
La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado informaron que una falla en el sistema obligó a que se reprogramara la presentación de pruebas con el fin de elegir al próximo Registrador Nacional del Estado Civil.
En un comunicado los presidentes de las Altas Cortes informaron que el día 26 de agosto de 2023 “en cumplimiento del cronograma previamente establecido, fueron convocados y reunidos los aspirantes hábiles dentro del proceso de escogencia del Registrador Nacional del Estado Civil para la presentación de las pruebas de conocimiento y de competencias”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
“Que, en el curso de la primera de estas se presentó una falla en el sistema que obligó, por motivos de transparencia y de respeto debido a la igualdad, al aplazamiento de su ejecución”.
“Que, lamentan este indeseable incidente y desde ya han ordenado las labores de auditoría al sistema a fin de corregir sus defectos y que se reprogramará la fecha para su ejecución mediante acto que será dado a conocer el día lunes 28 de agosto de 2023 a través de la página web del concurso, con las reformas que sean estrictamente necesarias a los actos que regulan el concurso, sin que con ello se cause afectación significativa al cronograma preestablecido”, concluye el comunicado.
Según informó Blu Radio sobre este incidente las pruebas que costaban de 50 preguntas en las que les cuestionaban por derecho electoral y funciones de la Registraduría, entre otros temas, inició sobre las 9 de la mañana y veinte minutos después se suspendió debido a las fallas en el sistema.
La publicación del resultado de las pruebas estaba prevista para darse a conocer entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre como lo definía el cronograma.
Vale recordar que el actual registrador nacional, Alexander Vega Rocha, informó a las cortes la terminación de su periodo constitucional e institucional el próximo 5 de diciembre.
De esta manera, el nuevo registrador nacional se posicionará el 6 de diciembre y entre el 9 y el 14 de noviembre, según el cronograma de elección, los presidentes de las altas cortes deberán definir quién quedará en el cargo.
Los aspirantes a remplazar a Vega
De los 137 aspirantes que se presentaron para el cargo de Registrador Nacional quedaron 37 candidatos, luego de que los presidentes de las altas cortes hicieran la elección de un grupo más reducido.
La lista la componen 33 hombres y 4 mujeres, entre ellas la expresidenta del Consejo Nacional Electoral y exmagistrada, Doris Ruth Méndez; y los exmagistrados César Augusto Abreo y Armando Novoa; exregistradores delegados como Alfonso Portela, Jaime Hernando Suárez.
Del mismo modo, entre los aspirantes están actuales funcionarios de la Registraduría como el director de control interno, Juan Felipe Zapata.
De los anteriores nombres se conoció que el abogado y exregistrador delegado en lo electoral, Alfonso Portela, que era uno de los fuertes candidatos presentó su renuncia al proceso de elección de registrador.
Funciones del registrador
Vale recordar que el Registrador Nacional es elegido por los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, mediante un concurso de méritos.
El escogido tiene un periodo de cuatro años y debe reunir las mismas calidades que se requieren para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia. No debió haber ejercido funciones en cargos directivos en partidos o movimientos políticos dentro del año inmediatamente anterior a su elección.
Entre las funciones de la Registraduría están las de dirigir y organizar las elecciones, adoptar las políticas de registro civil en Colombia, tener a su cargo la identificación de todos los colombianos y proteger el ejercicio del derecho al sufragio y la identificación de las personas.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

