que se harán a través de esta cartera, explicó que se está trabajando “en un programa que se llama ella exporta a África y busca fortalecer los emprendimiento de micro, medianas y pequeñas empresas de las mujeres en territorios vulnerables para que ello fortalezca su autonomía económica”.

¿Por qué es importante fortalecer las relaciones con África?

En mayo, cuando desde varios sectores criticaron la necesidad o importancia del viaje de la vicepresidenta a África, centrando la discusión en el costo del combustible, y no en los beneficios que podría tener para Colombia acercarse al continente africano, el profesor e investigador de Estudios Africanos y Sur Global de la Universidad Externado, Jerónimo Delgado-Caicedo, expuso en Blu Radio el porqué de la importancia del viaje, del que en X (antes Twitter) ya había advertido: “El problema no es ir, el punto es para qué van y qué pretenden lograr. Ahí debería estar el debate”.

De acuerdo con el profesor Delgado-Caicedo, el continente africano es un territorio que ha sido olvidado por la política exterior colombiana por lo que “si hay un viaje que está justificado, en términos de política exterior, es este”.

Para argumentar su punto, el profesor expuso que el África de 2023 no es el África que se tiene en el imaginario “no es el África pobre, conflictiva, decadente de la que siempre hemos hablado”, advirtiendo que en el continente, en los últimos 20 años, se han sacado de la pobreza a cerca de 400 millones de personas, se ha pasado de autoritarismos generalizados a democracias generalizadas; y se ha pasado de 30 conflictos a cuatro o cinco.

También dijo que hay que sopesar la importancia del continente africano para las potencias económicas del mundo, pero no solo las grandes como China, sino las emergentes, cuyo crecimiento, dijo el profesor Delgado-Caicedo, no se puede explicar sin ver las relaciones de estas con África:

Finalmente, expuso que África no solo es un continente en transformación, sino que tiene todos los recursos del mundo y se está organizando para aprovecharlos:

Más Noticias

EE. UU. critica adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta: “Decepcionante y contraproducente”

El gobierno estadounidense expresó su preocupación y posibles riesgos económicos y de soberanía tras la decisión del presidente Gustavo Petro de incorporar a Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por China

EE. UU. critica adhesión de

Por una infidelidad, programador publicó en internet audios, pruebas médicas y detalles íntimos de su expareja colombiana

Un estadounidense filtró contenido privado de su ex pareja antioqueña, como venganza por su supuesta infidelidad, pero en Colombia no hay marco jurídico para sancionar la divulgación de información íntima no autorizada

Por una infidelidad, programador publicó

Etapa 6 del Giro de Italia, Kaden Groves gana la etapa y así les fue a los escarabajos colombianos

Tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025 se reanudó la carrera en donde el ciclista australiano Kaden Groves se llevó la etapa 6 del Giro de Italia y que tuvo su final en Nápoles

Etapa 6 del Giro de

Cuánto cuestan las bicicletas con las que los ciclistas colombianos compiten en el Giro de Italia: Egan Bernal lidera la clasificación

Los ciclistas nacionales Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez, entre otros, sobresalen en la competencia gracias a equipos de alta tecnología y diseño superior

Cuánto cuestan las bicicletas con

Paloma Valencia advirtió que Gustavo Petro tiene “cara de dictador” por chat con Armando Benedetti que hace llamado a “huelga general”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las grandes protagonistas en la plenaria del Senado que archivó la consulta popular del Gobierno Petro

Paloma Valencia advirtió que Gustavo
MÁS NOTICIAS