
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) obtuvo los registros detallados tras el movimiento telúrico que sacudió al país el 17 de agosto a las 12:04 p. m., conforme a lo expuesto por la entidad, los datos incluyen sismos de baja magnitud y aquellos de alta intensidad, los cuales fueron perceptibles para muchos habitantes de Meta y Cundinamarca.
La entidad resalta que no todos los temblores son perceptibles; sin embargo, en el registro obtenido entre el 17 de agosto, a las 12 p. m., y el 18 de agosto, a las 12:59 p. m., las estadísticas arrojan que fueron 253 movimientos telúricos, alta cifra teniendo en cuenta los promedios que maneja el país en lo que corresponde a este tipo de fenómenos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Gran parte de estos temblores tuvieron como epicentro la región central de Colombia y su zona limítrofe con el Llano, exactamente el departamento del Meta. Aunque el principal fue en El Calvario, Meta, las réplicas se extendieron hasta Villavicencio y algunos puntos de Cundinamarca, además, el SGC advirtió que también se tuvieron en cuenta otros movimientos con una magnitud mayor a cuatro.
Una zona inestable
Desde junio se ha advertido que la región en donde ocurrió el sismo es inestable, teniendo en cuenta que está respaldada por una cordillera, razón por la cual también se pueden presentar deslizamientos y avalanchas, tal como sucedió en Guayabetal, Cundinamarca; en donde un movimiento en masa provocó el bloqueo total de la vía entre Bogotá y Villavicencio.
“De acuerdo con el análisis, si las lluvias continúan, hay una alta probabilidad de que nuevos movimientos en masa ocurran, por lo que es necesario que se tomen medidas de prevención del riesgo para las comunidades”, explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
De acuerdo con Olmedo López Martínez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la unidad y el mismo SGC se encuentran en la zona evaluando el terreno y buscando prevenir a la ciudadanía sobre hechos similares.
El SGC enfatizó en la necesidad de tomar medidas oportunas por parte de la comunidad y los mismos gobiernos, quienes deben de encargarse de anticiparse a este tipo de fenómenos mediante estudios. Así mismo, se explica que en los lugares en donde ha temblado con fuerza, existe una alta probabilidad de que se generen réplicas perceptibles, teniendo en cuenta la actividad sísmica de Colombia.
“Para mitigar este tipo de riesgos y evitar nuevas tragedias, el SGC hace un llamado a los gobiernos locales, autoridades y empresas para que se hagan los estudios previos requeridos en las obras de infraestructura en el país. Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones”, sentenció la entidad.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
- Papel y lapicero
- Navaja multiuso
- Kit de primeros auxilios
- Maleta impermeable
- Pilas o baterías
- Radio de pilas
- Linterna
- Botella de agua potable
- Silbato o pito
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
- Alimentos no perecederos
- Tapabocas
- Documentos de identificación
Más Noticias
Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
